Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para que el espacio público sea más amable e incluyente?

La vida de las ciudades es y se encuentra principalmente en su espacio público. No hay nada más democrático e integrador que un espacio público de calidad. Esto se traduce en igualdad y dignifica a los que menos tienen.

Contar con parques en buen estado, calles bonitas y seguras para caminar, plazas públicas, zonas verdes, ciclorrutas, lugares para las personas, resulta en oportunidades de recreación, culturales, para el buen vivir, para cohesionar comunidades y construir confianza.

Una ciudad es tan exitosa y democrática como la calidad del espacio público que les ofrece a sus ciudadanos.


Comentarios (828)

  • Jordan Lancheros C ¡estoy de acuerdo!

    Si se hace el metro subterráneo habrá más espacio público. Desestimando el uso del carro.

    abril 14 2016, 11:06:40 p. m.
  • Cristian Quintana ¡estoy de acuerdo!

    Hoy en día hay que pensar sosteniblemente para el medio ambiental y que mejor que bogota haga un cambio y aporte a espacios verdes que brindan belleza, atracciones y tranquilidad. Hay que tener mas ecosistemas, más agua, más árboles y menos basura, menos contaminación y más sanciones para aquellos que atenten contra un ecosistema, China apuesta por tener ciudades completamente verdes, vale la pena intentarlo y seguir los mismos pasos.

    abril 14 2016, 9:43:58 p. m.
  • Yomar caro ¡estoy de acuerdo!

    Sancionar a quienes ensucien ka ciudad o la dañen incendios , grafitis etc

    abril 14 2016, 9:37:43 p. m.
  • Miguel Ángel Granados Gutiérrez ¡estoy de acuerdo!

    Andenes y señalización, sin vendedores ambulantes y prohibición de que los vehículos estacionen en la calle. Ha de ser obligatorio el uso de parqueaderos pues ningún vehículo podrá estacionar en la calle por más de un minuto. Esto movilizará la economía al desatarse un bum de construcción debido a que se tendrán que adecuar muchos parqueaderos y si algo abunda su precio baja, por lo que los conductores no deben preocuparse por el gasto por ese concepto.

    abril 14 2016, 8:23:10 p. m.
  • Cesaraugusto Farfan ¡estoy de acuerdo!

    Hay adoquín que permite ver pasto dentro de el el verde le permite al cuerpo sentir menos estrés

    abril 14 2016, 8:12:29 p. m.
  • Nicolás Linares ¡estoy de acuerdo!

    El espacio público debe darle prioridad al peatón. Su composición debe permitir diversidad de usos y espacios para que el dialogo y la vida cotidiana se lleven acabo de una manera agradable. A Bogotá le hace falta modelos de andenes y alamedas que inviten a caminar. Actualmente el espacio público en su gran mayoría es despedidor y carece de buen diseño. Por otro lado, el espacio público cobra vida cuando en vías principales hay arborización masiva y organizada como es el caso de la Avenida 11.

    abril 14 2016, 8:10:53 p. m.
  • Edwin Caro ¡estoy de acuerdo!

    Aunque haya muchas personas que se busquen la vida con la venta ambulante, eso perjudica a la imagen de la ciudad. Mi propuesta sería que a éstas personas se les acondicionara en cada barrio una zona específica para que éstas personas pudieran ejercer su labor.

    abril 14 2016, 8:09:20 p. m.
  • Diego Alejandro Coy Díaz ¡estoy de acuerdo!

    Implementando la pena de Muerte para asesinos y violadores, además instaurar una política de control natal para estratos 1, 2, 3 y 4.

    abril 14 2016, 7:21:18 p. m.
  • Cesar Rodriguez Charry ¡estoy de acuerdo!

    En ciudades del mundo, de Europa hay menos de lo que conocemos acá como parques y pero si hay + plazas y funcionan muy bien para integrar. Hablar aquí de plazas suena a sacrilegio, que los juegos, los niños. etc Aquí muchos parques sólo se visitan los fines de- no todo es hacer deporte! dialogo y encuentro también. Las plazas antropologica y espacialmente son las que generan integracación, con cafés, y espacios que atraigan a su alrededor. Qué tal combinar los parques ya existentes con plazas?!

    abril 14 2016, 7:06:09 p. m.
  • Danilo Morris ¡estoy de acuerdo!

    El habitante de calle cuenta hoy en la ciudad con un buen sistema de atención a sus necesidades básicas y al restablecimiento de sus derechos, no es justificable desde ningún punto de vista que estos ciudadanos hagan sus necesidades en la calle, se cuelen permanentemente en Transmilenio o agredan a las mujeres en busca de monendas. Se requiere de robustas campañas para evitar que se les de limosna y buscar mecanismos que les incentive a asistir a los albergues.

    abril 14 2016, 6:58:49 p. m.