
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.
Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.
Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.
Comentarios (1048)
Propiciar que organizaciones que tengan trabajo y/o procesos en la localidad puedan participar en 40x40. Exito verde lleva un proceso de formación no formal, con niños y jóvenes en temas ambientales. Podemos apoyar con nuestra experiencia en la cultura del aprovechamiento implementando en los colegios la cátedra de liderazgo y desarrollo personal que provea herramientas a niños y jóvenes, a construir con responsabilidad, equidad y humildad un camino feliz para ellos, sus familias y el país
abril 5 2016, 12:35:29 p. m.Cimentar hábitos de alimentación saludable desde el ciclo inicial, que garanticen un proceso de desarrollo que tenga incidencia positiva en el aprendizaje escolar y la convivencia.
abril 5 2016, 12:15:37 p. m.Para disminuir la repitencia en los grados, 1o, 3o y 7o, se debe fortalecer la articulación en metodología pedagógica, a través de la lúdica, el arte y la psicomotricidad, cuya base es la educación inicial.
abril 5 2016, 12:00:39 p. m.Desarrollar procesos paralelos sostenibles en capacitación bilingüe a través de tres ejes simultáneos. 1. Metodologías de la enseñanza bilingüe para docentes que se capaciten en Australia dejando instalado el conocimiento en Colombia. 2. Docentes internacionales calificados en pedagogía bilingüe que apoyen los esfuerzos de la SED enfocado principalmente en estudiantes de secundaria. 3. Capacitación a directivos como herramientas para una educación de calidad.
abril 5 2016, 12:00:32 p. m.En las exposiciones del panel 1. foro Bogotá Ciudad Educadora no se a hablado de los programas de certificación a Maestros, y esto es fundamental fundamental para la educación para la primera infancia.
abril 5 2016, 11:49:24 a. m.Tener como base el pensamiento, la forma de pensar y de cómo se ve la sociedad. La misma influye a los jóvenes, si mejoramos la sociedad a través de los adultos (padres y profesores), ya que influirá en cómo se formará el carácter de los niños desde pequeños y su futuro como adultos.
abril 5 2016, 11:39:25 a. m.Crear escuelas de liderazgo o semilleros que motiven a los jóvenes a ser líderes con el fin de representar el bien común con su voz y sus ideas.
abril 5 2016, 11:38:46 a. m.Mantener la articulación institucional en favor de la primera infancia
abril 5 2016, 11:38:24 a. m.Desarrollar el tema de arte y educacion en la escuela y en la ciudad desde la creacion del arte vivo con los artistas y las organizaciones artisticas, por una ciudad educadora y creadora, una educacion para la vida desde el arte. Despertar el espiritu creador.
abril 5 2016, 11:38:11 a. m.Involucrar a todos los entes territoriales en la medida que se propicien espacios y/o ambientes con estandares de calidad de acuerdo a la primera infancia en lo referente a la estrategia de cero a siempre e integrar los padres de familia para que conozcan mas de la formacion integral de los niños y niñas
abril 5 2016, 11:32:59 a. m.