Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para potenciar el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes?

Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.

Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.

Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.


Comentarios (1048)

  • JUAN CARLOS CEPEDA ¡estoy de acuerdo!

    Crear la cátedra Bogotá que promulgue por el conocimiento y respeto a la ciudad. Junto con Canal Capital un programa "Bogotanologos" que premien la apropiación y divulgación de las buenas prácticas en la ciudad. Jornada completa e incrementar en un grado de especialización técnica (puede ser en convenio con el SENA) acorde con planes estratégicos de desarrollo para la ciudad de largo plazo.

    marzo 17 2016, 11:03:00 a. m.
  • hugo fernando arce sanchez ¡estoy de acuerdo!

    Propongo para mejorar la educación en los colegios distritales que se realicen un seguimiento a los programas curriculares, con una veeduría ciudadana que este constituida por funcionarios de la secretaría de educación, profesores, padres de familia y estudiantes; esto con el fin de que los programas académicos se desarrollen a cabalidad y se combata tanta mediocridad que se está dando en estos centros educativos.

    marzo 17 2016, 10:54:08 a. m.
  • William Mauricio Osorio Ledesma ¡estoy de acuerdo!

    Mi idea es que cada localidad tenga su universidad publica y/o la universidad Distrital tenga sede en cada una de ellas.

    marzo 17 2016, 10:51:43 a. m.
  • Gabrielina Velasquez ¡estoy de acuerdo!

    Propongo hacer una materia de sicología para los muchachos para formar mejores hombre y así mismo para los padres de familia para que tengan mejor calidad de vida. Los padres de familia necesitamos quien nos oriente para disminuir jóvenes delincuentes. Hace falta mucha enseñanza del respeto de uno para el otro.Eso es esencial.

    marzo 17 2016, 10:33:03 a. m.
  • Luisa delgado ¡estoy de acuerdo!

    Sin lugar a dudas el apoyo y crear especios al deporte, investigacion y ludicas es la mejor forma de utilizar el tiempo libre y enfocarlos a su perfir profesional.

    marzo 17 2016, 9:36:37 a. m.
  • Mauricio Mejia ¡estoy de acuerdo!

    Mayor compromiso de los docentes, capacitación a los docentes para tratar niños con déficit de hiperactividad y atención, los mal llamados niños problema, estos abundan y muy pocos docentes se comprometen con estos casos por falta de conocimiento, muchos de estos niños son los delincuentes del mañana.

    marzo 17 2016, 9:16:42 a. m.
  • vilma parra ¡estoy de acuerdo!

    Que las IE nunca cierren sus puertas, eduquen y transformen sociedad

    marzo 17 2016, 9:03:04 a. m.
  • Mauricio Mejia ¡estoy de acuerdo!

    Educación práctica más que teórica, una materia de política para que desde pequeños entiendan claramente como funciona el gobierno y como interactuar con el.

    marzo 17 2016, 9:01:28 a. m.
  • Asdrúbal Romero ¡estoy de acuerdo!

    Los jardines infantiles debieran pasar a llamarse laboratorios infantiles con todo lo que significa un Laboratorio de aprendizaje infantil. El nombre y concepto de jardín ya cumplió su ciclo y creo que los docentes y niños(as) y las nuevas pedagogías se identifican más con un Laboratorio abierto a las inteligencias múltiples y al emprendimiento que con un jardín... dejo abierto el debate!!

    marzo 17 2016, 8:58:23 a. m.
  • Andrés García ¡estoy de acuerdo!

    No hacer nada. El problema es que se están desarrollando muy rápido y se salen de control estos muchachos.

    marzo 16 2016, 10:59:41 p. m.