
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.
Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.
Comentarios (802)
Buenas mayor respeto divulgación de sus condiciones derechos, mayor participación en congreso, mas vías, adecuación en buses (escasos), semáforos para ellos, en vez de bici rutas que se incluya para todos. Descuentos en toda actividades transportes, como siempre educar a todos los conductores públicos de su respeto y derecho
abril 1 2016, 7:49:05 a. m.Crear capacitaciones para toda la población de cómo tratar, respetar y apoyar a las personas con alguna discapacidad....de igual forma también formar a muchos discapacitados para que reciban a bien el apoyo del prójimo y no sean groseros o que le estén sacando partido y ventaja a su situación! Una cosa es merecer y exigir respeto por su condición y otra muy distinta ser aprovechado y abusivo de su condición.
abril 1 2016, 12:03:27 a. m.Generar espacios algo así como el de las ciclo-rutas pero para estas personas; que en cada esquina o semáforo hayan rampas o..., además, crear en centros comerciales rampas para un mayor acceso o simplemente que den con el anden para darles facilidad en su movilidad.
marzo 31 2016, 11:23:34 p. m.Amigo(s), lo(s) invito a ver el link “EL PLAN”, donde encontraran aspectos tales como: Objetivo y Estructura del Plan y Visión de Ciudad. Pilares sobre Igualdad de calidad de vida, Democracia urbana y Construcción de comunidad. Ejes Transversales de Nuevo ordenamiento territorial, Desarrollo económico, Sostenibilidad ambiental basada en eficiencia energética; Gobierno legítimo, fortalecimiento local y eficiencia. Y finalmente Plan Financiero Preliminar.
abril 1 2016, 9:44:16 a. m.Hacer cumplir la norma de forma estricta para que los carros, motos y camiones NO estacionen en las rampas para personas con movilidad reducida (y que dan servicio a las bicicletas, especialmente útiles para niños que van y vienen del colegio). Debe haber más comunicación p' aumentar la consciencia. Los conductores no tiene en su chip mental que las rampas se deben respetar, ni las ven, no hace parte de algo q se deba respetar. Eso debe cambiar. Además debe haber la posibilidad d denunciarlos.
marzo 31 2016, 10:44:33 p. m.Que sea ya una norma obligatoria que haya rampas con la inclinación correcta en todos los andenes de la ciudad para gente con movilidad reducida. Se debe evitar que tengan que arriesgarse a bajarse a la calle porque no hay cómo subir o bajar de un andén. La ciudad se enfrenta a que reciba demandas masivas y abogados dispuestos a hacerlas masivas, por que la ciudad obliga a personas con movilidad reducida a poner su vida en riesgo al bajarse a la calle.
marzo 31 2016, 10:39:31 p. m.Cordialmente, lo(s) invito a echarle una ojeadita al link “EL PLAN”, donde encontraran aspectos tales como: Objetivo y Estructura del Plan y Visión de Ciudad. Pilares sobre Igualdad de calidad de vida, Democracia urbana y Construcción de comunidad. Ejes Transversales de Nuevo ordenamiento territorial, Desarrollo económico, Sostenibilidad ambiental basada en eficiencia energética; Gobierno legítimo, fortalecimiento local y eficiencia. Y finalmente Plan Financiero Preliminar.
marzo 31 2016, 10:39:43 p. m.Hay baldosas con lineas y baldosas con puntos para personas sin visión. Eso lo sabemos pocos, al punto de que hay edificios que hacen arreglos en el andén y ponen cualquier baldosa, dañanado la continuidad del camino para el invidente. Incluso tapas de codensa van sin las lineas o sin puntos y eso despista al invidente. Debe haber comunicación al respecto y hacer que esas baldosas vayan por toda la ciudad.
marzo 31 2016, 10:31:21 p. m.La cuidad debe tener en cuenta que las condiciones de discapacidad son múltiples y complejas, así que las soluciones para un mejor y mayor acceso a la ciudad en términos de movilidad, tecnología y cultura ... etc, lo son de igual manera. Por ello considero que deberían crearse entidades adscritas a las secretarias involucradas con esta población, para formular políticas viables y pertinentes que sean sostenibles en el largo plazo, de acuerdo a la discapacidad que se pretenda beneficiar.
marzo 31 2016, 9:15:22 p. m.Cordialmente, lo(s) invito a leer la información que esta en el link “EL PLAN”, donde encontraran aspectos tales como: Objetivo y Estructura del Plan y Visión de Ciudad. Pilares sobre Igualdad de calidad de vida, Democracia urbana y Construcción de comunidad. Ejes Transversales de Nuevo ordenamiento territorial, Desarrollo económico, Sostenibilidad ambiental basada en eficiencia energética; Gobierno legítimo, fortalecimiento local y eficiencia. Y finalmente Plan Financiero Preliminar.
marzo 31 2016, 10:30:13 p. m.Que en cada localidad se creen premios por parte de la secretaria de educación a los docentes que tengan personas en condición de discapacidad, mirando su as aportes como pedagogos en la inclusión a la población con discapacidad.
marzo 31 2016, 5:13:59 p. m.Buena idea!
marzo 31 2016, 11:22:12 p. m.Que se creen semilleros deportivos de personas en condición de discapacidad en cada localidad para que puedan participar en eventos de carácter deportivos distritales, nacionales e internacionales y que tengan remuneración.
marzo 31 2016, 5:08:53 p. m.Excelente!
marzo 31 2016, 11:22:19 p. m.yo propongo la implementacion de una flotilla vehicular; tanto en transmilenio como en sitp, especialmente funcional para este tipo de personas, vehiculos en lo que se desplacen comodamente y con mucha tranquilidad.
marzo 31 2016, 4:29:59 p. m.