Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué formas innovadoras de generación de ingresos se te ocurren?

Bogotá cuenta con una alta capacidad de generación de ideas que son aprovechadas para el desarrollo de actividades innovadoras y que se traducen en una mayor productividad de las empresas y en un mayor ingreso para los hogares. Formas innovadoras de generación de ingresos han revolucionado la sociedad en los últimos años y su uso permite potenciar la producción de conocimiento.

Queremos que el desarrollo económico esté fundamentado en la generación y uso del conocimiento para mejorar la competitividad y consolidar el emprendimiento y la innovación en un entorno que garantice el éxito y la sostenibilidad de las alternativas de ingreso de los hogares y del aparato productivo de la ciudad.

El reto nos invita a preguntarnos cómo potenciar ese desarrollo de ideas y conocimiento en la ciudad, aprovechando el uso de diferentes herramientas tecnológicas y creativas, para alcanzar mejores niveles de calidad de vida a partir de la generación de alternativas de ingreso sostenible y el aumento de la productividad de las empresas.


Comentarios (491)

  • BERNARDO GONZALEZ CANO ¡estoy de acuerdo!

    Todas las reparaciones que se hagan en las diferentes localidades, deberían incluir a los residentes del sector como empleados. Obviamente los estratos más altos o lo harán, pero estoy seguro que los demás si.

    marzo 22 2016, 11:44:09 a. m.
  • Lina Gomez ¡estoy de acuerdo!

    Tenemos un proyecto de biblioteca publica sostenible y ecológica, el cual se podría aplicar para zonas de escasos recursos en bogota. En estos momento buscamos fomentos para iniciar nuestro proyecto. El objetivo es acercar a los ninos, jóvenes, adultos y adultos mayores a la lectura, no solo de libros acedemicos sino a la generación de comics, cuentos, relatos, teatro, títeres, y de mas actividades culturales que mejoren los niveles educativos de la sociedad. Contacto: linis_0226@hotmail.com

    marzo 22 2016, 9:21:35 a. m.
  • Omar Ivan Duran ¡estoy de acuerdo!

    ¿qué hacemos con los indigentes de las calles? Una solución a la problemática de los indigentes: Darles el oficio de recorrer las calles con publicidad pagada a cambio de ropa, comida, atención medica y medicamentos. Propongo que se contrate a las fundaciones serias y con resultados para que reuna a los indigentes y haga publicidad social o comercial, bien vestidos, alimentados y controlados.

    marzo 21 2016, 2:10:33 p. m.
  • Edwin ¡estoy de acuerdo!

    Los jardines de los andenes y parques en Bogota,requieren, además de la cortada de pasto que hace la alcaldía, que una empresa siembre, arregle y mantenga los jardines. Pagan los edificios que quieran que sus andenes sean bonitos o, también, un grupo de edificios se unen para pagar conjuntamente a la empresa de jardinería. Hoy no hay jardineros y es una tarea necesaria para la belleza de nuestros espacios públicos y en favor de un aire más puro.

    marzo 21 2016, 10:27:28 a. m.
  • Andrea Alfonso ¡estoy de acuerdo!

    Una fuerte campaña publicitaria en medios que comunique los beneficios ambientales y sobre todo economicos de comprar productos locales, es la clave para estabilizar nuestra economía, cuando compramos local invertimos en nuestros empleados, en nuestros impuestos y el dinero circula dentro del país, nuestros ciudadanos mejoran sus ingresos

    marzo 20 2016, 5:32:00 p. m.
  • Yolanda Gutierrez Lopez ¡estoy de acuerdo!

    En el caso de la productividad enfocada a las Cuidadoras de hijos con discapacidad, es necesaria una transformación que termine con el modelo obsoleto de las maricaditas varias, sin calidad ni demanda, improvisadas para cumplir la meta mensual de cualquier gestor. Capacitacion en fabricación de artesanias innovadoras como las ofrecidas por la Escuela de Artes y Oficios Santodomingo, seria una verdadera oportunidad de ingresos para quienes fortalecemos la Economia del Cuidado.

    marzo 20 2016, 1:34:13 p. m.
  • María Inés Paz de Niño ¡estoy de acuerdo!

    Desarrollar cursos de Fortalecimiento con el SENA, conocer ñps principios:

    marzo 20 2016, 3:07:05 a. m.
  • Ahorremos agua ¡estoy de acuerdo!

    Solución a grandes crisis de muchas ciudades en Vivienda, Transporte, Basuras, Medioambiente, Agua y Energía proyectos que generaran más de 20.000 empleos en todo el país. Véalos escribiendo en GOOGLE: manerasdeahorraragua.blogspot.com

    marzo 19 2016, 3:21:19 p. m.
  • Jacqueline Hernandez ¡estoy de acuerdo!

    realizar programas de fortalecimiento a iniciativas productivas con enfoque diferencial generando rutas especificas de atención a sus necesidades económicas, para las personas con discapacidad familias y cuidadores en pro de mejorar, sus productos y garantizar su comercialización.

    marzo 19 2016, 2:50:08 p. m.
  • Juan Gonzalo Gomez ¡estoy de acuerdo!

    Que el distrito construya y arriende cabinas de ventas ambulantes. Solo se puede arrendar a negocios limpios y organizados y el distritocontrola la ubicacion

    marzo 19 2016, 2:16:57 p. m.