
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.
Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.
Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.
Comentarios (1048)
Realizar convocatorias técnicas y tecnológicas sobre como aprender temas y cosas que nos aporten un cambio y una mejor calidad de vida
abril 5 2016, 4:54:22 p. m.Hay que ser conscientes de que los padres de nuestros niños y niñas son adolescentes, por lo cual la atención integral debe pasar por identificar las realidades sociales y familiares, para reconocer estos contextos y experiencias de vida
abril 5 2016, 4:51:47 p. m.Construcción de redes comunitarias de confianza y esperanza: personas que trabajemos colaborativamente para promover que cada persona de la comunidad (niños, niñas, jóvenes, maestros, padres de familia, etc) logre diseñar y realizar sus sueños (disoñar) con base en sus talentos, capacidades y oportunidades. "La paz solo se conseguirá cuando cada persona llene su mente de esperanzas hacia el futuro y sus acciones diarias de sueños por cumplir"
abril 5 2016, 4:51:26 p. m.Mi idea para potenciar el desarrollo de niños, niñas y adolescentes es fundamentar un compromiso y participación de todos los colegios para reflexionar y construir el compromiso para que haya paz, también es hacerle un llamado a nuestros padres y compañeros para estar más pendientes de nuestros hijos
abril 5 2016, 4:50:42 p. m.Orientar la educación distrital en el equilibrio entre el principio del resultado y el principio de la solidaridad = > ISCE > no todo resuelto.
abril 5 2016, 4:50:14 p. m.Que se disminuya la jornada laboral de los padres para que participen más en la educación de sus hijos
abril 5 2016, 4:49:25 p. m.Que la producción de conocimiento la generan los niños, niñas, jovenes, por lo tanto estos espacios deben ser liderados por ellos. Desde allí se promueven procesos comunicativos horizontales, ya es hora de darles la voz a los niños, niñas y jóvenes, no más espacios diseñados por los adultos.
abril 5 2016, 4:48:54 p. m.Generar espacios de diálogo donde exista participación de personas y niños en conflicto para encontrar la reconciliación
abril 5 2016, 4:48:17 p. m.La institución educativa puede participar para pasar de la cultura del miedo a la cultura del amor. Es necesario estimular a los centros educativos en la solución a los problemas ambientales como cambio climático y desconocimiento de los valores ambientales de Colombia
abril 5 2016, 4:46:15 p. m.Posicionar al maestro como líder en la transformación de la cultura ciudadana que comienza por comprender que significa ser humano, ser ejemplo, capaz de aprovechar sus talentos, aportar lo que la sociedad requiere de él: servir, compartir y convivir
abril 5 2016, 4:43:59 p. m.