Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para potenciar el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes?

Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.

Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.

Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.


Comentarios (1048)

  • Grupo Nuho ¡estoy de acuerdo!

    Crear la CASA DE LA JUVENTUD en donde cada niño, niña y adolescente tenga su espacio en cada localidad y puedan aportar al desarrollo de la ciudad, con proyectos productivos, Emprendimientos sostenibles, Cursos y talleres para jóvenes, Ferias de empleo digno de empresas locales, Desarrollo de proyectos culturales, sociales, deportivo

    marzo 7 2016, 11:16:14 a. m.
  • Hèctor Rodriguez ¡estoy de acuerdo!

    Que se aclare quien se encarga de la educación de la primera infancia en Bogota, que por derecho propia debe ser la Secretaria de educación en sus tres niveles iniciales y no uno como esta ahora, que las docentes del convenio SDIS-SED quienes son las pioneras en primera infancia se les de su nombramiento en propiedad ante la SED y así sigan aportando con mayor tranquilidad su gran experiencia en beneficio de nuestros niños-niñas ya que en su mayoría son cabeza de familia y lo merecen por merito.

    marzo 7 2016, 11:06:04 a. m.
  • Dario Gilberto Riveros ¡estoy de acuerdo!

    La calidad de la educación de la década de los 60 y 70 Fue sin jornada única en sus escuelas y colegios los mejores de Colombia caso EXTERNADO NACIONAL CAMILO TORRES, RESTREPO MILLAN, NICOLAS ESGUERRA, TECNICO CENTRAL y otros muy afamados de la época con los mejores puntajes en ICFES e ingreso a la Universidad Pública, hay que hacer un diagnóstico real de la problemática de la calidad en la educación.

    marzo 7 2016, 10:28:58 a. m.
  • Dario Gilberto Riveros ¡estoy de acuerdo!

    La política de educación del Distrito debe tener en cuenta que la jornada única no es garantía de mejoramiento de la calidad si esta no es acompañada de la formación de profesores idóneos y bien remunerados que sean respetados por la comunidad educativa

    marzo 7 2016, 10:26:58 a. m.
  • Msc Borkan ¡estoy de acuerdo!

    Que halla una base de datos con el peso y la altura de los niños en los colegios y jardines de Bogotá, una bascula cuesta poco dinero y en menos de un día se tiene en un colegio estos datos, con esto se identificarían los niños con sobrepeso y desnutrición y que cada colegio haga un plan para reducir problemas de peso. La alimentación influye con el desarrollo, muchas personas no crecen o tienen problemas mentales por desnutrición.

    marzo 6 2016, 11:47:55 p. m.
  • Jorge Moreno ¡estoy de acuerdo!

    Potenciar una Bogota bilingüe para todos. Se deberia reglamentar a nivel institucional, empresa privada, comercio, instituciones educativas, el uso de manuales, señalizaciones, cartillas, cartas de menu, avisos publicos, publicidad, tableros, promocion institucional, carteles, tanto en español como ingles, para estimular el aprendizaje en una segunda lengua, tanto en adultos, como en niños y jovenes.

    marzo 6 2016, 6:35:59 p. m.
  • Otto Gómez ¡estoy de acuerdo!

    Proveer los colegios distritales con los profesores necesarios tan pronto como sea posible, hoy día remplazar un profesor por alguna causa está entre 35 y 45 días. EL año pasado la cifra subía fácilmente a 365 días. La falta de profesores acompañando los procesos educativos afectan la calidad de la educación en forma drástica, tanto como que en un grupo que permanezca sólo por mas de cinco días los niño pierden el deseo de aprender e inventan otras formas de pasar el tiempo.

    marzo 6 2016, 2:32:22 p. m.
  • Alejandro Soto ¡estoy de acuerdo!

    Una Jornada única se hace urgente para nuestros niños y adolescentes entretener y enseñar desde la ludica y educación implementando materias que llene sus necesidades mentales de desarrollo como tecnología, economía, deporte, música y urbanismo les hará propender buenas y mejores ideas para nuestra ciudad y país ciudadanos mas pilos.

    marzo 6 2016, 10:15:23 a. m.
  • Martha Helena Parra Rodríguez ¡estoy de acuerdo!

    Construir proyectos junto con los niños y jóvenes que partan de sus necesidades donde participen adultos, cuidadores, instituciones en la misma linea de corresponsabilidad. Para que se fortalezca lo personal, se incida en lo familiar, se genere impacto en lo comunitario, se trascienda a lo institucional y lo institucional se traduzca en proyectos y programas que atienda de manera integral a las personas, familias y comunidades; derechos, salud sexual y reproductiva, entre otros.

    marzo 6 2016, 9:18:05 a. m.
  • Karen Martínez ¡estoy de acuerdo!

    El incentivo es la táctica que puede ser tenida en cuenta para contribuir a que jóvenes y niños encuentren el camino a seguir en el aspecto profesional y laboral sin descuidar su felicidad; Los docentes de colegios deberán fomentar la disciplina y recalcar la importancia de los sueños y aspiraciones, de ahí parte la pasión que nos hace falta sentir desde una temprana edad. Inculcar el sentido de pertenencia es vital para acabar con lo que opaca nuestra ciudad.

    marzo 5 2016, 10:56:32 p. m.