Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para potenciar el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes?

Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.

Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.

Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.


Comentarios (1048)

  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Escasa difusión de los resultados de investigación de la Educación para el Reencuentro, la Reconciliación y la Paz. Para revertir la situación, mi idea es difundir los resultados de investigación a través de la producción de obras literarias redactadas con lenguaje simple, como mecanismo para ampliar el número de lectores en todos los segmentos poblacionales, a la vez que fomenta el espíritu para de reconciliación y paz en los chicos y chicas.

    abril 5 2016, 11:32:19 a. m.
  • Corporacion de Fomento a la Lectura ¡estoy de acuerdo!

    Programar en las localidades cursos y talleres de mediación y animación a la lectura, dirigido a la comunidad en general, padres de familia, estudiantes (nivel medio y superior) y docentes. ¡Cómo¡: utilizando unas guías de formación que hemos desarrollado en Corpolectura, también dándoles utilización a los libros de las colecciones "libro al viento" y "Clección Semilla" del Ministerio de Educación.

    abril 5 2016, 11:21:51 a. m.
  • Carlos Alberto Jimenez Hernandez ¡estoy de acuerdo!

    Creación y fortalecimiento de espacios en los que niños y jóvenes se expresen lúdicamente, con estrategias como los talleres, encuentros y puesta en circulación de productos artísticos, complementado con herramientas de educación artística y elementos que cualifiquen a los beneficiarios en términos socioafectivos, ciudadanos, solidarios, cognitivos, etc., con la planeación, ejecución, evaluación de las organizaciones sociales y culturales, con experiencia en actividades lúdicas y pedagógicas.

    abril 5 2016, 11:18:03 a. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Una jornada única o completa integrada que involucre las actividades complementarias a cada una de las áreas y estén inmersas en el PEI. No es pertinente actuar con entes ajenos a la comunidad educativa. Implementar las aulas especializadas es una alternativa

    abril 5 2016, 11:16:27 a. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Programar en las localidades cursos y talleres de mediación y animación a la lectura, dirigido a la comunidad en general, padres de familia, estudiantes (nivel medio y superior) y docentes. Cómo: utilizando unas guías de formación que hemos desarrollado en corpolectura, también dándoles utilización a los libros de las colecciones "libro al viento" y "Clección Semilla" del Ministerio de Educación

    abril 5 2016, 11:13:53 a. m.
  • Carlos Alberto Jimenez Hernandez ¡estoy de acuerdo!

    Creación y fortalecimiento de espacios artísticos, caminatas en el entorno barrial y distrital con estaciones lúdicas: tomas o presentaciones de danza, música, fotografía o audiovisuales, teatro, narración oral, exposiciones, con contenidos de historias locales. Lograr proyectarles como ciudadanos, oírles y reconocerles. Para esto se propone la participación de organizaciones culturales con experiencia en el quehacer pedagógico y con capacidad de diseñar, ejecutar y evaluar el proceso.

    abril 5 2016, 11:09:18 a. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    La idea es efectuar una campaña didáctica que involucre a los colegios, a los medios masivos de comunicación y redes sociales para el rescate de valores ciudadanos y éticos, dirigida principalmente a los padres de familia y grupos familiares para que asuman su responsabilidad como formadores fundamentales de los nuevos hombres y mujeres de una ciudad mejor para todos.

    abril 5 2016, 10:57:26 a. m.
  • Cristina Mosquera ¡estoy de acuerdo!

    Adelantar campañas de prevencion del embarazo adolescente, implementar semilleros de genero en las escuelas y colegios

    abril 5 2016, 10:55:31 a. m.
  • Cristina Mosquera ¡estoy de acuerdo!

    Si van a dotar los colegios que sea con juegos didácticos o libros no sexistas, de igual manera en los jardines infantiles. Desde la educación se puede adelantar muchas acciones . Las reuniones de madres y padres de familia deberían ser obligatoria que hayan sanciones para los que no asisten pues nunca se enteran de lo que le pasa a su hija o hijo. Para potencializar a los niños, niñas y jovenes es necesario contar con toda la familia, docentes y comunidad en general

    abril 5 2016, 10:53:49 a. m.
  • Cristina Mosquera ¡estoy de acuerdo!

    La equidad de género en educación implica eliminar todo tipo de discriminación en las prácticas educativas basadas en el sexo y en los sistemas de valoración culturales establecidos… mediante el desarrollo de potencialidades de mujeres y hombres en todos los espacios de su existencia y coexistencia en los colegios dado que la escuela es donde mas reproducen.(UNESCO-MENDINEM, 1999)

    abril 5 2016, 10:49:38 a. m.