
Este reto se ha respondido 0 veces
Máximo 2 propuesta por grupo/participante.
La Campaña Distrital contra la discriminación racial “RacisNO” llegó con el objetivo de reducir el racismo y valorar la riqueza étnica presente en Bogotá, promoviendo el respeto por las diferencias, permitiendo con ello construir una ciudad mejor para Todos y Todas.
Ahora es necesario visibilizar ideas y acciones que ayuden a consolidar y fortalecer la Campaña Distrital, aportando soluciones o alternativas para mitigar el problema que presenta la discriminación racial en nuestra ciudad. El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal IDPAC, propone a los (as) ciudadanos(as), organizaciones sociales, colegios, universidades, cabildos y otras expresiones organizativas plantear acciones e iniciativas estratégicas, construidas y promovidas por la ciudadanía en general, que aporten a mitigar el flagelo de la discriminación y el racismo en Bogotá.
Tus propuestas fortalecerán la Campaña Distrital contra la discriminación racial “RacisNO”
Tus acciones o ideas harán parte de nuestra campaña institucional…“ Vive la diversidad termina con la discriminación”…
Serán seleccionadas 15 acciones o ideas que participaran en tres espacios de dialogo ciudadano multicultural denominado “Tandarrii”…
Proceso para el fortalecimiento de 15 ideas
Tandarrii, que significa reunión y/o reunirse en lengua quechua.
Se llevarán a cabo tres (3) Tandarri o espacios de diálogo intercultural, donde se invita a los participantes del reto y organizaciones sociales étnicas a que hagan parte de un proceso presencial de trabajo con el fin de fortalecer y mejorar 15 de las ideas registradas en Bogotá Abierta.
Como resultado de este proceso, serán seleccionadas las mejores tres (3) propuestas como semifinalistas, recibiendo como incentivo; apoyo técnico y logístico en la producción de una pieza audiovisual por cada ganador en los tandarrii. Estos video clips tendrán como finalidad consolidar las propuestas de los semifinalistas de forma concreta y clara, sirviendo también como herramienta de visibilización de las organizaciones a nivel distrital.
Posteriormente, los videos de los tres (3) semifinalistas permanecerán en la página de Bogotá Abierta durante una semana, tiempo destinado para que la ciudadanía y participantes voten por la idea/acción/iniciativa considerada como la mejor.
Comentarios (378)
Queremos visibilizar a través de la danza, la cultura negra que somos seres humanos con gran potencial artístico, por medio de campañas visuales, conversatorios danzatones. en espacios públicos , donde la Comunidad en general participe activamente y sienta nuestra música.
noviembre 9 2018, 7:54:48 p. m.Realizar advócacy con propuestas de solicitud de empleo presenciales en entidades publicas y privadas promocionando los conocimientos academicos , los saberes, sabidurias y talentos de estos grupos poblacionales con miras a brindarles igualdad de oportunidades en lo laboral
noviembre 9 2018, 7:51:03 p. m.Espacio para las reconstrucciones identitarroas de los jovenes, niños y niñas llegadas a bogotá pero cuyas familias son oriundas de otro lugar del pais. Colegio San Bernardino
noviembre 9 2018, 7:17:57 p. m.promover pautas publicitarias e imágenes alrededor de toda bogotá y en los sitios más frecuentados de la ciudad acerca de cambiar o hacer conciencia de esos estereotipos y imaginarios racistas que alimentan el racismo en las personas. EJ yo no me llamo negritomi nombre es...
noviembre 9 2018, 6:21:34 p. m.Enseñar y empoderar la diversidad cultural a través de acciones afirmativas propias de la medicina ancestral de los diferentes grupos étnicos, que brinden salud espiritual y física, y mitiguen la discriminación racial de la capital, visibilizando el valor y la riqueza étnica.
noviembre 9 2018, 5:43:37 p. m.La discriminación se comienza a superar desde la opción de rconocer la cultura del otro y sus valores, cuando eso sucede cambiamos nuestra percepción de los demás.
noviembre 10 2018, 4:19:29 p. m.Mediante la recreaciòn y el deporte, brindando herrramienta que permita poner en ejercicio los derechos humano desarrollar herramientas efectivas que permita combatir las descriminacion mediante trabajo grupales y actividad grupales
noviembre 9 2018, 5:19:34 p. m.laboratorio de co-creación de expresiones artísticas como la fotografía, videos testimoniales y documental como partida para exponer y concienciar de los estereotipos racistas y de resistencia política de la población afrocolombiana en el País.
noviembre 9 2018, 5:18:35 p. m.Generar conciencia en los jovenes por medio de los cantos de carabana ancestrales en donde se relataban las vivencias de nuestros sere rromengue en su nomadismo por el mundo protegiendo la identidad cultural.
noviembre 9 2018, 4:24:34 p. m.Fomentar espacios de dialogos en donde se relaten historias de vida transformadoras de personas que vivieron la discriminacion y la superaron a travez de la danza la musica y la alegria de un pueblo con amor
noviembre 9 2018, 3:54:38 p. m.Usar el deporte como herramienta para mitigar las manifestaciones de racismo y discriminación en el diario vivir utilizando un gesto técnico del fútbol con el propósito de evaluar el auto reconocimiento étnico de las personas y que conozcan y respeten al otro con sus diferencia
noviembre 9 2018, 3:07:58 p. m.