
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.
Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.
Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.
Comentarios (1048)
Solución a grandes crisis de muchas ciudades en Vivienda, Transporte, Basuras, Medioambiente, Agua y Energía proyectos que generaran más de 20.000 empleos en todo el país. Véalos escribiendo en GOOGLE: manerasdeahorraragua.blogspot.com
marzo 19 2016, 3:13:15 p. m.Jornadas escolares mas cortas para implementar planes de enseñanza en el uso del tiempo libre, ofreciendo un serio desarrollo de habilidades. Músicos, artistas, deportistas etc
marzo 19 2016, 10:16:56 a. m.Formar mediante herramientas audiovisuales como el cine. Darle importancia al cine como medio de transmisión de conocimiento, cultura e inspiración. Guiar al estudiante por una ruta cultural audiovisual que permita que el aprendizaje este lleno de entretenimiento. este año creamos una comunidad de compra e intercambio de buen cine. www.redcarpet.film
marzo 19 2016, 9:59:45 a. m.La formación en sexualidad y discapacidad en el marco de derechos, es un aspecto indispensable para la atención integral a la población con discapacidad teniendo en cuenta la evolución en la comprensión de la discapacidad y las reivindicaciones de derechos alcanzada por la población. Es por esto que la política publica debe contemplar talleres puntuales en sexualidad y discapacidad desde un enfoque transversal, enfocados en todas las discapacidades, edades, géneros, etc.
marzo 18 2016, 11:26:54 p. m.Fomentar las escuelas de padres, madres y abuelos(as). Porque los niños(as) de hoy no tienen personas preparadas para asumir su función de criarlos y cada vez más, vemos adolescentes en el papel de papás y mamás por accidente o por descuido, agravándose la situación. Y finamente los abuelos(as) repiten su experiencia de crianza, porque consideran que su hijo(a) no está todavía preparado para asumir responsabilidades, lo cual se convierte en un acto de alcahuetería!
marzo 18 2016, 10:31:19 p. m.seguir con la idea de la jornada completa con un salario digno para el maestro y no tercerizarlo. dotar de infraestructura científica a los colegios es decir invertir en laboratorios de ciencias y arte.
marzo 18 2016, 9:31:30 p. m.USAR IDEAS COMO LAS DE FINLANDIA DONDE ES RESPETA LA LABOR DEL DOCENTE
marzo 18 2016, 8:33:35 p. m.Para que las niñas, niños y jovenes puedan desarrollar todo el potencial es necesario un ambiente escolar en el que todas y todos sean respetadxs, respetar no significa ser aburridx. Es importante que lxs maestrxs sean incluyentes, es decir, que eviten la discriminación, los insultos y burlas contra estudiantes y entre estudiantes. Tu me respetas, yo te respeto, simple
marzo 18 2016, 6:57:37 p. m.Seguimos en una educación tradicional de conocimientos y creo que cada día es más necesario mezclar ese conocimiento con el desarrollo de habilidades, como: la creatividad, la aceptación al riesgo y el trabajo en equipo.
marzo 18 2016, 5:17:28 p. m.Primero hacerlos participes y recibir sus ideas, proporcionar los medios para que se les facilite su capacitación, volver a retomar la catedra de etica y valores para que se vivencie en todo lo que hagan, sensibilizar desde el hogar y el colegio el respeto por el medio ambiente y el otro ser humano, garantizar una calidad de vida para todos los que tienen deseos de progresar y potenciarse sus fortalezas.
marzo 18 2016, 4:41:27 p. m.