Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cómo quieres que sea el Corredor Verde de la Carrera Séptima?

Bogotá votó no querer una troncal de Transmilenio sobre la Carrera séptima. Y el Concejo de la ciudad se pronunció a través del artículo 105 del Plan de Desarrollo sobre los componentes que debe tener este corredor vial. En consecuencia, ¿cómo quieres que sea el Corredor Verde de la Carrera séptima?

corredorséptimatransporteespaciomáscalleverdeespacioscarrilcarreraárbolestranvíabusescarrilesbicicletaspersonaspúblicovíazonassistemaandenesmovilidadpeatonesvehículosverdesbogotámetronorteseguridadpeatonaltrenpuedaarbolestransmilenioademáspuedanligerocarrospuntoscicloruta
corredorséptimatransporteespaciomáscalleverdeespacioscarrilcarreraárbolestranvíabusescarrilesbicicletaspersonaspúblicovíazonassistemaandenesmovilidadpeatonesvehículosverdesbogotámetronorteseguridadtrenpuedaarbolestransmilenioademáspuedanligerocarrospuntoscicloruta
séptimaespaciomáscalleverdeespacioscarrilcarreraárbolestranvíabusescarrilesbicicletaspersonaspúblicovíazonassistemaandenesmovilidadpeatonesvehículosbogotámetrotrenligero
espaciomáscalleverdeespacioscarrilcarreraárbolestranvíabusescarrilesbicicletaspersonaspúblicovíazonassistemaandenesmovilidadvehículosverdesmetronorteseguridadpeatonaltrenpuedaarbolesligerocarrospuntos

Comentarios (964)

  • rodrigo.alarco ¡estoy de acuerdo!

    Más allá de lo que han dicho de más arborización y andenes, es necesario hablar de la eficiencia del corredor. Algunos dicen debe de haber un tranvía sobre la séptima sin tener en cuenta que el bicicarril pareciera estorbar esas hipotéticas obras, eso sin tener en cuenta la historia de la factibilidad de este medio por el corredor (que si se pudiera hacer de buena manera sería increíble y eso no se puede negar), pero lo que se acerca más a la realidad sería un sistema de buses eléctricos SEGREGADO que únicamente recorrieran la séptima , dejando los buses con destinos distintos como alimentadores de troncales u otras paradas, pero que no entren como tal al corredor. Por otro lado debe ser ampliado el corredor (no la vía) porque si se va a hacer esto deben dejarse 2 carriles para carros para evitar atasco en caso de accidentes.

    octubre 6 2020, 10:29:55 p. m.
  • alejandrolozano151 ¡estoy de acuerdo!

    La carrera 7ma debe ser un lugar de movilidad sostenible e innovadora; por lo tanto, a la altura de la calle 32 (donde empieza el tramo), hasta la 39 (donde termina el parque Naciona) debe haber un parque lineal una gran alameda arborizada en el costado oriental; un metro ligero; una ciclo-avenida; los carriles de tráfico mixto y por último otra acerca que empate el corredor verde. El corredor verde, en este tramo, tendría un deprimido para el tráfico mixto para que se tenga más espacio verde y de uso peatonal (algo parecido a Parques del Río en Medellín). El resto del corredor, tendría esta forma para mayor comodidad, todo estaría equpado con iluminarias tipo LED y bancos de energía solar para la iluminación y cámaras de seguridad

    octubre 6 2020, 5:35:01 p. m.
  • dariohidalgo96 ¡estoy de acuerdo!

    El corredor es importante como espacio urbano, por su actividad comercial, institucional, cultural, universitaria y residencial. También es un eje de conexión del centro, Chapinero y Usaquén, que requiere capacidad adecuada para peatones, ciclistas y usuarios de transporte público. Esto implica la necesidad de reasignar el espacio, que tradicionalmente privilegió la capacidad de mover carros. El diseño del corredor no solo debe ser "popular" (recibir muchos votos en una consulta), debe considerar el presupuesto disponible (dos billones) y usar los recursos y el espacio público escaso de la mayor manera. Es importante que se realice una evaluación técnica de alternativas con costos totales (construcción, operación, mantenimiento), beneficios e impactos. Se trata de dar a la ciudad la mejor alternativa a costo razonable.

    octubre 6 2020, 5:15:26 p. m.
  • gaog3 ¡estoy de acuerdo!

    La carrera séptima debe constituirse en una vía que de prioridad al tema ambiental, deberá mantener todos los árboles y ampliar las coberturas vegetales que generan conectividad ecológica en la ciudad, especialmente con la reserva forestal de los Cerros Orientales. Debe tener un medio de transporte eléctrico y eficiente no invasivo, con pavimentos permeables y zonas verdes de superficie, e integrar una ciclovía mediante ampliación del espacio público. Esa es la carrera séptima que merecemos y debemos conservar.

    octubre 6 2020, 4:38:20 p. m.
  • Mauricio Valenzuela Medina ¡estoy de acuerdo!

    Ya que suspendieron la Troncal Séptima por una demanda de alguien que vive en la Circunvalar pero no propone como solucionar el trancón de los vehículos que entran y salen de la circunvalar incluidos los buses escolares. Se puede retomar el puente a la altura de la Calle 92 ¿?. Tambien veo en las propuestas que muchos quieren un tranvía pero donde comienza y donde termina donde da la vuelta no han pensado en eso imaginen un carril como el funicular en monserrate y dele vueltas y continuidad de un tren cada 5 minutos, que tal una ruta circular Calle 32 a Calle 100 luego Carrera 11 y Carrera 13 hasta Calle 32 se va a nececitar un patio taller puede ser subterraneo en la manzana del Cosmos 64 y la Plaza Lourdes.

    octubre 6 2020, 3:49:20 p. m.
  • Nicté Sofía Ortiz Rios ¡estoy de acuerdo!

    Mujeres libres de poder transitar las calles sin violencias. Sin piropos, sin manoseos, sin acoso ...libres y seguras

    octubre 6 2020, 3:43:24 p. m.
  • mavellaneda ¡estoy de acuerdo!

    1. Aumentar la velocidad de la caminata y el alcance longitudinal de del modo peatonal • Conectar con sistemas que aumenten la velocidad de desplazamiento entre el corredor de la séptima con los corredores Carrera 10 y Caracas-Metro • Desarrollar un sistema de bandas transportadoras urbanas por tramos que permitan que los peatones caminen a una mayor velocidad en algunos sectores de la séptima 2. Fomentar el uso intensivo de la bicicleta propia y el préstamo articulado con superficies comerciales y universidades –La séptima distrito Bici 3. Evaluar la posibilidad de desarrollar un sistema de cable aéreo integrado tarifaria y que permita el transporte eléctrico a lo largo del corredor, se articule con los cables que conectarían la ciudad con la calera, y se convierta en icono urbano de la ciudad. 4. Consolidar el corredor de la séptima como una vía urbana para la movilidad con vehículos compartidos.

    octubre 6 2020, 3:41:13 p. m.
  • Laura Vasquez ¡estoy de acuerdo!

    Sueño con espacios determinados de Trueque, amparados o apoyados por la Administración Distrital, en diferentes tramos del corredor, para comenzar a circular la economía de otra manera. También es necesario que haya espacios de recarga para los vehículos, bicicletas, patinetas eléctricas, con una tarjeta que permita, por ejemplo usar los dorados ganados en esta plataforma o a través de diferentes bancos del tiempo.

    octubre 6 2020, 2:49:20 p. m.
  • Mauricio Valenzuela Medina ¡estoy de acuerdo!

    Aunque critiquen hay que verlo desde el punto de vista práctico y de aprovechamiento cuando los buses de la troncal Av 68 ingresen se pueden exigir eléctricos y deberia pensarse en dar continuidad del sistema por la Séptima desde la Calle 100 hasta la 200 un trayecto donde hay mas ancho de via y andenes y se suspende cualquier otro sistema de transporte público. Se conectaría el Codito en la localidad de Usaquen con Soacha porque el transmilenio de la Av68 no inicia en Venecia como muchos creen inicia en Soacha. En Venecia es solo una intersección. Y si quieren la séptima la dejan peatonal desde la Calle 100 hasta la plaza de Bolivar dos carriles de ciclorruta andenes anchos y dos carriles para particulares, eso si es un Corredor Verde.

    octubre 6 2020, 2:43:44 p. m.
  • Laura Vasquez ¡estoy de acuerdo!

    Pienso que es fundamental la ciclorruta por esta vía, además de que por allí solo puedan transitar vehículos (públicos y privados) con combustibles no fósiles (eléctricos). Es clave, además, la pedagogía en esta zona para los ciclistas, peatones y usuarios de transportes alternativos como patinetas eléctricas entre otros.

    octubre 6 2020, 2:25:05 p. m.