Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para potenciar el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes?

Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.

Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.

Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.


Comentarios (1048)

  • Ismael Alberto Rengifo Peláez ¡estoy de acuerdo!

    Se les debe garantizar la plenitud efectiva del goce de sus derechos, para que el día de mañana se conviertan en ciudadanos ejemplares.

    marzo 3 2016, 9:54:29 a. m.
  • Angelo Gonzalez Perez ¡estoy de acuerdo!

    Fortalecer la educación pública de calidad y gratuita, desde los primeros grados hasta la Universidad. Importante hacer una Universidad Distrital que tenga la infraestructura, la calidad en sus profesores y una cultura organizacional como lo tienen las mejores universidades del mundo, acuñando el lema de esta alcaldía de que queremos imitar las mejores ciudades del mundo, que también sea valido para el tema de educación.

    marzo 3 2016, 9:15:45 a. m.
  • Otto Gómez ¡estoy de acuerdo!

    El desarrollo de los niños en las escuelas depende del acompañamiento profesores altamente calificados, luego es necesario garantizar su presencia permanente. Por esa razón el tiempo de suministro de profesores a los Colegios Distritales debe disminuir de 60 días a 1 o 2 días. Por tanto es necesario reinventar la Oficina de Suministro de Personal [Recurso Humano] de la Secretaria de Educación. Un paso en la búsqueda de la calidad de la educación es implementar esa solución de la última milla.

    marzo 3 2016, 7:42:04 a. m.
  • Chris Saenz ¡estoy de acuerdo!

    que en los colegios y universidades tengan una asignatura de libre acceso a hacer algo que le guste, es decir, si ami me gusta la musica ir a clases de musica, en universidades podria ser profundizacion de asignaturas y deporte incluyendo los colegios.

    marzo 2 2016, 11:46:46 p. m.
  • Maria Isabel Rodriguez Vargas ¡estoy de acuerdo!

    Educación integral donde el aula no sea el único lugar para aprender. La ciudad, el espacio público, el uso de la bici para conocer el entorno y saber cómo afrontar dificultades es clave también. Además de lo que se plantea es básico no crearles topes mentales para lo que pueden lograr basados en las propias potencialidades. Pero hay que ayudar a que las conozcan. Educación reflexiva y no memorística. Tener la capacidad de aportar a todo tipo de estudiantes aceptando la diversidad en todo.

    marzo 2 2016, 8:40:49 p. m.
  • Gretta Natalie Acosta Sicachá ¡estoy de acuerdo!

    Enfatizaria en catedras argumentativas y de resolucion de conflictos.

    marzo 2 2016, 8:18:06 p. m.
  • sandra vargas ¡estoy de acuerdo!

    Descubrir sus talentos,para poder trabajar con ello y construir un proyecto d vida desde infantes donde a la edad adolescente sepan que quieren hacer y q quieren estudiar para su futuro. Enfatizar ingles donde algunas materias se dicten con este idioma para q se puedan desenvolver mejor. Cátedra de valores. Cátedra del porqué no se debe consumir sustancias alucinógenas. Talleres de orientación dónde ell@s puedan denunciar posibles maltratos intrafamiliares y de violación.

    marzo 2 2016, 6:28:31 p. m.
  • Nelson Dario Rico Pinzón ¡estoy de acuerdo!

    Que todo su proceso de enseñanza aprendizaje esté soportado en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, lo que significa que sus docentes estén preparados y puedan ser guías reales en el aula de clase. Entiéndase por "Procesos de enseñanza aprendizaje" los procesos de formación o los aprendizajes significativos.

    marzo 2 2016, 5:56:21 p. m.
  • edwin manuel tapia ¡estoy de acuerdo!

    creando redes con colegios privados y universidades de manera que los estudiantes de los colegios distritales puedan construir proyectos conjuntos con jóvenes de otras localidades y de colegios de altos ingresos, eso contribuye a la integración entre los jóvenes de la ciudad.

    marzo 2 2016, 5:25:28 p. m.
  • edwin manuel tapia ¡estoy de acuerdo!

    Creando un desarrollo de idiomas tal desde el preescolar y la primaria, de manera que cuando los estudiantes de los colegios distritales tengan x nivel, puedan irse un año de intercambio a países de habla inglesa o francesa, para amplíen su cultura y abran espacios a futuro.

    marzo 2 2016, 5:23:22 p. m.