
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Las cifras de discriminación en Bogotá hacia las personas de los sectores LGBTI son alarmantes. Cerca del 70% de ellas sienten que sus derechos han sido vulnerados; el 25% no han sido atendidas en el sistema de salud por su orientación sexual o identidad de género; el 20% conoce a alguien que murió de forma violenta en razón de su identidad sexual; y cerca del 50% se siente insegura en la capital. Muchas de estas personas han sido expulsadas de sus viviendas y hostigadas en el sistema educativo.
Buscamos que Bogotá sea reconocida como una gran urbe, en la que Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales puedan caminar por las calles y habitar todos los espacios de la ciudad sin miedo a expresar su afecto e identidad.
Comentarios (1058)
Enseñarles a respetar, nadie los va a respetar si exigen sus derechos denigrando a las diferentes religiones y a todo aquel que no piense como ellos, y mas aun queriendo pasar por encima de los derechos de los demas, como de los niños al pretender adoptarlos, o de los cristianos al pretender que no les deje compartir su fe en publico, pero que si les deje a ellos expresar las ideas de su comunidad en todos los escenarios posibles
marzo 17 2016, 1:49:02 p. m.Fatal!
abril 9 2016, 11:42:47 p. m.Maria tiene razón
marzo 18 2016, 7:16:23 p. m.Tiene razón es cuestión de respeto! y deberiamos empezar por ud!
marzo 17 2016, 1:50:05 p. m.Hacer campañas para promover la denuncia ante casos de discriminación y violencia por identidad de género y orientación sexual, así como crear compromiso institucional de acompañar y proteger a la víctima durante el proceso.
marzo 17 2016, 1:41:50 p. m.Educación desde la primera infancia en igualdad, valores, deberes y derechos y respeto.
marzo 17 2016, 1:24:18 p. m.De la mano de las instituciones de educacion supeior en la ciudad gestionar programas de becas para capacitar la mano de obra LGBT bogotana.
marzo 17 2016, 12:33:47 p. m.Desde mi punto de vista pérsonal, considero que: generenado mas espacios laborales y de productividad para las personas LGBT tendremos una ciudad mas incluyente.
marzo 17 2016, 12:30:43 p. m.Una sensibilización en los barrios más vulnerables de Bogotá del sur a norte, campañas en transmilenio para evitar estereotipos sobre encuentros sexuales que se han encontrado, más presupuesto para las organizaciones, mas sensibilización en los colegios sobre el tema LGBTI y de diversidad sexual no solo eso sino los abusos de la policia hacia mujeres y chicos trans.
marzo 17 2016, 11:21:04 a. m.DEBE PLASMARSE EN EL PLAN DE DESARROLLO UNA ACCION CONTUNDENTE PARA LA ATENCION INTEGRAL A LAS VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO QUE SE IDENTIFICA O RECONOCE COMO LGBTI. SERIA INTERESANTE PLANTEAR LA FIGURA DE SUJETO DE REPARACION COLECTIVA SEGUN LA LEY DE VICTIMAS O INICIAR CON UNA CARACTERIZACIÓN DE LOS HECHOS VICTIMIZANTES.
marzo 17 2016, 11:14:04 a. m.Ajustar la programación de los buses del SITP porque la demora hace que se creen focos de inseguridad al dejar a los pasajeros expuestos en zonas de riesgo en espera de transporte que a veces llega pasados 45 minutos de espera.
marzo 17 2016, 11:22:03 a. m.LEY 1448 DE 2011
marzo 17 2016, 11:14:49 a. m.Garantía y seguridad para la libre movilidad de las personas LGBTI en en la ciudad, logrando la apropiación de espacios públicos libres de actos de discriminación.
marzo 17 2016, 10:44:18 a. m.Ser mas respetuosos y reconocer la importancia de la privacidad
marzo 17 2016, 9:13:28 a. m.Me parece que la sociedad se autoregula con el pasar de los años. No hay que forzarla a aceptar lo que la institución no está preparada. Sin embargo, depende enteramente de la educación que se brinda a los pequeños de hoy para que este proceso sea más rápido. De todas formas, se ha avanzado bastante para no ser Europa.
marzo 16 2016, 10:44:31 p. m.EDUCACION!!!
marzo 17 2016, 11:14:21 a. m.