Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para potenciar el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes?

Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.

Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.

Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.


Comentarios (1048)

  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Realizar un trabajo mancomunado de la sociedad civil, liderado por la administración pública que aporte al mejoramiento real de las condiciones de vida de la población más desfavorecida e históricamente excluida y discriminada.

    abril 5 2016, 4:00:54 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Mi idea para mejorar la calidad de la educación en mi colegio, es la designación de una planta docente estable en la institución, conformada por docentes con valores éticos, respeto a la diferencia, pro activos y bien capacitados para la enseñanza de las ciencia, que permita adelantar un plan educativo de enseñanza de largo plazo.

    abril 5 2016, 3:34:26 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Desde el punto de vista de integridad de la pedagogía y viendo las transformaciones ambientales que esta sufriendo el país y viendo que esta problemática toca todos los niveles de la sociedad "movilidad, educación, territorio, cultura, entre otros". ¿como se induciría a todos lo niños, niñas y jóvenes, la importancia que tiene el medio ambiente en nuestras actividades cotidianas?

    abril 5 2016, 3:28:58 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Son de conocimiento público las falencias que existen en este momento respecto a la alimentación en jornada única. Mejorar el nivel nutricional de los refrigerios reforzados para los estudiantes de esta jornada.

    abril 5 2016, 3:24:23 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    cuales serian los desafios de la educación para Colombia, siendo el paradigma actual, que sucede en los colegios como: deserción escolar, matoneo, entre otros

    abril 5 2016, 3:23:56 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Transversalizar el tema de género. Mediante la inclusión de la perspectiva de género, generar un enfoque diferencial y de derechos en los PEI y PDD.

    abril 5 2016, 3:21:59 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Mi idea es capacitar a los maestros en valores y ética para estos fomenten en los alumnos habilidades colectivas.

    abril 5 2016, 3:21:51 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    El colegio Antonio Villavicencio requiere planta física y que autoricen el grado 10 y 11 en el colegio; llevar a cada colegio el proyecto ambiental y que se analice el problema de la sociedad colombiana, realizar un conservatorio donde la mayor participación sea de los estudiantes y concientizar frente a la problemática del país

    abril 5 2016, 3:20:23 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    El refrigerio evidentemente acerca y mantiene al estudiante en la escuela, se consume en el aula de clase a cualquier hora de la jornada escolar, siendo un lugar de vehículo de enfermedades ya que un pupitre cuando se administra, 3 jornadas no en el mejor lugar de consumo

    abril 5 2016, 3:15:01 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    ¿Cómo acercar muchísimo más al as poblaciones indígenas y las provenientes de las zonas de guerra a una escuela donde se ingresa pero se deserta al poco tiempo? En el postconflicto que va a suceder con estas poblaciones? Un cómo sería rescatando la enseñanza de las lenguas indígenas, el hablar la lengua nativa acerca y no aleja rompiendo paradigmas. No es sólo acceso, es permanencia.

    abril 5 2016, 3:14:45 p. m.