Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para potenciar el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes?

Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.

Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.

Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.


Comentarios (1048)

  • Didier Isaza ¡estoy de acuerdo!

    Seguridad en los centros de educacion (cuidado con los bandalos) lograr la jornada unica! es lo mejor! mejor calidad de educacion con maestros capacitados y excelentes que impulsen los jovenes a ir por mas! Un arte, un idioma, Lectura y dominio de la tecnologia (no chat y facebook) sean obligacion en cada centro! enseñarles valores y respeto... su rebeldia estaba basada en libertinaje y no en derechos. porhibidas las posturas politicas y correcta enseñanza sexual! CORRECTA! menos sexo mas estudi

    marzo 17 2016, 3:14:17 p. m.
  • CARLOS ALVAREZ ¡estoy de acuerdo!

    Apropiar a jóvenes del patrimonio histórico y sea sean responsables de promover alguna de las obras (arquitectónicas o monumentales) y sea quienes además la conserven. Deberán estar uniformados, se les paga honorarios, se les enseña ingles y se forman como guías pero solo de una obra.

    marzo 17 2016, 3:10:18 p. m.
  • Juan Gomez ¡estoy de acuerdo!

    universidades públicas nocturnas

    marzo 17 2016, 3:10:17 p. m.
  • Hugo ruiz Sánchez ¡estoy de acuerdo!

    Lograr la jornada única en los colegios públicos

    marzo 17 2016, 1:45:59 p. m.
  • JUAN GUILLERMO USTA ¡estoy de acuerdo!

    Invertir en el fortalecimiento de la infraestructura física y tecnológica de las instituciones educativas.

    marzo 17 2016, 1:28:57 p. m.
  • Jaime Hurtado ¡estoy de acuerdo!

    Mejores profesores , debidamente capacitados y que de verdad amen su profesión .

    marzo 17 2016, 1:28:11 p. m.
  • Shieru Henzeit ¡estoy de acuerdo!

    re ordenar el sistema de educación en la ciudad ya que muchos de los docentes cargan sus frustraciones personales con los estudiantes ademas que al ser de x ideología política siempre orientan sus charlas hacia lo que marca su pensamiento y no la opinión de sus estudiantes / que en grados 10,11 se dicten clases especiales acomodadas hacia donde se quieren instruir los estudiantes para una educación universitaria o trabajo dentro de su lugar de residencia

    marzo 17 2016, 12:46:41 p. m.
  • Nelson Dario Rico Pinzón ¡estoy de acuerdo!

    Crear y mantener oportunidades para que los maestros del Distrito Capital se puedan especializar obteniendo mayores competencias que les permitan un mejor desempeño en las aulas de clase. Es fundamental que estas especializaciones esten basadas en tecnologias de la información y las comunicaciones TIC.

    marzo 17 2016, 12:46:34 p. m.
  • Andrés Alirio Corredor Corredor ¡estoy de acuerdo!

    Crear un sistema de incentivos a los docentes del distrito con el fin de otórgales un reconocimiento social especial por su labor, se debe crear un carnet que le permita obtener descuentos especiales y accesos preferenciales en alianza con las diferentes empresas privadas y priorizar su acceso a programas sociales del gobierno nacional y distrital como de vivienda, salud y educación

    marzo 17 2016, 12:02:48 p. m.
  • Linda Molano ¡estoy de acuerdo!

    Se refleja que en los empleos con el gobierno hay muchos pensionados que reciben doble sueldo el de la pensión y el de empleado activo con el gobierno propongo que aquellas personas que ya estén pensionadas con el gobierno no se les permita tener otro trabajo activo con ellos ya q le quita las oportunidades laborales a los jóvenes con nuevas conocimientos y poder bajar la tasa de empleo y tener mejores oportunidades laborales para egresados de universidad.

    marzo 17 2016, 11:10:39 a. m.