
Este reto se ha respondido 0 veces
Máximo 2 propuesta por grupo/participante.
La Campaña Distrital contra la discriminación racial “RacisNO” llegó con el objetivo de reducir el racismo y valorar la riqueza étnica presente en Bogotá, promoviendo el respeto por las diferencias, permitiendo con ello construir una ciudad mejor para Todos y Todas.
Ahora es necesario visibilizar ideas y acciones que ayuden a consolidar y fortalecer la Campaña Distrital, aportando soluciones o alternativas para mitigar el problema que presenta la discriminación racial en nuestra ciudad. El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal IDPAC, propone a los (as) ciudadanos(as), organizaciones sociales, colegios, universidades, cabildos y otras expresiones organizativas plantear acciones e iniciativas estratégicas, construidas y promovidas por la ciudadanía en general, que aporten a mitigar el flagelo de la discriminación y el racismo en Bogotá.
Tus propuestas fortalecerán la Campaña Distrital contra la discriminación racial “RacisNO”
Tus acciones o ideas harán parte de nuestra campaña institucional…“ Vive la diversidad termina con la discriminación”…
Serán seleccionadas 15 acciones o ideas que participaran en tres espacios de dialogo ciudadano multicultural denominado “Tandarrii”…
Proceso para el fortalecimiento de 15 ideas
Tandarrii, que significa reunión y/o reunirse en lengua quechua.
Se llevarán a cabo tres (3) Tandarri o espacios de diálogo intercultural, donde se invita a los participantes del reto y organizaciones sociales étnicas a que hagan parte de un proceso presencial de trabajo con el fin de fortalecer y mejorar 15 de las ideas registradas en Bogotá Abierta.
Como resultado de este proceso, serán seleccionadas las mejores tres (3) propuestas como semifinalistas, recibiendo como incentivo; apoyo técnico y logístico en la producción de una pieza audiovisual por cada ganador en los tandarrii. Estos video clips tendrán como finalidad consolidar las propuestas de los semifinalistas de forma concreta y clara, sirviendo también como herramienta de visibilización de las organizaciones a nivel distrital.
Posteriormente, los videos de los tres (3) semifinalistas permanecerán en la página de Bogotá Abierta durante una semana, tiempo destinado para que la ciudadanía y participantes voten por la idea/acción/iniciativa considerada como la mejor.
Comentarios (378)
Romper el imaginario del otro, para crear espacios de integración ciudadana, un circulo de ideas, saberes y tradiciones que inviten a la cohesión de crear políticas de igualdad y derecho.
noviembre 10 2018, 5:40:40 p. m.Amar mucho mas lo que somos y entender que somos una cultura unica.
noviembre 10 2018, 5:31:34 p. m.Sentir mas orgullo por la cultura sus formas de vestir, sus conocimientos y sus tradiciones.
noviembre 10 2018, 5:26:35 p. m.Crear espacios escolares donde los jovenes aprendan arespetarse y de esa manera respetar a sus semejantes
noviembre 10 2018, 12:35:52 p. m.Se trata de encontrar las personas que encuentran con diferencia de pensamiento, encuanto a la convivencia que representen.. Se organizaran retiros de circulos espirituales donde el.objetivo es el respecto asi mismo y hacia los demas.
noviembre 10 2018, 12:33:05 p. m.generar actividades en espacios públicos, centros comerciales, en colegios y empresas, donde todas las personas que sean participes, comprendan y logren sentir que es hacer parte de una minoría racial durante un momento, generando empatia y tolerancia.
noviembre 9 2018, 11:24:33 p. m.Conservación de tradición de los Pueblos Indígenas y su niñez.
noviembre 9 2018, 11:22:24 p. m.Es muy importante que como grupos etnicos de nuestro pais busquemos diferentes alternativas para fortalecer nuestra cultura, y todas aquellas tradiciones que nos enmarcan y definen.nuestra calidad.de.vida ya que actualmente debemos. Velar por nuestros niños fortaleciendo.habili
noviembre 9 2018, 9:30:01 p. m.Nuestras mujeres negras cada día padecen el flagelo de la discriminación racial, en muchos espacios, pero en el transporte publico cada día se observa esta mala postura de los hombres mestizos. Fomentar campañas visuales, y mensajes, en rechazo a estas manifestaciones de odios.
noviembre 9 2018, 9:17:48 p. m.Fortalecer la identidad cultural en los niños y niñas indígenas en espacios de participación distrital para aportar y conservar las prácticas culturales ancestrales, en la niñez de los pueblos indígenas estas son maneras de vivir e interactuar con los entornos y asi mitigar la di
noviembre 9 2018, 8:58:40 p. m.