
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Las cifras de discriminación en Bogotá hacia las personas de los sectores LGBTI son alarmantes. Cerca del 70% de ellas sienten que sus derechos han sido vulnerados; el 25% no han sido atendidas en el sistema de salud por su orientación sexual o identidad de género; el 20% conoce a alguien que murió de forma violenta en razón de su identidad sexual; y cerca del 50% se siente insegura en la capital. Muchas de estas personas han sido expulsadas de sus viviendas y hostigadas en el sistema educativo.
Buscamos que Bogotá sea reconocida como una gran urbe, en la que Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales puedan caminar por las calles y habitar todos los espacios de la ciudad sin miedo a expresar su afecto e identidad.
Comentarios (1058)
Fundamental vincular la ciudadanía LGBT con temas de racismo, no es lo mismo ser mujer lesbiana mestiza a mujer lesbiana negra, las experiencias son distintas porque lo LGBT se piensa desde lo blanco-mestizo.
marzo 16 2016, 8:22:34 p. m.Rutas de acceso claras para accesibilida y exigibilidad de derechos, de salud, educación, para cambio de sexo en la cédula, para personas Trans
marzo 16 2016, 8:11:35 p. m.Es importante que la secretaria de la mujer avance en la posibilidad de incluir a las mujeres transgénero en las casas refugio o abrir una exclusiva que proteja las que son víctimas de violencia
marzo 16 2016, 8:09:59 p. m.Se debe potencializar la estrategia de cambio cultural: En Bogotá se puede ser como una estrategia de ciudad y q supere un logo a un mensaje de inclusión y respeto! Creo q Turismo debe fortalecer el trabajo de potencializar a Bogotá como una ciudad amigable a la diversidad Sexual
marzo 16 2016, 8:07:09 p. m.Promoción de temas de diversidad sexual en términos de memoria histórica y transformaciones socioculturales para investigación
marzo 16 2016, 8:06:46 p. m.Debe existir rendición de todas las entidades distritales que trabajen con política pública LGBTI, como Salud, Educación, Desarrollo económico, Gobierno, Mujer, Hábitat, Ambiente, SCRD, Gestión Pública, Hacienda, Movilidad, no solamente Secretaria Distrital de Integración Social y Planeación.
marzo 16 2016, 8:04:25 p. m.Dado el bajo nivel de educación superior en sectores de la población LGBTI, particularmente la población Trans, se proponen acciones afirmativas implementadas en universidades estatales de la ciudad o programas técnicos, como el SENA, que prevengan la deserción educativa y busquen reintegrarla. Estas acciones deben cubrir procesos de acceso y estabilidad dentro de sistema educativo que lleguen a población Trans con escasa calificación y desempleo de larga duración.
marzo 16 2016, 8:03:01 p. m.Los centros comunitarios deben pensarse a nivel territorial! Ya hay dos porque no pensarse uno al sur de la ciudad!
marzo 16 2016, 8:02:31 p. m.El IDPAC debe verse reflejado en el plan de desarrollo para ver traducida la voluntad política de fortalecer su quehacer en la ciudad! Cuantas organizaciones sociales se van a fortalecer?
marzo 16 2016, 8:00:38 p. m.Enfoque diferencial en temas de movilidad y seguridad en el espacio público para mujeres lesbianas, bisexuales y Trans con ciudadanía y policía
marzo 16 2016, 7:59:34 p. m.