Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué formas innovadoras de generación de ingresos se te ocurren?

Bogotá cuenta con una alta capacidad de generación de ideas que son aprovechadas para el desarrollo de actividades innovadoras y que se traducen en una mayor productividad de las empresas y en un mayor ingreso para los hogares. Formas innovadoras de generación de ingresos han revolucionado la sociedad en los últimos años y su uso permite potenciar la producción de conocimiento.

Queremos que el desarrollo económico esté fundamentado en la generación y uso del conocimiento para mejorar la competitividad y consolidar el emprendimiento y la innovación en un entorno que garantice el éxito y la sostenibilidad de las alternativas de ingreso de los hogares y del aparato productivo de la ciudad.

El reto nos invita a preguntarnos cómo potenciar ese desarrollo de ideas y conocimiento en la ciudad, aprovechando el uso de diferentes herramientas tecnológicas y creativas, para alcanzar mejores niveles de calidad de vida a partir de la generación de alternativas de ingreso sostenible y el aumento de la productividad de las empresas.


Comentarios (491)

  • Gustavo Osorio ¡estoy de acuerdo!

    EN LOS PARQUES DE DIVERSIONES, LOS NEGOCIOS DE COMIDA, DEBEN ESTAR AL INTERIOR Y NO RODEANDO EL EXTERIOR. ESTO MEJORA EL ASPECTO DE LA CIUDAD,LA ALCALDIA TIENE CONTROL OSBRE LOS VENDEDORES , PUEDEOBTENER UN INGRESO POR EL ARRENDAMIENTO DE LOS ESPACIOS Y LO MAS IMPORTANTE SE CONTROLA LA CALIDAD DE LA COMIDA QUE SE OFRECE.

    marzo 23 2016, 8:05:12 a. m.
  • Enrique Toloza ¡estoy de acuerdo!

    Fomentar en los menores de edad, que ellos son la primera empresa que están constituyendo y por lo tanto deben entender que su formación es su primer empleo, su primera empresa, sus primeros ingresos. Aquí la cuestión es de pedagogía empresarial desde las bases. Que ellos de por si se están convirtiendo en un verdadero portafolio de servicios y por lo tanto tienen la responsabilidad de educarse bien. Lo demás viene por añadidura.

    marzo 22 2016, 9:32:49 p. m.
  • Cristian Andres Albarracin M ¡estoy de acuerdo!

    4.proteger a las mypimes Distritales de los TLC, con un colchón financiero para soportar la crisis y la competencia extranjera 5. capacitaciones en el sector comercial 6. inversión en tecnología generando mayor competitividad 7. incentivar el consumo de productos nacionales 8. evitar por parte de las entidades Distritales tanta tramitología y concentrarla en una sola entidad.

    marzo 22 2016, 9:11:06 p. m.
  • Cristian Andres Albarracin M ¡estoy de acuerdo!

    1.Brindar apoyos financieros con bajos intereses a las propuestas emprendedoras que ayuden a mitigar el desempleo y a las mypimes que estén en procesos de liquidación para salir de esa crisis financiera bajo un estudio detallado y constante 2.Fomentar la apertura de espacios para los pequeños y medianos empresarios en espacios que sean al alcance de los ciudadanos 3.incentivar académica mente a aquellas personas que generen nuevas oportunidades de empleo e innovación.

    marzo 22 2016, 9:07:43 p. m.
  • Mauricio tache ¡estoy de acuerdo!

    Un sistema de redes de mercadeo pero distrital y con productos de consumo masivo ...y lo mejor es que yo se como pues ya le he invertido 3 años de estudio al sistema. Aclaro los derechos intelectuales son míos por lo tanto no es igual a ninguno existente en el planeta . la idea es que cada bogotano fortalezca sus fianzas personales eso se traduce en menos ladrones y menos hambre en la ciudad inicialmente.

    marzo 22 2016, 6:12:25 p. m.
  • jcamilo200 ¡estoy de acuerdo!

    creacion de empresa distrital de reciclado de llantas y con ellas hagan productos como mezcla asfaltica o tapetes para parques de juegos infantiles

    marzo 22 2016, 5:47:23 p. m.
  • jcamilo200 ¡estoy de acuerdo!

    creacion de planta generadora de etanol, a partir de metano que genera botadero de doña juana. debe darse en consecion.

    marzo 22 2016, 5:46:44 p. m.
  • Ramirez Castro Felipe ¡estoy de acuerdo!

    Apoyar las nuevas ideas de jovenes empresarios por ejemplo terrarios decorativos con piedras y arenas de colores.

    marzo 22 2016, 4:00:08 p. m.
  • Diana Piña ¡estoy de acuerdo!

    Propongo que se capacite a los productores y se les incentive a imprimir mayor calidad a sus productos. Tal vez se podría manejar una linea de baja calidad y una linea de alta calidad. Considero que Colombia debería explotar mas los mercados en linea y los mercados internacionales con productos únicos y de alta calidad.

    marzo 22 2016, 3:23:58 p. m.
  • Niko Cristo ¡estoy de acuerdo!

    Propongo especializar el conocimiento de la ciudad en areas especificas como los alimentos procesados para el mundo, producimos frutas exoticas y plantas medicinales que solo tenemos nosotros y los chinos no nos pueden copiar. Formar y financiar cooperativas de procesamiento de alimentos con destino a mercados internacionales.

    marzo 22 2016, 2:26:50 p. m.