
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.
Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.
Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.
Comentarios (1048)
Implementar una cátedra de programación para que los jóvenes adquieran competencias laborales que realmente les sean útiles tanto a nivel personal como profesional, ya sea como emprendedores o como trabajadores.
marzo 22 2016, 11:17:47 a. m.Algo importante es que los programas para los jóvenes no sólamente lleguen a los estratos 1,2,3. Hay que romper ese imaginario que son los únicos con esa necesidad de acceder a espacios educativos y recreativos por parte del Estado.
marzo 22 2016, 11:04:10 a. m.Totalmente de acuerdo, porque eso de tener en cuenta a unos y no a otros es una forma de discriminar y ahondar en las diferencias. El reto es acortar y eliminar barreras.
marzo 23 2016, 6:58:21 p. m.Concuerdo con eso. Definitivamente, no solo hay que extender el alcance de los programas, sino que los colegios del norte se relacionen mas con los del sur, a través de competencias y la formulación de proyectos conjuntos.
marzo 22 2016, 4:36:20 p. m.Adecuar laboratorios para el desarrollo de materias del idioma extranjero en los todos los colegios públicos y privados, como exigencia para desarrollar habilidades.
marzo 22 2016, 11:00:39 a. m.Servicio a domicilio para las Campañas de Prevención sobre la violencia que afecta a la población infantil y adolescente.
marzo 22 2016, 10:58:28 a. m.Que hayam en todos los barrios mas actividades gratuitas para niños y jovenes: vacaciones recreativas, cursos deportivos y artisticos, apoyo sicosocial.
marzo 21 2016, 9:14:42 p. m.Formar desde la infancia a los menores en el respeto por la diferencia, fomentando en todas las instituciones educativas la inclusión de las personas en condicion de Discapacidad con los apoyos y ajustes curriculares que necesite y crear conciencia y compromiso en los menores regulares en el respeto, amor y apoyo con los menores en condicion de Discapacidad
marzo 20 2016, 11:05:13 p. m.Formar Líderes Gestores de Cambio Social y Cultural desde el mismo colegio. Creando una Centro en resolución de conflictos y Mediación Escolar; órgano autónomo constituido por la comunidad educativa y adscrito a la Institución Educativa de la localidad de Usaquén, autorizado por la Secretaria de Educación Distrital con los principios , derechos y preceptos de orden constitucional.
marzo 20 2016, 3:01:39 a. m.Los estudiantes deben estudiar en su propio barrio, no que los manden para otros
marzo 19 2016, 11:15:12 p. m.Se debe hacer un estudio desde la secretaria de educación para examinar la posibilidad de implementar una cátedra de emprendimiento obligatoria desde la primaria, para que desde niños exploten las habilidades en innovación, creatividad y emprendimiento, de una manera practica y lúdica. Ademas que dentro de esta cátedra, se brinde una buena educación financiera, para que desde muy jóvenes tengan el criterio para hacer inversiones proyectadas y tener la proyección de crear empresa.
marzo 19 2016, 5:26:53 p. m.Pensarse en la ciudad; cual es el lugar que ocupan, jóvenes y niños, que pueden aportar y como lo pueden hacer, mas allá de las posibilidades que les brinda la ciudad se trata de buscar el significado singular y la responsabilidad que tienen como ciudadanos, así como generar posibilidades a partir de sus intereses, es decir que el desarrollo no parta desde un requerimiento o estructura social ajena a ellos, sino una ciudad entendida para los niños, para la juventud.
marzo 19 2016, 4:18:00 p. m.