Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué ideas propones para que las personas en condición de discapacidad tengan mejor y mayor acceso en la ciudad?

Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.

Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.


Comentarios (802)

  • Mayerli Azuero ¡estoy de acuerdo!

    Aunque existe una puerta preferencial para las personas con discapacidad, esta nunca se respeta, por lo tanto se debería habilitar una sola entrada para las personas que presentan alguna discapacidad, que las sillas de la parte de adelante sea solo para ellos. Mujeres en embarazo, personas con niños, ancianos a los cuales se debería establecer la verdadera edad para considerarse de la tercera edad. Esto facilitaría el ingreso también para las personas en silla de ruedas.

    marzo 30 2016, 2:17:45 p. m.
  • María alejandra López V ¡estoy de acuerdo!

    Primero educar, creo que desde la educación en los colegios las condiciones que atraviesa una persona en discapacidad, no solo desde el punto de vista de inclusión en la sociedad sino también los retos a los que se enfrenta día a día; segundo mejorar la infraestructura, debería ser OBLIGACIÓN sobre todo paras las nuevas edificaciones condiciones necesarias; y por último beneficios, tributarios que sean realmente incentivos para las empresas a contratar y capacitar las personas con discapacidad.

    marzo 30 2016, 2:04:16 p. m.
  • patricia naranjo bedoya ¡estoy de acuerdo!

    Cada obra que se construya en la ciudad debe llenar requisitos frente a población en discapacidad

    marzo 30 2016, 2:03:01 p. m.
  • Javier Orlando Reyes Bermudez ¡estoy de acuerdo!

    Se deben dar ofertas laborales para las personas con discapacidad, Transporte adecuado para ellos. Formación con Sena (sistemas). Fortalecer los centros de ayudas técnicas y contar con altas dotaciones

    marzo 30 2016, 2:02:15 p. m.
  • Olga Consuelo Jaramillo R. ¡estoy de acuerdo!

    Inclusión laboral, facilidades y condiciones para que las personas discapacitada puedan ofrecer sus productos y servicios. Tarifas especiales, en vuelos, para que la persona discapacitada acceda a primera clase si su situación lo amerita. Multas a quienes no respeten las señales de parqueo especiales. Respeto e inclusión en toda clase de actividades.

    marzo 30 2016, 12:56:57 p. m.
  • Olga Consuelo Jaramillo R. ¡estoy de acuerdo!

    Rampas en teatros que permitan a la persona discapacitada ubicarse en cualquier fila. Ascensores y rampas en instituciones educativas, edificios administrativos, bancos, centros hospitalarios...

    marzo 30 2016, 12:55:45 p. m.
  • Olga Consuelo Jaramillo R. ¡estoy de acuerdo!

    Calles y rampas adecuadas para la movilización muletas, sillas de ruedas o scooters; "URGENTE"; los edificios deben contar obligatoriamente con rampas. Transporte acondicionado de manera eficiente, con conductores amables y solidarios y plataformas en perfectas condiciones. Multas a taxistas que se nieguen a prestar un servicio a personas en condición de discapacidad, salvo que existan condiciones que imposibiliten el servicio.

    marzo 30 2016, 12:54:03 p. m.
  • Hildefonso Rivera Peña ¡estoy de acuerdo!

    Mayor inclusion laboral. Es triste ver como la sociedad los excluye sin darles la oportunidad de actuar y demostrar que no tienen ninguna discapacidad para ejercer cualquier cargo que se les asigne de acuerdo a su preparacion intelectual

    marzo 30 2016, 11:48:40 a. m.
  • Hildefonso Rivera Peña ¡estoy de acuerdo!

    Mayor inclusion laboral

    marzo 30 2016, 11:46:46 a. m.
  • Santiago sanchez calderon ¡estoy de acuerdo!

    mejorar la malla vial para estas personas por medio de un programa publico privado haciendo un cambio de dinero por publicidad en transmilenio donde se pueda mejorar las herramientas de las que dependen estas personas tenniendo una mayor comodidad en su entorno

    marzo 30 2016, 11:45:35 a. m.