Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para potenciar el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes?

Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.

Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.

Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.


Comentarios (1048)

  • Cristian Fonseca ¡estoy de acuerdo!

    Pienso que para potenciar el desarrollo de nuestros jóvenes es necesario cambiar los planes de estudio escolar. Esto debido a que muchos de los alumnos de un colegio que toman una clase en el colegio o cualquier centro de enseñanza no están interesados en aprenderla o incursionar en estos campos. Una solución sería impartir clases de todo tipo y fomentar el gusto por el estudio en la rama que cada uno de los alumnos se destaque o quiera incursionar.

    marzo 30 2016, 10:07:30 a. m.
  • Angie Sepulveda ¡estoy de acuerdo!

    Cerca a mi casa hay dos mega colegios distritales El rodolfo Llinas y el Tomas cipriano de mosquera, como también hay una estructura vacía (Calle 87 con Cr. 96 engativa) donde en un tiempo funcionó una sede del Politécnico Gran Colombiano, por que el SENA no toma esta estructura "tan bonita" y ofrece programas a todos los estudiantes que han terminado su año 11 y que adicional les queda cerca a su casa, no tienen que tomar transporte y así se asegura la continuidad en sus estudios?.

    marzo 30 2016, 10:03:01 a. m.
  • Nohora Olaya ¡estoy de acuerdo!

    Es importante que programas como 'Al colegio en Bici', '40x40' y otros continúen por mucho tiempo.

    marzo 30 2016, 9:23:23 a. m.
  • Nohora Olaya ¡estoy de acuerdo!

    Que se nombren profesores certificados en los colegios públicos.

    marzo 30 2016, 9:22:24 a. m.
  • Nohora Olaya ¡estoy de acuerdo!

    Que se asigne mas presupuesto a la educacion, para proyectos como el 40x40 y similares.

    marzo 30 2016, 9:21:47 a. m.
  • Carmen Nava Serrano ¡estoy de acuerdo!

    Es importante que los colegios refuercen los valores, toda vez que los hijos se están educando con las empleadas del servicio, los padres no tienen tiempo y esto hace que la familia se siga descomponiendo, que se exija la lectura de libros de motivación, para que los chicos no se sigan deprimiendo y su vocabulario mejore.

    marzo 30 2016, 8:49:06 a. m.
  • Jorge Cristancho ¡estoy de acuerdo!

    Como propuesta complementando el documento haría mayor énfasis en el sector educativo, generando por la administración distrital una mayor inversión de capital haciendo uso de las regalías que se destinarían en el proyecto, basado en potencializar la educación de los docentes, esto con el objetivo de que el distrito sea quien incentive al docente a seguir estudiando o investigando para que de esta forma e profesor contribuya aún más con la educación de sus alumnos.

    marzo 30 2016, 12:04:16 a. m.
  • jp ¡estoy de acuerdo!

    demostrar que el estudio nos es una carga o una enseñanza monotoma, motivar al estudiante con actos de participación cultura, económico, y deportivo, ademas reconocer las fortalezas del estudiantes y asi demostrar caminos en que pueda superar sus debilidades.

    marzo 29 2016, 11:51:38 p. m.
  • Marcela Gomez ¡estoy de acuerdo!

    Me parece que la jornada debe ser larga y unica con actividades deportivas , artisticas además de las academicas para mejorar el desarrollo de nuestros jovenes y para facilitar a los papas de los mas pequeños no tener que alterar su jornada laboral para llevar ,recoger o cuidar a sus hjios

    marzo 29 2016, 7:41:23 p. m.
  • Marcela Gomez ¡estoy de acuerdo!

    Enseñar a los jovenes a cuidar lo de nuestra ciudad entendiendo, que todos con nuestros aportes o los de sus papas lo hemos hecho posible pero que a ellos y a todos los ciudadanos nos corresponde cuidarlo y mejorarlo. En transmilenio muchos colados eran estudiante por lo q hay q hacerles caer en cuenta que cuando no pagamos , otra persona tiene que pagar lo que le correspondería al que no pagp, pues la tarifa podría ser más cómoda o no subir si no hay que cubrir los que no pagan y sus daños

    marzo 29 2016, 7:36:21 p. m.