
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.
Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.
Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.
Comentarios (1048)
Darle una beca del 50% de la matricula de la Universidad a los estudiantes de sexto de bachillerato promedio de 4.5 en promedio en las clasificaciones finales para la graduacion.
marzo 4 2016, 3:38:50 p. m.Que el distrito 'reclute' para los colegios públicos, profesores capacitados en TIC´s, que le brinden a los estudiantes nuevas herramientas de educomunicación no se trata de regalar tablets. También sería ideal contratar profesores nativos de lengua inglesa, pues esa es una deficiencia tremenda de la educación en Bogotá, más la pública. Además, habría que revisar los procesos de selección de profesores de ciencias básicas, pues a partir de ellas se genera el desarrollo sostenible.
marzo 4 2016, 2:34:38 p. m.Yo considero que para potenciar las habilidades de un estudiante adolescente en general se debe empezar principalmente con la educación sexual ya que si no se tiene una buena educación en una tapa de desarrollo se puede truncar la vida y el desarrollo óptimo de las capacidades de dichos estudiantes con una firme educación sexual se puede promover el libre desarrollo. Para procurar un futuro sólido,evitando embarazos no deseados es fundamental una educación en valores.
marzo 4 2016, 2:26:23 p. m.1.Cátedras de responsabilidad social. 2. jornadas de trabajo social en ansianatos, cárceles y entidades afines. 3.La jornada extendida debe contener actividades lúdicas y culturales, no más materias iguales a las de siempre. 4.Cátedras de idiomas más estructurados, la mayoría suele estudiar 11 años de su vida inglés y no saben aún saludar. 6.Universidad para todos, que no califique un examen de ingreso si no un proceso de aprendizaje donde todos tengan oportunidad de ingreso.
marzo 4 2016, 2:04:18 p. m.Tener un programa de educación integral para todos los niños de la ciudad que comience desde los primeros años de colegio, donde se eduque y se instruya en valores de una manera efectiva para que los niños mejoren sus relaciones interpersonales, sociales, que desarrollen sentimientos de inclusión y compasión por los demás y que hagan las cosas con responsabilidad y excelencia, este programa debe ser obligatorio y supervisado por el distrito.
marzo 3 2016, 4:12:39 p. m.La oferta educativa de programas técnicos y tecnológicos es limitada para la demanda laboral, considero necesario fortalecer los programas técnicos y tecnológicos de las universidades públicas, incluso creando un instituto de educación técnica y tecnológica de carácter Distrital. Así mismo dar a conocer a los jóvenes las ventajas que tienen los programas técnicos y tecnológicos. En los países desarrollados es mayor el número de técnicos y tecnologos que el número de profesionales.
marzo 3 2016, 3:27:35 p. m.Las universidades y colegios sean gratis y de alta calidad, que se les indague a los niños/as y adolescentes a la lectura, pueden crear varias materias que se encarguen de promover la lectura en los colegios y las universidades, lectura de todo tipo por ejemplo: filosofía, democracia, agricultura, esoterismo, ciencias, matemáticas, lenguaje, biología, química, física, tecnología, cultura ciudadana, etc. Y que se elimine toda clase de entretenimiento que no sirve de nada.
marzo 3 2016, 1:16:29 p. m.En los colegios hay que trabajar sobre la prevención y rehabilitación en el consumo de drogas. Dar mas colegios en concesión que deben ser manejados por los colegios privados de Bogotà que obtengan los mejores resultados académicos en las pruebas que realiza el estado
marzo 3 2016, 12:07:25 p. m.INNOVACION. Necesitamos una ciudad más empresaria donde los estudiantes tengan las herramientas necesarias en el colegio. Necesitamos que se imparta una materia específica de innovación y creación de empresa para la paz y el desarrollo, donde el proyecto de grado se articule en un centro de pensamiento de innovación qué existe en cada colegio como eje dinamizador de todos los proyectos que se generen, los cuales competirán por localidades y a nivel distrital.
marzo 3 2016, 11:52:09 a. m.Creo que es importante crear hábitos en los niños desde que están en los colegios como leer, enseñar sobre los valores, enseñarles sobre leyes para que aprendan a cumplirlas y enseñarles a estar pendientes de lo que pasa en su país y en el mundo ... y cómo eso les afecta en sus vidas..
marzo 3 2016, 9:55:42 a. m.