
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Los cerros orientales, el Río Bogotá, parques, quebradas y humedales constituyen una riqueza ambiental incomparable para la ciudadanía. Queremos que estos espacios se puedan disfrutar de una manera responsable y amigable, y cada vez seamos más conscientes de cuidar y proteger los ecosistemas que nos rodean.
¿Cómo te imaginas que podemos promover el cuidado y conocimiento de nuestra riqueza ambiental?
Comentarios (811)
es importante educar a los niños, formarlos en el valor a la vida y su diversidad; reeducar al adulto para que cuide del medio ambiente, tenga conocimiento de como se manejan las basuras? que pasa cuando se arroja el papel de un dulce a un humedal? y cuanto le cuesta a la ciudad lograr estar limpia.
marzo 9 2016, 9:19:58 a. m.Es necesario proteger las reservas naturales generando campañas de siembra de árboles en estos sitios. Para que no sean solo potreros. Los árboles nos darán el oxigeno que necesitamos si la ciudad sigue creciendo.
marzo 9 2016, 8:19:02 a. m.Retomar el plan decenal de descontaminación del aire, priorizando las acciones de reconversión industrial que permite descontaminar el aire de la ciudad y pasar de 50 microgramos por metro cúbico a 7 microgramos en la próxima década.
marzo 8 2016, 6:12:09 p. m.!!!
marzo 24 2016, 4:31:00 p. m.Implementar el control de vertimientos y hacer las inversiones requeridas por parte de las empresas públicas para mejorar la calidad del agua. Bogotá tiene cerca de 400 quebradas en 4 micro cuencas hidrográficas, afluentes del Rio Bogotá (Tunjuelo, Fucha, Juan Amarillo, Torca).
marzo 8 2016, 6:11:43 p. m.Campañas mas agresivas para concientizar a la ciudadania de lo importante que es cuidar la naturaleza
marzo 8 2016, 6:24:20 p. m.Intervenir el territorio mediante la estrategia de zonas distritales de recuperación ambiental. Esta estrategia debe realizarse con prioridad en Kennedy, Engativá, Puente Aranda, Barrios Unidos, Fontibón y Mártires especialmente en temas de vertimientos, emisiones a la atmósfera, paisajismo y residuos industriales y orientarse principalmente a la micro, pequeña y mediana empresa instalada en nuestro territorio con acompañamiento de los grandes.
marzo 8 2016, 6:11:14 p. m.Camilo, gran propuesta. Te invitamos a contactarnos en www.jardincol.org / Cámara Colombiana de la Jardinería e Industrias del Paisajismo.
mayo 31 2016, 10:27:14 a. m.Promocionando campañas para su conocimiento y disfrute a través de los medios digitales y los medios comunitarios existentes en las diferentes localidades de la ciudad.
marzo 8 2016, 3:44:03 p. m.Audiencia Publica en Camara de Representantes - Comisión Sexta :Viernes 1º de abril 9am - Plan Parcial Bavaria Boyacá Vs. ECOPOLIS inciativa ciudadana APP
marzo 7 2016, 12:45:38 p. m.Informar a través de boletín barrial, TV, redes sociales sitios de interés ambiental, horarios y condiciones de ingreso, promover recorridos diarios para facilitar a las personas su conocimiento y traslado seguro.
marzo 7 2016, 12:29:50 p. m.Hacer que cada barrio sea responsable de un humedal o espacio verde. Y que cada mes se les envie con sus recibos de servicios públicos un reporte de como va el avance, o que problemas estamos teniendo, con fotos actuales y fotos de detrimento año contra año para que cada persona se vaya sintiendo cada vez mas responsable por ese espacio verde. Y que entiendan que tienen una responsabilidad con el ambiente. Considerar como enviar esas fotos.. que no sea en una hoja adicional, seria contradictorio
marzo 7 2016, 10:34:36 a. m.La riqueza ambiental debe ser protegida para evitar seguir sembrando cemento en lugar de humedales, carcavas y recursos naturales que deben conservarse. El gobierno Distrital debe expedir actos administrativos para proteger humedales como el de la conejera y circunvecinos, humedales que permiten a Bogotá tener una reserva hídrica importante para el futuro proximo
marzo 7 2016, 7:14:10 a. m.