
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Los cerros orientales, el Río Bogotá, parques, quebradas y humedales constituyen una riqueza ambiental incomparable para la ciudadanía. Queremos que estos espacios se puedan disfrutar de una manera responsable y amigable, y cada vez seamos más conscientes de cuidar y proteger los ecosistemas que nos rodean.
¿Cómo te imaginas que podemos promover el cuidado y conocimiento de nuestra riqueza ambiental?
Comentarios (811)
CAMINATAS Y RECORRIDOS GUIADOS EN LAS ZONAS HABILITADAS, REALIZANDO DINAMICAS DE APROPIACION DEL TERRITORIO
marzo 10 2016, 12:42:37 p. m.En la Academia, tanto niños, jóvenes y adultos en cualquier área de estudio tiene que conocer toda la riqueza ecológica y ambiental de Bogotá, saliendo de los libros y enciclopedias a trabajar en el área, viviendo la experiencia, sintiendo el hábitat de la especies y la importancia que tiene el actuar de todos los días con responsabilidad social y ecológica.
marzo 10 2016, 11:01:49 a. m.Mantener intacta el área de la Reserva Thomas van der Hammen y construir una política pública de reservas forestales urbanas alrededor de este proyecto.
marzo 10 2016, 8:51:54 a. m.Si se dejara intacta no seria una reserva por q el 80 %no existe. Se debe pensar en un ecosistema urbano q nos permita tener vivienda pero también cuidar el medio ambiente.
marzo 12 2016, 9:05:03 p. m.Generando campañas de concientizar a la comunidad para generar modelos de proteccion al medio ambiente,reuniendo a las personas para que en las comunidades se realicen mas plantacion de arboles.
marzo 10 2016, 8:07:45 a. m.lo primero aprender a cuidarlo, empezando desde nuestros hogares incentivando a nuestras familias, vecinos, comunidad a no contaminar transmitiéndoles los beneficios que obtendrán al hacerlo. No botar basura en la ciudad es algo fundamental una gran cantidad de basura que botamos en las calles llega a las alcantarillas causando tapones la idea es simple tomar consciencia
marzo 9 2016, 5:58:41 p. m.Destinar presupuesto para recuperar humedales, asearlos permanentemente, señalizarlos e incluir senderos (sin pavimento) para poder apreciarlos. No permitir la construccion de vivienda en terrenos aledaños y obviamente en ellos. Proteger mas áreas ecológicas, dentro y alrededor de la ciudad. proteger especies que habitan en humedales o áreas ambientales de gran valor. Hacer campañas de divulgación del conocimiento de especies que habitan en estas áreas.
marzo 9 2016, 5:11:36 p. m.Los senderos en cerros orientales deben permitir el paso de las maquinas d bomberos o mandar tubería para poder combatir los incendios q están acabando con el bosque nativo. es urgente. Ambientalistas inconscientes, perjudican las iniciativas d combate d incendios rapidos.
marzo 12 2016, 9:37:07 p. m.Tener vigilancia en los humedales para impedir que arrogen escombros y basuras.
marzo 9 2016, 6:38:58 p. m.Haciendo un esfuerzo por tener en cuenta la opinión de los ambientalistas en temas como la protección de humedales y en especial, el mejor regalo que se le podría dar a Bogotá es no sustraer la reserva Van der Hammen. Gestionar recursos internacionales de cooperación y de responsabilidad ambiental para restaurarla y tener 1400 hectáreas llenas de bosque nativo. Eso haría de Bogotá una ciudad muy diferente. El Alcalde tiene buenas intenciones pero en este tema pareciera estar pecando de soberbia
marzo 9 2016, 4:39:06 p. m.Alejandro hay miles de alternativas para construcción de vivienda digna para los Bogotanos, recuerda que si no tenemos agua la vida se acaba. no tiene que ser precisamente en una reserva.
marzo 18 2016, 2:18:36 p. m.Esta bien. Pero no se le olvide q hay miles de familias esperando vivienda q no hay. No podemos vivir en un bosque pero si pensar en un ecosistema urbano q solucione las dos cosas.
marzo 12 2016, 9:01:05 p. m.protección de los humedales, reservas forestales . Crear conciencia de las riquezas naturales y su cuidado
marzo 9 2016, 11:50:29 a. m.mediante foros, visitas pedagógicas a las quebradas, ríos, páramos donde interactuemos con la naturaleza sin hacerle daño, logrando concientizar de la importancia de reciclar, cuidar, conservar y proteger donde se entienda que el AGUA es el elemento que nos garantiza la conservación de la vida. iniciando campañas ciudadanas asistidas para la siembra de árboles en las cuencas hidricas. no construyendo vivienda en los humedales. haciendo cumplir la normatividad para que todos reciclemos.
marzo 9 2016, 11:12:34 a. m.Generación de estrategias ciudadanas, donde se incluyan estudiantes de colegios y universidades, para la promoción del cuidado. Así también la asignación de personas que resguarden estos lugares así se genera cuidado y empleo.
marzo 9 2016, 10:52:08 a. m.