Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para potenciar el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes?

Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.

Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.

Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.


Comentarios (1048)

  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Le sugiero a la administración utilizar un lenguaje inclusivo, hablar de niños, de niñas, de papás y mamás. Utilizar un lenguaje inclusivo y no tan neoliberal

    abril 5 2016, 4:41:44 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    es necesario estimular el pensamiento crítico desde educación inicial y fortalecer la autoestima, la autonomía, el proyecto de vida desde una educación no sexista con perspectiva de género en los colegios y redes locales por la equidad de género

    abril 5 2016, 4:40:33 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Trabajar con las familias es importante y necesario. Capacitar a los papás del "que es ser padre", "como debo comportarme y apoyar amis hijos". El abandono es un mal que crece en las ciudades; apoyo a Redpaz 100%

    abril 5 2016, 4:38:23 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Generar confianza y cultura en las instituciones mediante talleres, recreaciones y dejando de lado la cadena que traemos teniendo la iniciativa. Para una educación de paz e incorporación con lo que nos rodea para un mejor bienestar.

    abril 5 2016, 4:37:59 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Es importante que las nuevas generaciones conozcan la verdadera historia. Reflexión y comprensión de los hechos; como sucedieron las cosas?, por qué fueron posibles esas acciones? y a partir de aquí trabajar el discurso de la paz: desde el cambio del lenguaje (diálogo, mediación, negociación) hasta el trabajo con las familias. Hacer del conflicto una oportunidad de aprendizaje

    abril 5 2016, 4:35:55 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    La participación escuela-familia es harto. En la medida de que la participación sin información y formación se hace una mole inmanejable. Por eso las mujeres son fundamentales en anclar a sus hijos-as en roles de integrantes de sociedad.

    abril 5 2016, 4:35:46 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Promover campañas en cada barrio, donde incentiven la confianza y el gusto por el colegio, que no vean que es un lugar aburrido y con cosas malas (bullying, acoso etc.) Llevar actividades, bibliotecas móviles, bandas de paz, grupos de teatro, entre otros, donde los colegios muestren el apoyo que pueden brindar a los niños. Y donde los padres también puedan adentrarse a las actividades y también se animen a la educación de sus hijos.

    abril 5 2016, 4:35:45 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Fomentar la idea de escribir las historias propias sobre entornos propios, sobre vivencias propias de los muchachos(as) el interés de pasar de lo empirico a lo auto-didacta al perfeccionamiento de un estilo propio. El arte y la literatura y la misma participación con finalidades precisas con cualificación determinadas, que permita los tiempos para dejar, permitir que crezca la crea-tividad, culto, cultivo y cultura; tienen la misma raíz y es lo que voluntad se permite crecer.

    abril 5 2016, 4:33:42 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Evaluar y estudiar las cifras reales del proceso de inclusión de las diferentes poblaciones (discapacidad, vulnerabilidad, grupos étnicos). Establecer mayores directrices que obligue a las instituciones a promover la educación inclusiva. Generar espacios de encuentro entre la comunidad educativa de cada institución en la que se reconozca la diversidad.

    abril 5 2016, 4:32:50 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    abrir espacios para el diálogo y así contribuir a mejorar la convivencia y por ende así se contribuye a la PAZ. Debemos aprender que en nuestras diferencias podemos aprender a entender a los demás

    abril 5 2016, 4:32:22 p. m.