
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.
Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.
Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.
Comentarios (1048)
Que se brinde educación de calidad, con el compromiso de todos. Proponer métodos para que los alumnos aprendan de una manera lúdica.
abril 5 2016, 3:04:36 p. m.Hacer uso de los espacios escolares con una nueva materia indígena, para ser participes demócratas y críticos de nuestra sociedad.
abril 5 2016, 3:00:39 p. m.Infraestructura, ampliación a primera infancia e implementación eduación media diurna Colegio Antonio Villavicencio I.E.D.
abril 5 2016, 2:54:56 p. m.Mejorar la calidad de educación con una mejor pedagogía implementandola con el arte y la cultura, habriendo mas espacios para un buen aprobechamiento de tiempo oseo de los niños, niñas y jovenes.
abril 5 2016, 2:45:26 p. m.Mantener la comunicación virtual que existía anteriormente entre la Secretaria y educadores, volver a establecer los canales de comunicación para todos los miembros de los equipos de la Secretaría de Educación. Intranet.
abril 5 2016, 2:32:37 p. m.Para que 40x40 sea realmente efectivo debe ampliarse la infraestructura y los maestros deben ser de planta. El problema evidente es la falta de capacidad física para dos jornadas en una sola institución al mismo tiempo; en cuanto a los docentes flotantes que no tienen sentido de pertenencia con la institución.
abril 5 2016, 2:30:52 p. m.Implementar un programa desde la Secretaría de Salud para que los pediatras trabajen con los padres de niños de 0 a 6, pautas de crianza ya que es un momento crucial para que desde el hogar se eduque al niño. El colegio solo no puede hacerlo. Debe ser un programa obligatorio el de la vacunación.
abril 5 2016, 2:30:39 p. m.No se puede desconocer los esfuerzos y avances de los proyectos (media fortalecida y 40 x 40) La discontinuidad de las políticas públicas no es favorable. ¿Cómo darle continuidad y cómo articular estos proyectos con la metas propuestas en vez de acabarlos?
abril 5 2016, 2:10:13 p. m.Mi idea es formar en valores sobre todo el valor de la solidaridad y desde preescolar. Enseñarle a los niños la importancia del ahorro mediante actividades extraclase como el minibanco, con fundamento en la economía solidaria y adolescentes con ideas de emprendimiento.
abril 5 2016, 2:08:45 p. m.Implementar una reforma estructural en la educación, porque más de lo mismo lleva a la apatía y al desinterés. Las competencias cognitivas son hiperimportantes, ajedrez, geometría descriptiva, mecánica deben ser implementadas y Taichi y yoga.
abril 5 2016, 2:06:30 p. m.