Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué ideas propones para que las personas en condición de discapacidad tengan mejor y mayor acceso en la ciudad?

Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.

Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.


Comentarios (802)

  • Alix Mary Olarte Casallas ¡estoy de acuerdo!

    TENER UNA ACTIVIDAD PARA ELLOS, Y MEJORAR EL SERVICIO ESPECIAL DE TRASPORTE PARA ELLAS, DAR OPORTUNIDAD DE TRABAJAR

    marzo 31 2016, 4:10:05 p. m.
  • Gloria Arangurern ¡estoy de acuerdo!

    Este tipo de población necesita adecuación de espacios públicos para su movilización y además se requiere educación de las personas en cuanto al buen trato y actitud positiva frente a las personas con discapacidad.

    marzo 31 2016, 2:35:30 p. m.
  • Maria Teresa Romero Niño ¡estoy de acuerdo!

    Pues francamente no sé si al decir "Discapacitados" incluye también a las personas "sordas" o en mi caso "hipoacúsicas" (sordos hablantes), por lo tanto me atrevo a decir que no solo se trata de las "facilidades de acceso a un lugar", sino de la participación ciudadana a la hora de ayudar al discapacitado cuando necesite esa "ayudita" cuando necesite subir a un bus por ejemplo. O a la hora de hacer una llamadita por el "sordo", en fin tengo muchas más ideas.

    marzo 31 2016, 1:33:29 p. m.
  • Convivencia Ciudadanos ¡estoy de acuerdo!

    Adecuar andenes y zonas peatonales con baldosas según normas para invidentes; señalizar mejor cebras y pasos peatonales adecuando rampas acceso. Retiro ambulantes que bloquean paso de personas. Hacer operativos para sancionar a los que obstaculizan pasos peatonales. Promover aprendizaje de lenguaje señas para servidores, y comercio. Carnetizarles para que accedan a servicios y espectáculos. Servicio de transporte con rampas de acceso y anunciando los paraderos.

    marzo 31 2016, 12:29:28 p. m.
  • Ana Vargas ¡estoy de acuerdo!

    Contratar personas que apoyen a las personas en situación de discapacidad en la calle, transporte, hospitales etc, paraderos con rampas para sillas de rueda, actividades culturales y recreativas, apoyarlos con salidas de integración,

    marzo 31 2016, 10:22:32 a. m.
  • andres arguello ¡estoy de acuerdo!

    Cada construcción en bogota debe ser planeada obligatoriamente para que las personas discapacitadas pueden disfrutar de estas, también se debe generar mas programas de participación para los discapacitados y así ellos se sentirán mejor en la capital

    marzo 31 2016, 12:09:30 a. m.
  • Paola Paez Diaz ¡estoy de acuerdo!

    Construcción desde los zapatos del otro, se pueden hacer simulaciones con los ciudadanos comunes para entender que siente una persona en condición de discapacidad por ejemplo ingresar al transporte público , moverte por los andenes de la ciudad, eso si con todo el respeto y así construir desde la necesidad del otro.

    marzo 30 2016, 11:09:48 p. m.
  • John Reyes ¡estoy de acuerdo!

    Buenas noches,saludos Para mejorar las condiciones de las personas se debe colocar señales auditivas en todos los semáforos de la ciudad para las personas invidentes,adicionalmente mapas de las estaciones de transmilenio en lenguaje brayle

    marzo 30 2016, 9:58:47 p. m.
  • Ana Rita Gomez ¡estoy de acuerdo!

    Buenas noches, mi idea es que todas las terminaciones de los andenes en la ciudad tengan rampa para que las personas se puedan desplazar por los andenes y no tengan que exponer la vida en las avenidas junto a los automóviles.

    marzo 30 2016, 6:54:48 p. m.
  • Gustavo Aldana ¡estoy de acuerdo!

    Eliminar los obstáculos que los vecinos han instalado en las calles peatonales para evitar que las motos circulen por esas zonas, en lugar de estos, instalar cámaras de foto-comparendos para sancionar a los motociclistas que transitan por estos andenes. Algunos ejemplos: CR 14 entre CL 99 y 100, CR 14 entre CL 93B y 94, CL 97 entre CR 11 y 11A, CR 11B entre CL 92 y 93, CR 11A entre CL 91 y 92, CR 16A entre CL 83 y 84 (Clinica Country). Si conoces mas casos, deja la dirección en los comentarios

    marzo 30 2016, 5:18:04 p. m.