Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para potenciar el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes?

Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.

Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.

Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.


Comentarios (1048)

  • Nicolás Pascuas ¡estoy de acuerdo!

    Se debe crear consciencia en los menores sobre tener una sexualidad responsable, esto responde a la necesidad inmediata de controlar la natalidad de la ciudad y de esta manera podrán tener más oportunidades de crecimiento.

    marzo 8 2016, 9:57:12 p. m.
  • Jimena Cardenas ¡estoy de acuerdo!

    Fortalecer la política pública que implementa la cátedra de ciudadanía desde la primera infancia.

    marzo 8 2016, 7:04:55 p. m.
  • Camilo Montes ¡estoy de acuerdo!

    Implementar un Plan Distrital de Bilingüismo en concordancia con las necesidades específicas de las empresas y el talento de lo jóvenes. Es necesario establecer acciones concretas aumentar el nivel de los egresados de educación básica (grado 11) al menos a B2, lo que implica un trabajo desde la educación primaria y secundaria. En este punto también resulta indispensable tener en cuenta las necesidades específicas de los diferentes sectores establecidos en Bogotá Región.

    marzo 8 2016, 6:07:05 p. m.
  • Camilo Montes ¡estoy de acuerdo!

    Diseñar una estrategia de orientación profesional e integración educativa para 300.000 jóvenes usando la infraestructura de los colegios en el territorio en donde desarrollen habilidades técnicas en alianza con el sector productivo. Se debe incluir en el proceso de educación media un módulo de orientación profesional con la participación del sector empresarial.

    marzo 8 2016, 6:05:41 p. m.
  • Edgar Montenegro ¡estoy de acuerdo!

    Debe implementarse en la currículo del sistema educativo de básica primaria la cátedra del Ajedrez como deporte o como materia electiva y fomentarse los clubes de ajedrez en cada Colegio. Es una transversal que tiene todo que ver con Historia, Geografía, Matemáticas, Lógica y demás. De hecho, es sano esparcimiento y enseña de prepararse para triunfos y derrotas, de reglas para la convivencia. Nadie duda en el mundo moderno hoy sobre la bondad de esta suerte de gimnasia del pensamiento.

    marzo 8 2016, 5:45:38 p. m.
  • Andres Venegas Arango ¡estoy de acuerdo!

    Desarrollar una revista altamente atractiva, relevante y coherente para todos los estudiantes de los colegios distritales. El contenido de esa revista girará entorno al concepto de polymath o la erudición. Este concepto es central en la vida de los grandes emprendedores y en nuestro sistema educativo podría hacer una gran diferencia. La pasión por el conocimiento la veo anestesiada por la cultura light, la anestesia mental y el enorme sufrimiento. Este podría ser un buen antídoto!

    marzo 8 2016, 4:53:03 p. m.
  • Yamile Ximena Rozo ¡estoy de acuerdo!

    Jornada única, potencialiZar el talento de nuestros niños y jóvenes, el aprovechamiento del tiempo libre con actividades de calidad, enfocarlos en la investigación y que puedan a futuro contribuir con el desarrollo de la ciudad y el país

    marzo 8 2016, 1:49:54 p. m.
  • jose jesus zuluaga ¡estoy de acuerdo!

    Que en las localidades donde la población es mas del 50% de estratos 1, 2 y 3, se garanticen universidades publicas gratuitas para que los jóvenes puedan continuar sus estudios y no verse sometidos a tener que trabajar en los oficios donde quedan sometidos a bajos ingresos, maltratos y pocas oportunidades.

    marzo 8 2016, 11:48:22 a. m.
  • Cristian gonzalez ¡estoy de acuerdo!

    Fortalecimiento de la Educación Superior en los Colegios Públicos en las diferentes localidades, incentivando la oportunidad para los niños y niñas para una educación gratuita, como existen en los demás países con más universidades públicas, esto hace que los jóvenes que pertenecen a las familias vulnerables tengan acceso a estudios superiores sin costo alguno.

    marzo 8 2016, 11:25:44 a. m.
  • Angela Rojas ¡estoy de acuerdo!

    1.Indispensable propiciar espacios de inclusión gratuitos entre colegios públicos y privados de varias zonas de Bogotá: Norte-sur-oriente-occidente, y promover equipos de trabajo conjuntos para colaborar en una meta común para mejorar Bogotá. 2. Apoyar de manera más decidida la participación de colegios públicos y colegios privados "de barrio" en convocatorias de ciencia y tecnología en todos los niveles. Que no estén solo dirigidas a los "mejores" sino a todos.

    marzo 7 2016, 11:55:43 a. m.