Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para potenciar el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes?

Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.

Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.

Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.


Comentarios (1048)

  • JON JAIRO PARDO SAENZ ¡estoy de acuerdo!

    A los niños (as) hay que enseñarles a ser comprometidos desde pequeños, porque por tanta libertad es que hoy en dia estamos llenos de delincuentes, antes trabajabamos desde pequeños y no pasaba nada ahora a los adolecentes no les gusta hacer nada, ni siquiera caso a sus padres, se debe crear proyectos de como ocupar el tiempo libre para que ellos desarrollen sus actividades y destrezas

    abril 1 2016, 11:38:41 a. m.
  • Carol Villamil ¡estoy de acuerdo!

    Mejorar la calidad en la educación, no solo en los colegios públicos, los colegios privados tienen muchas faltas, se necesita mas control en las instituciones privadas,además motivar a los niños y niñas a investigar...crear aulas de investigación en los colegios, la investigación abarca varios temas, sociales, ambientales, de salud.

    abril 1 2016, 11:17:38 a. m.
  • HEIDY KATHERINE ¡estoy de acuerdo!

    generar mas ingresos a los colegios públicos, mas calidad del profesorados. Dignificar los salarios de los docentes,duplicar instalaciones educativas HEIDY KATHERINE MEJIA,PORTAL ETB PLAZA PERDOMO

    abril 1 2016, 10:10:57 a. m.
  • EDITH MARCELA REYES MARTIN ¡estoy de acuerdo!

    Si se motivan a los jóvenes a participar a talleres de concientizacion acerca de las drogas, embarazos a temprana edad, actividades deportivas donde se le premie por su destacamento y se otorguen mas becas de estudio y deportivas, seria un gran incentivo para que ellos tuvieran grandes visiones y tendrían menos tiempo para estar en las calles. Edith Marcela Reyes Martin PORTAL ETB PLAZA PERDOMO

    abril 1 2016, 10:09:37 a. m.
  • JENNY FLORIANA RAMIREZ RODRIGUEZ ¡estoy de acuerdo!

    Mejor preparación para los educadores,mayor atención de los maestros en el entorno del colegio para evitar los conflictos de los alumnos entre ellos mismos y con personas de otros entornos. JENNY RAMIREZ ( PORTAL PLAZA DEL PERDOMO)

    abril 1 2016, 10:07:10 a. m.
  • Maria Paola Martiinez ¡estoy de acuerdo!

    Cada uno de nosotros goza de facultades que lo destacan ante la sociedad; Como las inteligencias múltiples. estas cualidades pueden aprovecharse mediante la formalizan de talleres y academias subsidiadas que fomenten la capacidad para desarrollar la conciencia humana y útil, y por consiguiente la contribución propia de estas cualidades en el desarrollo a nivel general de Bogotá

    abril 1 2016, 8:10:04 a. m.
  • Mario Arbulu ¡estoy de acuerdo!

    Preparar a los jóvenes culturalmente, linguisticamente y técnicamente para adaptarse a la ciudadanía global, dado que se estan estrechando cada vez las fronteras y la movilidad alrededor del mundo.

    marzo 31 2016, 10:38:51 p. m.
  • Alix Andrea Benavides Jimenez ¡estoy de acuerdo!

    Dignificar los salarios de los Docentes, reducir los grupos a máximo 20 estudiantes, hacer un seguimiento a la implementación efectiva de los PEI, duplicar instalaciones educativas garantizando la igualdad de condiciones en educación norte-sur para disminuir la segregación social. Dar a conocer a las niñas y niños desde la primera infancia el enfoque diferencial y el enfoque de género, esto se logra capacitando de manera efectiva a las personas que ejercen la docencia en los colegios.

    marzo 31 2016, 4:43:49 p. m.
  • Gloria Arangurern ¡estoy de acuerdo!

    Apoyar el fortalecimiento de los lazos familiares no delegar a los colegios toda la responsabilidad. Exigir deberes no sólo dar a conocer los derechos. No ser tan laxos en el cumplimiento de las normas. No desconocer el área espiritual en la vida de los jóvenes y sus familias.

    marzo 31 2016, 2:55:19 p. m.
  • Andres Serrano ¡estoy de acuerdo!

    Toda la señalización de Bogotá debería estar en ESPAÑOL e INGLÉS, yo recuerdo mucho cuando era pequeño que en lo buses ejecutivos aparecìa un letrero en varios idiomas que decía "Vietato Fumare" "No smopking" sin saber una palabra de inglés o francés yo ya sabía como decir "No fumar" en esos idiomas. Seguramente un letrero de "Only bike" (Sólo bici) o "Bike lane" (bici-carril) nos empieza a volver formar bilinguistas!

    marzo 31 2016, 1:55:14 p. m.