Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para potenciar el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes?

Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.

Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.

Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.


Comentarios (1048)

  • Johanna Astrid Cubides ¡estoy de acuerdo!

    Desarrollar un nuevo pensamiento para un modelo educativo desde primer infancia a la adultez mayor,que consolide verdaderos proyectos de vida a partir del reconocimiento y conocimiento,del sí mismo y del otro.

    marzo 16 2016, 10:22:49 a. m.
  • Lorena Forestieri Rojas ¡estoy de acuerdo!

    Hacer una cruzada permanente, intensa, sin descanso, para evitar que nuestras niñas y adolescentes queden embarazadas, estas campañas deben estar en todas partes, en los colegios, con el médico, con los padres, en los parques, en los ámbitos culturales, no desfallecer que sea una política de Bogotá que perdure en todas las administraciones. fomentar intensamente proyectos de vida.

    marzo 16 2016, 8:35:36 a. m.
  • Lorena Forestieri Rojas ¡estoy de acuerdo!

    La inversión en educación es lo principal, no hay que tenerle miedo a invertir en educación, en muchas ocasiones no se invierte porque los resultados no se ven de inmediato si no en 10 a 11 años cuando los niñ@s están saliendo a la vida laboral. inversión permanente efectiva digna para los niñ@s de Bogotá es lo que hará de esta ciudad la mejor de todas. se debe invertir en todo: deporte, cultura, idiomas, cultura ciudadana, medio ambiente, etc etc etc

    marzo 16 2016, 8:32:57 a. m.
  • Miguel Angel Moreno ¡estoy de acuerdo!

    Ke se genere materias en el bachillerato de generacion de emprendimiento y empresa.. como se genera una empresa con la camara de comercio

    marzo 15 2016, 7:05:51 p. m.
  • Carlos Palacios ¡estoy de acuerdo!

    Los principios claros y los valores sólidos es la herramienta esencial para la auto superación personal. Un ser humano que tengas te par de herramientas va a aprovechar cualquier otra herramienta que llegue a sus manos, como la educación y/o el desarrollo de alguna habilidad. Sin estas dos herramientas tendremos muchas personas que no aprovecharán acertadamente las oportunidades que tengan en la vida y se convertirán en la consecuencia de los tropiezos normales en la vida de cualquier persona.

    marzo 15 2016, 5:11:49 p. m.
  • Alberto Escárraga Pèñuela ¡estoy de acuerdo!

    Fortalecer los escenarios que han permitido el intercambio de experiencias y saberes del sector educativo público y privado en la Ciudad. debe incluirse en la agenda pública el fortalecimiento del sector mediante estas prácticas. Evaluarse desde la lógica de los logros y avances las acciones que han contribuido positivamente a disminuir la segregación. Los niños, niñas y jóvenes de la ciudad mereces una escuela incluyente desde la mira de la universalidad de todos y para todos.

    marzo 14 2016, 3:42:15 p. m.
  • Yady Rodriguez A ¡estoy de acuerdo!

    Que se incluya a la población con discapacidad en TODAS las aulas, se cuente con cupos disponibles y que se reduzca cantidad de niñas y niños por salón con el fin que esta población reciba una educación mas adecuada. Así mismo que se cuente con profesionales de Educación Especial en los colegios. Por otra parte y teniendo en cuenta que se incluye población con discapacidad en la aulas, se cuente con una persona de salud como una enfermera para apoyar la atención en cualquier eventualidad.

    marzo 14 2016, 1:26:03 p. m.
  • Mauricio Tovar ¡estoy de acuerdo!

    Fomentar el emprendimiento juvenil con uso de TIC. La alcaldía puede liderar y articular proyectos en ejecución y con experiencia como el ViveLab Bogotá, el Centro Zasca, Connect Bogotá Región, Parquesoft Bogotá, Hubbog, el Centro Ático, Wayra, entre otros. Bien orientados, pueden ser fuente de innovaciones e ideas creativas de jóvenes bogotanos que ven en estos proyectos, espacios para desarrollar sus ideas y un mecanismo de transformación con el uso de la tecnología.

    marzo 14 2016, 12:23:46 p. m.
  • Saber Aprender ¡estoy de acuerdo!

    Antes que todo, establecer como base de la enseñanza una catedra práctica y participativa cuyos fundamentos sean: Ética y moral - Responsabilidad Social y Ambiental. Importante fortalecer habilidades para el aprendizaje y comunicación. Despues de esto que vengan excelentes inatalaciones, tecnología y las otras materias. Debemos sanear nuestro entorno desde la base, o seguiremos educando jóvenes para que sigan pensando y actuando para un ambiente contaminado en todos los aspectos.

    marzo 14 2016, 10:48:29 a. m.
  • Daisy Rivera ¡estoy de acuerdo!

    Volverles a enseñar la importancia que tiene el respeto hacia los demás y normas de comportamiento básicas en sociedad, como lo enseñaban hace tiempo con la urbanidad de Carreño.

    marzo 13 2016, 11:11:18 p. m.