
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.
Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.
Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.
Comentarios (1048)
Incorporar en todos los ejes, componentes y programas educativos en todos los niveles y modalidades de la educación la política pública de mujeres y la equidad de género; la educación no sexista y la no discriminación.
abril 5 2016, 1:30:33 p. m.Los docentes y jóvenes se convierten en adultos, que desean seguir linea educativa en política social, abrir línea para que la Secretaría de la Mujer (SDM) Escuela sea transformada en universidad, como innovación abierta, manteniendo otra línea de escuela. Las Alcaldías, SDM, inscripciones allí. Mujeres que pertenecen al Colmyg, que pasaron voluntariamente del empirismo a lo autodidacta, la capacitación no formal Debe priorizarse a la población femenina que no estudia ni trabaja.
abril 5 2016, 1:29:39 p. m.la convivencia y la ciudadanía es una política publica que el sector educación viene trabajando con los niños, niñas y adolescente. continuar con programas como SIMONU BOGOTA un modelo de naciones unidas que ha enseñado que nuestras realidades se pueden transformar sobre todo las de nuestros entornos.
abril 5 2016, 1:28:48 p. m.La idea es hacer una cátedra o un espacio en el proceso educativo específicamente en el colegio dirigido a crear el proyecto de vida para que desde pequeños proyecten qué quiere ser en la vida y qué necesitan para ello: unos objetivos, unas metas, a qué tiempo lo quiero ser. Una metodología podría ser ver su vida como un viaje, que proyecte lo que quiere ser a mediano plazo: "La vida es un paseo", cuál es el mejor camino, cuáles son los pasos y qué necesitas.
abril 5 2016, 1:24:45 p. m.Empoderar los rectores de los colegios distritales, deberían tener influencia en la selección de los profesores. poderlos entrevistar para seleccionarlos bien sea permanentes o provisionales
abril 5 2016, 1:23:43 p. m.En cada persona hay tangibles e intangibles, la educación, las habilidades, capacidades que se despiertan en la adultez mejoran la sociedad y las relaciones. Herramientas, estrategias y mecanismos de inclusión.
abril 5 2016, 1:20:57 p. m.Replantear el numero de docentes por curso, aumentarlo con la posibilidad de hacer programas extracurriculares como refuerzo lectura-critica refuerzo resolución de problemas y refuerzo lógico matemático. Atacar el ausentismo docente
abril 5 2016, 1:19:38 p. m.La ignorancia tambien es un comportamiento y acondiciona a quienes están involucrados dependiente, parental y vivencialmente. "El tiempo de mujeres que ya no dedican su tiempo a "cuidar, velar..." sus hijos deben tener la oportunidad de acceder a acciones afirmativas a trascender hacia lo público: Comunidades y colectivos son una oportunidad que otros usos del tiempo, que cualifica para la adultez social.
abril 5 2016, 1:19:34 p. m.Involucrar a las mujeres capacitadas en política social en programas como el de lectura que requiere gestores(as) cercanos a los beneficiados:
abril 5 2016, 1:16:41 p. m.Se debe considerar el cambio de la plantilla horaria a través de la cual se organiza actualmente la vida escolar. Por un esquema que desarrolle un proceso mas continuo y complejo en un área especifica del conocimiento.
abril 5 2016, 12:41:35 p. m.