Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para potenciar el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes?

Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.

Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.

Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.


Comentarios (1048)

  • VIVI BOBADILLA ¡estoy de acuerdo!

    Mas colegios de mejor nivel académico, la diferencia de calidad entre colegios distritales y privados es absurda, basta ver los resultados del icfes. Mas universidades públicas y con mas programas nocturnos. Desde 9 se debería ofrecer programas de técnicos laborales simultáneas con el pensum para que se graduen de bachiller y técnico de una vez , esto facilitaría el acceso al trabajo y a la educación superior.

    marzo 17 2016, 7:42:01 p. m.
  • CESAR AUGUSTO MORENO CEBALLOS ¡estoy de acuerdo!

    Blindarlos contra el microtráfico de sustancias nocivas para ellos, demandar lo de la dosis mínima, ayudar a aquellos padres que vemos nuestros hijos en estos problemas, visitas a Colegios para charlarles de este tema y que vean videos de hasta dónde pueden llegar con el consumo, que denuncien anonimamente a los expendedores etc.

    marzo 17 2016, 6:55:14 p. m.
  • Patricia Cardozo Neira ¡estoy de acuerdo!

    Se puede partir de romper las brechas que existen entre escuela- familia y una manera de hacerlo es involucrando a las familias en diferentes estrategias y espacios de lectura, como por ejemplo clubes de lectura, desde donde se pueden fortalecer las diferentes problemáticas que afectan a nuestras niñas y niños.

    marzo 17 2016, 5:22:28 p. m.
  • rosalba muñoz vargas ¡estoy de acuerdo!

    mi idea es solicitar para la Localidad de Engativa Zona 10, una sede de la universidad publica ya que nuestra zona tenemos varios colegios distritales solo en engativa pueblo hay 5 colegios distritales en toda la la zona 10 son cientos de niños que salen para la universidad o miles tal vez.

    marzo 17 2016, 4:43:19 p. m.
  • Claudia Patricia Gomez C. ¡estoy de acuerdo!

    Se debe capacitar a los jóvenes en el desarrollo de productos tecnologicos para que sean competitivos, pero la mayoría no tienen acceso a las universidades. Propongo motivar a las empresas de Tecnología a capacitar en informatica, con la supervisión y acompañamiento de entidades educativas certificadas y a cambio de ello el estudiante "pagara" trabajando en el desarrollo de proyectos reales para los clientes de la empresa tecnológica que los capacita. Es un modelo Empresa-Aula.

    marzo 17 2016, 4:27:10 p. m.
  • cristian ramirez ¡estoy de acuerdo!

    una buena educas ion para los jóvenes a do doseletes niños niñas una buena res posa habilidad de aprender

    marzo 17 2016, 4:23:57 p. m.
  • Mary Montoya Caceres ¡estoy de acuerdo!

    Fomentar competencias informáticas básicas que permitan a los jóvenes utilizar las TIC de modo óptimo, así mismo esa confianza en las TIC podría contribuir significativamente al proceso de re-socialización de los jóvenes mas vulnerables. Entrar en el mundo de las TIC, así sea solamente ganando en su manejo como herramienta de trabajo le da la posibilidad a estos jóvenes una oportunidad a la vida laboral.

    marzo 17 2016, 4:12:32 p. m.
  • German Cabuya Parra ¡estoy de acuerdo!

    Propongo crear semilleros de apropiación social de la robótica en las Alcaldía Locales y Bibliotecas para hacer de Bogotá una ciudad donde jóvenes construyen sus proyectos de vida teniendo como principal socio al Distrito Capital. Los semilleros serán un espacio de conocimiento, descubrimiento y creación para aprender haciendo, con el fin de incentivar, reforzar y acompañar en la comunidad la cultura y el buen hábito de la investigación

    marzo 17 2016, 3:51:13 p. m.
  • German Cabuya Parra ¡estoy de acuerdo!

    Propongo organizar el Festival de Bogotá Robótica cada año para apreciar el progreso en el uso académico, científico e industrial de la robótica, los drones y la impresión en 3D, junto con el uso de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC). La Robótica ofrece a la niñez y a la juventud proyectos de vida y proyectos de aprendizaje y proyectos de emprendimiento. Los concursos de robótica posibilitan aprender jugando y producir aprendiendo.

    marzo 17 2016, 3:30:16 p. m.
  • Sebastian Rueda ¡estoy de acuerdo!

    1. Los niños deben permanecer más tiempo en la escuela. 2. Clases de innovación, emprendimiento y nuevas tecnologías para grados décimo y once. 4. Profesionales que imparten clases particulares a alumnos grado once para que encuentren vocación. 5. Extranjeros de intercambio en colegios públicos para enseñanza de nuevos idiomas. 6. Adecuación de bibliotecas y casas culturales entorno a colegios. 7. Clases excepcionales; robótica, programación, nuevas aplicaciones, comunicaciones.

    marzo 17 2016, 3:15:49 p. m.