
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Los cerros orientales, el Río Bogotá, parques, quebradas y humedales constituyen una riqueza ambiental incomparable para la ciudadanía. Queremos que estos espacios se puedan disfrutar de una manera responsable y amigable, y cada vez seamos más conscientes de cuidar y proteger los ecosistemas que nos rodean.
¿Cómo te imaginas que podemos promover el cuidado y conocimiento de nuestra riqueza ambiental?
Comentarios (811)
Creación de senderos peatonales y posiblemente ciclorutas en las rondas de ríos, quebradas, humedales, lagos y en general creando cercanía entre la comunidad y los cuerpos de agua. Actividades complementarias como pezca podrían ser implementadas. Velar por la descontaminación y cuidado de esos cuerpos hídricos. Desarrollar un plan de recuperación y explotación económica vía turismo y deportes acuáticos en la Represa Muña, como ocurre en Guatapé Antioquia.
marzo 7 2016, 3:21:22 a. m.Hacer un inventario de las especies endémicas de flora y fauna en Bogotá, su localización y su peligro de extinción.
marzo 7 2016, 12:11:57 a. m.Replicar proyecto Agua Quebrada en más de las 100 quebradas de Bogotá.
marzo 6 2016, 5:52:47 p. m.Difusión vía: (i) folletos, (ii) página web, (iii) APP, (iv) visita de estudiantes de colegios y universidades [haga parte del plan de estudios], (v) grupos de adultos mayores, (vi) iglesias, (vii) JAL, (viii) hoteles. De los planes ambientales como: (1) caminatas por senderos, ríos, humedales. (2) planes de conservación como siembra, limpieza, decoración. (3) adopción de espacios como parques, rondas. Información detallada de: (a) ubicación, (b) horarios, (c) grupos sociales de seguimiento.
marzo 6 2016, 4:56:07 p. m.En Bogota hay muchos ambientalistas que no promueven sino la proteccion de estas areas ambientales, pero no concertan con la ciudadania para que estas sean ecoturisticas, pedagogicas y ludicas para la sana convivencia con esta gran riqueza, seria bueno que estas personas se acercaran a las universidades, colegios, localidades y nos enseñaran acerca de la conservación de estas areas ambientales y no tan solo un lugar a mostrar dentro de procesos jurídicos.
marzo 6 2016, 9:31:25 a. m.La mejor manera es motivando a las personas a que conozcan la riqueza ambiental que los rodea, podría ponerse en marcha la posibilidad de que estos lugares tan presiados sean parques ecológicos que con el dinero que invertirian las personas en conocerlos motivarían tanto al turismo como a la conservación de estos ambientes naturales tan importantes para nuestra ciudad.
marzo 5 2016, 11:43:14 p. m.Se quieren proteger los humedales pero se esta dejando de lado quizás al humedal mas contaminado en el momento: Tibanica. Debe pensarse una táctica de unión de esfuerzos para su recuperación.
marzo 5 2016, 8:59:55 p. m.se debe promover el turismo sostenible dentro de la ciudad y su riqueza natural aledaña, también se debe mejorar el estado de la infraestructura de estas áreas naturales como los senderos para que sea más atractivo ir a visitarlos. A parte de esto, se debería invertir en la protección y restauración ecológica de estas zonas e inculcar en la ciudadanía la conciencia ambiental.
marzo 5 2016, 1:25:49 p. m.Recorridos pedagógicos en los humedales para que los aprecien y cuiden. Regulacion personal del agua y consumir moderadamente para que la basura sea menor. En unión de la Secretaria de Educación , de ambiente motivar a cuidar la poca naturaleza que nos queda. A reciclar y reutilizar. Servicio Social de universitarios y bachilleres a cuidar el entorno natural : cero escombros en la calle y llevar la envoltura y envases a canecas. Control en parqueaderos publicos y de conjuntos gases
marzo 5 2016, 12:24:35 p. m.Sensibilizando : sobre qué territorio esta urbanizada Bogotá . Es un deber humano y ciudadano reportar hundimientos, grietas, fisuras de las zonas y edificaciones. Sentir apropiación por el barrio y no esperar que el distrito por arte de magia se actualice a cerca del problema . Llevar al pueblo al humedal para concuentizar ( educar y formar)
marzo 5 2016, 7:26:49 a. m.