
Este reto se ha respondido 0 veces
Máximo 2 propuesta por grupo/participante.
La Campaña Distrital contra la discriminación racial “RacisNO” llegó con el objetivo de reducir el racismo y valorar la riqueza étnica presente en Bogotá, promoviendo el respeto por las diferencias, permitiendo con ello construir una ciudad mejor para Todos y Todas.
Ahora es necesario visibilizar ideas y acciones que ayuden a consolidar y fortalecer la Campaña Distrital, aportando soluciones o alternativas para mitigar el problema que presenta la discriminación racial en nuestra ciudad. El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal IDPAC, propone a los (as) ciudadanos(as), organizaciones sociales, colegios, universidades, cabildos y otras expresiones organizativas plantear acciones e iniciativas estratégicas, construidas y promovidas por la ciudadanía en general, que aporten a mitigar el flagelo de la discriminación y el racismo en Bogotá.
Tus propuestas fortalecerán la Campaña Distrital contra la discriminación racial “RacisNO”
Tus acciones o ideas harán parte de nuestra campaña institucional…“ Vive la diversidad termina con la discriminación”…
Serán seleccionadas 15 acciones o ideas que participaran en tres espacios de dialogo ciudadano multicultural denominado “Tandarrii”…
Proceso para el fortalecimiento de 15 ideas
Tandarrii, que significa reunión y/o reunirse en lengua quechua.
Se llevarán a cabo tres (3) Tandarri o espacios de diálogo intercultural, donde se invita a los participantes del reto y organizaciones sociales étnicas a que hagan parte de un proceso presencial de trabajo con el fin de fortalecer y mejorar 15 de las ideas registradas en Bogotá Abierta.
Como resultado de este proceso, serán seleccionadas las mejores tres (3) propuestas como semifinalistas, recibiendo como incentivo; apoyo técnico y logístico en la producción de una pieza audiovisual por cada ganador en los tandarrii. Estos video clips tendrán como finalidad consolidar las propuestas de los semifinalistas de forma concreta y clara, sirviendo también como herramienta de visibilización de las organizaciones a nivel distrital.
Posteriormente, los videos de los tres (3) semifinalistas permanecerán en la página de Bogotá Abierta durante una semana, tiempo destinado para que la ciudadanía y participantes voten por la idea/acción/iniciativa considerada como la mejor.
Comentarios (378)
tan bien en el sena y fundasiones donde yegan emigrande a integrarse para mejorar nuestas diferensias
noviembre 8 2018, 11:47:57 a. m.Buena idea
noviembre 9 2018, 10:08:19 p. m.entodas las istitusiones plantiar en historia nuestras culturas en clase de istoria y que la gente conosca el echo de yebar trenzas es unaforma de nuestros ancentros comunicarse es poreso la inportansia de nuestras culturas i somos discrininados
noviembre 8 2018, 11:38:40 a. m.Un vídeo? por eso es que las organizaciones de afros en el distrito no se fortalecen porque ustedes creen que con videos o con refrigerios como siempre le está ofreciendo el distrito a las comunidades étnicas van a fortalecer una etnia dentro de Bogotá sean coherentes no roben ma
noviembre 8 2018, 11:29:00 a. m.Hay que reconocer y aceptar que en Colombia hay muchos grupos étnicos y que cada uno tiene sus particularidades, por tanto propongo impulsar a través de campañas que desde niños respeten y promuevan las raíces culturales en cada persona. Queremos una Colombia libre de prejuicios.
noviembre 8 2018, 11:28:39 a. m.generiet uan etnic obeservatory deh shuo all dih sozaity about hu wii ahn wi koltio
noviembre 8 2018, 11:22:51 a. m.MIRA A TU ALREDEDOR Y DIME QUE VES crear o generar un observatorio étnico en donde se le muestre a la sociedad quienes somos y nuestra cultura
noviembre 8 2018, 12:02:26 p. m.Crear o generar Un observatorio étnico mostrandole al resto de la sociedad quienes somos y nuestra cultura
noviembre 8 2018, 11:40:50 a. m.En la actualidad las personas se discriminan por su color de piel, le hacen daño a la sociedad y generan estigmas en sus hijos, familiares, vecinos y amigos hay que acabar con eso de raíz por lo cual mi propuesta se basa en educar a las personas, esta es la mayor herramienta que
noviembre 8 2018, 11:18:26 a. m.A veces las personas se generan estereotipos y hay que acabar con eso, me gusta esta propuesta
noviembre 10 2018, 8:36:25 a. m.así es el ser humano es único e imperfecto
noviembre 8 2018, 11:49:09 a. m.muy bien
noviembre 8 2018, 11:42:46 a. m.Crear mediante registros fotográficos, campañas de concientización acerca de la respuesta opuesta a no Discriminar, y a observar la diferencia como una garantía y derecho .
noviembre 8 2018, 11:15:39 a. m.Generar una red intercultural de visibilización de las expresiones identitarias de los Grupos étnicos como estrategia de reconocer las diferencias como un plus de Diversidad y Riqueza cultural
noviembre 8 2018, 11:10:33 a. m.El hogar sigue siendo el lugar donde se afianza el respeto por la diferencia, y es una tarea a cargo de los padres pero en especial de la madre, por tanto propongo crear una sociedad de madres que aúnen esfuerzos por sensibilizar a los niños y naturalizar el respeto por la difere
noviembre 8 2018, 10:56:50 a. m.vamos a aportarle a esta idea, apoyame con tu voto
noviembre 8 2018, 11:02:34 a. m.Realizar un encuentro de mayores donde ellas nos cuenten de nuestra historia y así fortalecer la tradición oral de nuestros pueblos.
noviembre 8 2018, 10:34:23 a. m.