Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para potenciar el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes?

Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.

Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.

Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.


Comentarios (1048)

  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    organizar un número de horas en que dentro del colegio, los acudientes de los muchachos pudieran acudir a clase y luego en grupo de padres se articularan fomentando habilidades en interrelación con los alumnos no necesarimente en el curso de sus hijos

    abril 5 2016, 5:14:44 p. m.
  • marta durán ¡estoy de acuerdo!

    Partiendo desde el principio que la responsabilidad de los hijos son de los padres debería Colombia tener una política donde hombres y mujeres sólo puedan tener dos hijos a lo largo de su vida así se evitaría tanta población, pobreza y sufrimiento de los pequeños. Procurar que en los colegios hayan diferentes actividades que logren que los jóvenes se alejen de actividades no propias para su edad, por falta de información y oportunidades.

    abril 5 2016, 5:13:30 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    A muchos estudiantes nos hace falta una apropiación y responsabilidad proyectada a nuestra Institución, Una propuesta para adoptar esta actitud es implementar un servicio comunitario orientado a ser un actor reparador en las instalaciones de la institución y ser pedagógico en actos de responsabilidad, para sí adoptar una imagen distinta del papel personal desde la educación

    abril 5 2016, 5:12:48 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Un equipo de personas que trabajemos colaborativamente con los estudiantes en el sentido y plan de vida, basado en los sueños, capacidades y oportunidades de los jóvenes de hoy, proyectados a encontrar un lugar en nuestro país, en el marco de la confianza y la esperanza en medio del postconflicto.

    abril 5 2016, 5:12:08 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Fortalecer y dar continuidad al proyecto de educación media fortalecida con las IES del convenio realizando ajustes desde propuestas del Plan de Mejoramiento elaborado en las instituciones de educación distrital pioneros del proyecto de articulación

    abril 5 2016, 5:12:03 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Fortalecer la transición a la educación superior trabajando en proyecto de vida de los jóvenes reconociendo la diversidad de deseos y ofertas en la ciudad.

    abril 5 2016, 5:10:57 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Brindar herramientas a la institución para mejorar la calidad y permitir el acceso directo a las universidades. Como continuidad de la educación en su ciclo vital y su formación profesional.

    abril 5 2016, 5:10:04 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Utilizar los colegios en las noches y en los fines de semana para que las universidades lleven educación superior cerca a la comunidad.

    abril 5 2016, 5:09:41 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Descentralizar la oferta académica buscando llegar a localidades como Suba, Engativá y Fontobón

    abril 5 2016, 5:09:25 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Ampliar a más colegios distritales la estrategia de doble titulación Bachiller/Técnico en convenio con instituciones de educación superior - IES. Que en el plan de desarrollo se cumplan con las promesas de la campaña; 35.000 cupos en educación superior dado que en el plan solo se reflejan 25.000 cupos. No cumple

    abril 5 2016, 5:07:08 p. m.