
Este reto se ha respondido 0 veces
Máximo 2 propuesta por grupo/participante.
La Campaña Distrital contra la discriminación racial “RacisNO” llegó con el objetivo de reducir el racismo y valorar la riqueza étnica presente en Bogotá, promoviendo el respeto por las diferencias, permitiendo con ello construir una ciudad mejor para Todos y Todas.
Ahora es necesario visibilizar ideas y acciones que ayuden a consolidar y fortalecer la Campaña Distrital, aportando soluciones o alternativas para mitigar el problema que presenta la discriminación racial en nuestra ciudad. El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal IDPAC, propone a los (as) ciudadanos(as), organizaciones sociales, colegios, universidades, cabildos y otras expresiones organizativas plantear acciones e iniciativas estratégicas, construidas y promovidas por la ciudadanía en general, que aporten a mitigar el flagelo de la discriminación y el racismo en Bogotá.
Tus propuestas fortalecerán la Campaña Distrital contra la discriminación racial “RacisNO”
Tus acciones o ideas harán parte de nuestra campaña institucional…“ Vive la diversidad termina con la discriminación”…
Serán seleccionadas 15 acciones o ideas que participaran en tres espacios de dialogo ciudadano multicultural denominado “Tandarrii”…
Proceso para el fortalecimiento de 15 ideas
Tandarrii, que significa reunión y/o reunirse en lengua quechua.
Se llevarán a cabo tres (3) Tandarri o espacios de diálogo intercultural, donde se invita a los participantes del reto y organizaciones sociales étnicas a que hagan parte de un proceso presencial de trabajo con el fin de fortalecer y mejorar 15 de las ideas registradas en Bogotá Abierta.
Como resultado de este proceso, serán seleccionadas las mejores tres (3) propuestas como semifinalistas, recibiendo como incentivo; apoyo técnico y logístico en la producción de una pieza audiovisual por cada ganador en los tandarrii. Estos video clips tendrán como finalidad consolidar las propuestas de los semifinalistas de forma concreta y clara, sirviendo también como herramienta de visibilización de las organizaciones a nivel distrital.
Posteriormente, los videos de los tres (3) semifinalistas permanecerán en la página de Bogotá Abierta durante una semana, tiempo destinado para que la ciudadanía y participantes voten por la idea/acción/iniciativa considerada como la mejor.
Comentarios (378)
Lo más importante es tener respeto y tolerancia frente a las otras personas por su manera de pensar o su color, conocer más de nuestra raza ya que es multifacetica, participando de su cultura,viviendola.
octubre 30 2018, 7:54:31 p. m.Como parte de una etnia a la pertenezco orgullosamente debemos pensar en crear conversatorios o espacios donde las culturas puedan compartir con la sociedad en general sus saberes,tejidos,artesanías,productos,danzas tradicionales como parte fundamental de su ley de origen.
octubre 30 2018, 6:15:24 p. m.El ejemplo comienza por casa, enseñar a los hijos a respetar las diferentes razas, incluir en los establecimientos estudiantiles a los humanos sin distingo de raza, tener presentadores de tv de todas las razas, propaganda visual con todas las razas y etnias existentes.
octubre 30 2018, 4:38:06 p. m.En primer lugar que no se discrimine de donde somos de donde venimos de que raza somos, pienso que todos somos seres humanos que tenemos las mismas necesidades de salir adelante, que no les nieguen el trabajo en ningún lado.
octubre 30 2018, 4:30:25 p. m.Montar empresas con aspectos incluyentes, en donde la dinámica sea un aspecto importante, y en donde todos participen y la empresa sea de todos. Esta surge de un ambiente en el esquema por que yo pienso que la validez va en la palabra y la palabra en la verdad. Un lugar especial
octubre 30 2018, 2:27:26 p. m.Primero que todo, somos personas. Sómos iguales ante Dios y ante la Ley con las mismas obligaciones y los mismos derechos. La IDEA central es Actuamos en forma educada, respetamos la ley y somos dueños de nuestro destino. No somos victimas, somos ciudadanos responsables.
octubre 30 2018, 1:44:39 p. m.Fortalecer el diálogo intercultural a traves de las danzas ancestrales y los circulos de palabra, desde los saberes de los 25 pueblos indígenas presentes en la Universidad Externado, creando espacios de reflexión, tolerancia y respeto, a los diferentes saberes étnicos en Bogotá.
octubre 30 2018, 1:19:02 p. m.Infinitas gracias por danzar con amor ! 3
noviembre 11 2018, 7:53:53 p. m.labor realizada por la Universidad Externado de Colombia y el programa de interacciones multiculturales es de vital importancia para seguir tejiendo nuestros pensamientos con los saberes de los diversas etnias de nuestro país.
noviembre 11 2018, 7:52:25 p. m.Los espacios que se crean en las danzas ancestrales, mediante coreografías, movimientos y sonidos, son mecanismos para reinvindicar historias, sentimientos y luchas de los pueblos originarios
noviembre 11 2018, 7:50:23 p. m.Buenísimo
noviembre 8 2018, 7:23:44 p. m.o lala
noviembre 8 2018, 5:15:06 p. m.Súper que nos compartan sus saberes!
noviembre 8 2018, 4:12:34 p. m.Súper que nos compartan sus saberes!
noviembre 8 2018, 4:12:33 p. m.Danzarines multiculturales, orgullosos embajadores de su cultura a través de la danza
noviembre 8 2018, 4:11:37 p. m.Ánimos muchachos, total apoyo.
noviembre 8 2018, 4:11:24 p. m.??
noviembre 8 2018, 4:09:13 p. m.3
noviembre 8 2018, 4:08:19 p. m.Es el comienzo Vamos por más.
noviembre 8 2018, 4:04:25 p. m.☺☺☺fuerza muchachos
noviembre 2 2018, 5:35:00 p. m.Ánimo comapñeros...??
noviembre 2 2018, 5:34:09 p. m.Hola suerte muchachones con este lindo proyecto
noviembre 2 2018, 5:33:44 p. m.Hola suerte muchachones con este lindo proyecto
noviembre 2 2018, 5:33:43 p. m.☺☺☺?? fortalecer la cultura
noviembre 2 2018, 5:32:54 p. m.Lindo trabajo y trayectoria
noviembre 2 2018, 5:30:28 p. m.Vamos Chicos, lindo trabajo y trayectoria
noviembre 2 2018, 5:29:36 p. m.? la riqueza cultural se fortalece mediante la vivencia de los usos y costumbres de las comunidades, por tal motivo este proceso es fundamental. ?
noviembre 2 2018, 5:27:19 p. m.Interacciones Multiculturales ????
noviembre 2 2018, 5:24:24 p. m.Chicos y chicas son los mejores...
noviembre 2 2018, 5:23:52 p. m.Apoyemos!
noviembre 2 2018, 5:20:37 p. m.Apoyemos!
noviembre 2 2018, 5:20:10 p. m.Muy buena propuesta para ayudar a fortalecer nuestras danzas
noviembre 2 2018, 5:18:50 p. m.Son un excelente proceso
noviembre 2 2018, 5:14:29 p. m.Felicitaciones a esta propuesta por buscar el fortalecimiento de las diferentes culturas que agrupa. Felicitaciones, gran propuesta!
noviembre 2 2018, 5:14:03 p. m.Greag programa.
noviembre 2 2018, 5:11:45 p. m.Greag programa.
noviembre 2 2018, 5:11:45 p. m.Greag programa.
noviembre 2 2018, 5:11:44 p. m.Gr
noviembre 2 2018, 5:11:38 p. m.Gran programa que busca fortalecer las prácticas ancestrales. los Pueblos
noviembre 2 2018, 5:11:30 p. m.Gran programa que busca fortalecer las prácticas ancestrales. los Pueblos
noviembre 2 2018, 5:11:29 p. m.Son los mejores, sus procesos son de gran ayuda para el fortalecimiento cultural.
noviembre 2 2018, 5:06:42 p. m.Como investigador e interesado por los temas de equidad y género en la educación superior, considero que sería muy importante hacer un congreso o encuentro de Pensamiento e investigación desde las ideas de los estudiantes indígenas y afrodescendientes en Bogotá.
noviembre 2 2018, 4:59:01 p. m.??????Interacciones Multiculturales.
noviembre 1 2018, 6:31:44 p. m.Este proceso que tiene interacciones multiculturales desde la Universidad Externado De Colombia busca fortalecer las entidades de los pueblos en Colombia
octubre 31 2018, 10:37:21 a. m.Bogotá como una ciudad multicultural debe favorecer espacios para el acercamiento, reconocimiento e intercambio de saberes entre las diferentes personas que la habitan y así fomentar una cultura del respeto, la solidaridad y la amabilidad.
octubre 31 2018, 7:36:49 a. m.Este proceso contribuye al fortalecimiento del sentido de pertenencia cultural, a través de un tejido de pensamiento ancestral. La danza como el arte de transmitir emociones y saberes cosmogonicos se implanta como iniciativa de reivindicación de los valores culturales.
octubre 30 2018, 2:55:41 p. m.Este proceso contribuye al fortalecimiento del sentido de pertenencia cultural, a través de un tejido de pensamiento ancestral. La danza como el arte de transmitir emociones y saberes cosmogonicos se implanta como iniciativa de reivindicación de los valores culturales.
octubre 30 2018, 2:55:41 p. m.Buena iniciativa de la Universidad Externado de Colombia, quienes en la excusa de las danzas indígenas y ancestrales promueven el intercambio cultural de estudiantes indígenas de todo el país, y además de estudiantes no indígenas, fortaleciendo la cultura originaria
octubre 30 2018, 2:38:48 p. m.Debería haber mas espacios como estas en diferentes centros de Pensamientos, eternamente agradecido con la Universidad Externado de Colombia, pero aun las brechas educativas e inclusión social es muy grande, es asunto de todos.
octubre 30 2018, 2:04:56 p. m.La propagación de estos espacios, es vital en una ciudad tan grande y diversa como Bogotá, en la cual se debe apostarle a la unión y el respeto por las distintas culturas.
octubre 30 2018, 1:57:55 p. m.Que buenos espacios, debemos difundir para disminuir el Racismo desde el reconocimiento del valor de los saberes de nuestras comunidades etnicas.
octubre 30 2018, 1:40:24 p. m.Se necesita esos espacios de Diálogos en. BOGOTÁ
octubre 30 2018, 1:39:03 p. m.El Programa de Interacciones Multiculturales de la Universidad Externado se postula a Bogotá Abierta, Reto.
octubre 30 2018, 1:36:19 p. m.El racismo y la xenofobia van de la mano. Como migrantes venezolanos sabemos de ambos y los sufrimos a diario. Proponemos foros populares de integración y orientación ciudadana desde las juntas de acción comunal.
octubre 30 2018, 11:08:53 a. m.