
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.
Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.
Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.
Comentarios (1048)
mayor accesibilidad de los jóvenes de estrato 1, 2, 3 e incluso 4 de carreras profesionales y vinculación laboral. Colegios que complementen desde lo extra e intra escolar, la cultura ciudadana, el amor, respeto por el otro. Qué las jornadas 40-40 realmente sean provechosas y allá un seguimiento a los docentes
abril 5 2016, 4:31:36 p. m.Mi idea para potenciar el desarrollo de los niños y niñas, es que no hay establecimientos estructurales de jardines para manipular el fortalecimiento de pensamiento y aprendizaje, para tener mejor educación hay que dar mejor atención.
abril 5 2016, 4:30:53 p. m.Implementar la propuesta de acción sin daño y justicia restaurativa con formación en las mesas estamentales de participación, en especial la de docentes orientadores. Como ejercicio diario, cotidiano, coherente y consecuente. Retomar la las INCITAR de la propuesta de convivencia y ciudadanía con una perspectiva del conflicto desde la convivencia escolar (somos oasis de la UPZ Cruces: Arquitecto social del Antonio José Uribe
abril 5 2016, 4:27:54 p. m.Implementar la propuesta de acción sin daño y justicia restaurativa con formación en las mesas estamentales de participación, en especial la de docentes orientadores. Como ejercicio diario, cotidiano, coherente y consecuente. Retomar la las INCITAR de la propuesta de convivencia y ciudadanía con una perspectiva del conflicto desde la convivencia escolar (somos oasis de la UPZ Cruces: Arquitecto social del Antonio José Uribe
abril 5 2016, 4:27:45 p. m.Promover implementación de programas para mejorar habilidades socioemocionales de los alumnos brindando herramientas de liderazgo que les permita aplicar esto en la vida diaria
abril 5 2016, 4:22:40 p. m.La implementación de la investigación como un punto fuerte. En el área de ciudadanía, democracia y políticas publicas cuales serian los campos que señalan de alcance para los estudiantes. Exploración del medio cualificado.
abril 5 2016, 4:17:34 p. m.Si bien hay una clara apuesta en Educación Inicial como posibilidad de potenciar el desarrollo integral de los niños y las niñas, también habría que pensar a los más pequeños, desde que nacemos hasta que somos parte del sistema escolar y eso tiene que ir más allá del asistencialismo, es necesario pensar en el ciudadano y la crianza como temas fundamentales para la educación, los adultos nos debemos educar en estos temas que van mas alla de asistir y adoctrinar es acoger a los recién llegados.
abril 5 2016, 4:15:48 p. m.Los colegios deben crear espacios de concertación y diálogo sobre vivencias institucionales y sociales; crear el plan piloto de tutores intercursos. Crear la cultura estudiantil que antes de acabar el año, les cuenten al grado anterior que es lo que van a ver. la mejor forma de aprender es enseñar entre iguales
abril 5 2016, 4:13:24 p. m.inclusión es igual a formar a través de la experiencia y ejercicios de la inclusión.
abril 5 2016, 4:12:46 p. m.Desde mi formación como Magister, licenciada, considero que un gran aporte es generar un piloto de ambientes organizados y adecuados que permitan visibilizar los discursos y fortalecer las practicas, que conlleven a la innovación, el gusto por aprender y adecuado trabajo de actividades rectoras en espacios como ciudad, hogar, e institución de formación. Para los niños y niñas de Bogotá.
abril 5 2016, 4:12:30 p. m.