
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.
Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.
Comentarios (802)
Tenemos que mejorar los andenes y accesos a edificios con rampas, materiales adecuados y señalización para todo tipo de personas con alguna discapacidad
marzo 19 2016, 8:25:32 a. m.Hay que mejorar mucho los andenes y otros espacios de uso público con la implementación de rampas para sillas de ruedas, además el transporte publico es muy dispendioso de usar en condiciones de discapacidad puesto que muchos buses no tienen accesos para discapacitados.
marzo 19 2016, 7:35:24 a. m.que en pdd nos identifiquen como personas autónomas y de carácter para tomar mis propias desiciones analizando el tema del interdicto que no es para todos
marzo 19 2016, 6:09:38 a. m.la inclusión educación en la educación superior no se ha tan costosa y la inclusión laboral se ha digna y un buen sueldo según su perfil
marzo 19 2016, 6:06:15 a. m.poder realizar una nueva caracterización desde su entorno identificado si es persona para realizar inclusión o un subsidio
marzo 19 2016, 5:58:19 a. m.buen día para el plan de desarrollo es la inclusión laboral y el fortalecimiento de la participación siendo visible
marzo 19 2016, 5:56:22 a. m.buenos días soy Johannes Camilo damelines ardilla soy persona de 13 años tengo asenger y síndrome de Duchenne lo que pido es apoyo a las personas psicosociales y de enfermedades huérfanas brindalandole de calidad de vida,turismo,salud y recreacion.
marzo 19 2016, 5:37:01 a. m.Ademas de poder contar con muchos interpretes en colegios y universidades, pues en algunos casos estas personas no pueden acceder al aprendizaje por que no hay un apoyo y orientación frente a sus aprendizajes.
marzo 18 2016, 11:49:50 p. m.Discapacidad auditiva: reconocimiento de su lenguaje nativa en todo lado, y hacer conocido lo desconocido como lo es la segunda lengua el español, que para quienes no tenemos la discapacidad es la lengua nativa, esto por medio de talleres, proyectos ludicos.
marzo 18 2016, 11:49:28 p. m.Ademas de capacitar no solo en autismo sino en las demás discapacidades a docentes de aulas regulares que tengan en sus aulas de clase a estas poblaciones, a las familias y así seguir llamando a la inclusión.
marzo 18 2016, 11:49:04 p. m.