
Este reto se ha respondido 0 veces
Bogotá cuenta con una alta capacidad de generación de ideas que son aprovechadas para el desarrollo de actividades innovadoras y que se traducen en una mayor productividad de las empresas y en un mayor ingreso para los hogares. Formas innovadoras de generación de ingresos han revolucionado la sociedad en los últimos años y su uso permite potenciar la producción de conocimiento.
Queremos que el desarrollo económico esté fundamentado en la generación y uso del conocimiento para mejorar la competitividad y consolidar el emprendimiento y la innovación en un entorno que garantice el éxito y la sostenibilidad de las alternativas de ingreso de los hogares y del aparato productivo de la ciudad.
El reto nos invita a preguntarnos cómo potenciar ese desarrollo de ideas y conocimiento en la ciudad, aprovechando el uso de diferentes herramientas tecnológicas y creativas, para alcanzar mejores niveles de calidad de vida a partir de la generación de alternativas de ingreso sostenible y el aumento de la productividad de las empresas.
Comentarios (491)
la economía de la ciudad deben ir mas allá de un apoyo anímico así mismo como se indica apoyar la financiación correspondiente para la creación y mejoramiento de la empresas también es considerable un estudio de los proyectos que los bogotanos, un estudio que diga de ser viable o no antes de aprobar o solicitar correspondiente presupuesto maquinaria etc. un buen comienzo puede ser el enfoque en la potencializacion de la agricultura y un gran énfasis en la educación empresarial de lideres.
marzo 27 2016, 4:28:35 p. m.Que sea una forma creativa, es decir, que una persona que necesite ingresos o recursos, se centre en su fuerte, en lo que sabe hacer mejor
marzo 27 2016, 3:00:45 p. m.Es paradijico que el comercio este prohibido en los sitios de mayor flujo de personas, es decir en el sistema de transporte masivo. La infraestructura para la mobilidad que se desarrolle debe contemplar zonas de comercio formal que apoye a pequeños empresariosy ayude a generar ingresos extra a la ciudad.
marzo 27 2016, 2:33:15 p. m.Apostarle a la economia creativa de la ciudad juntando a los pequeños empresarios con diseñadores, artistas y creativos en escenarios de incubacion y validacion donde los errores sean parte de los procesos. Un Centro De Diseño e innovacion que junte a los actores es mi propuesta. Yo trato de hacerlo desde el sector privado www.ideaconexiones.com
marzo 27 2016, 1:26:52 p. m.El distrito mediante sus recursos puede dar empleo a todos los docentes desempleados y estudiantes universitarios de últimos semestres, mediante la conformación de una red distrital de educadores, la cual se encargará de ofrecer clases a domicilio de refuerzo a miles de estudiantes en la ciudad de Bogotá. Esta sería una opción temporal mientras los docentes logran ubicarse en las I.E.D.
marzo 27 2016, 11:51:05 a. m.Muchas gracias por tu comentario, pues fortalece esta idea de emprendimiento. Considero qué las clases asistenciales y personalizadas en contacto con el estudiante son mucho más efectivas para qué exista un proceso educativo mucho más pedagógico. La infraestructura la pueden aportar las bibliotecas barriales, locales y mayores del distrito, como también los salones comunales, aminorando el riesgo de seguridad para los escolares.
marzo 31 2016, 9:43:55 a. m.Estupendo Leo, esta fuerza laboral puede comenzar a ser productiva a través de su vinculación a procesos de formación virtual, que los incluyan en un ciclo ágil de certificación en competencias TIC para la formación en aulas virtuales. Nuevas alternativas, nuevos espacios que no dependan de infraestructura y limitaciones de horario, mayor seguridad.
marzo 28 2016, 3:58:03 p. m.Promover el desarrollo de tecnologías robotizadas a nivel local, con proyección internacional, con las debidas reducciones de aranceles de importación e impuestos para manufactura, como incentivos tributarios para estas tecnologías.
marzo 27 2016, 8:52:31 a. m.Apoyo esta idea de promover el desarrollo de tecnologías robotizadas a nivel local
marzo 29 2016, 7:56:51 a. m.1. Promover con SENA y universidades mejor conexion con colegios y ciudadania para concretar ideas innovadoras. 2. Abrir en asocio con SENA nuevas sedes en las localidades de mayor desempleo. 3. Red de emprendimiento (quiero hacer pero no se como ni donde?) .4. Premio distrital a innovacion (con incentivos reales..).5. Revision de situacion de impuestos para empresas innovadoras o tecnologicas. 5. Adaptar modelos comprobados d desarrollo (singapur, ruta M medellin, etc).6. u. distrital emprende.
marzo 26 2016, 7:43:34 p. m.ESTOS PROGRAMAS YA EXISTEN, LA DIFICULTAD PARA IMPLEMENTARLOS ESTA EN EL CAPITAL SEMILLA DADO QUE AUNQUE LOS JOVENES TENGAN BUENAS IDEAS, SE FORMEN Y TENGAN ACOMPAÑAMIENTO DEL SENA NO EXISTEN RECURSOS PARA COMENZAR Y LOS CONCURSOS QUE FAVORECE EL SENA LLEGAN A MUY POCA POBLACIÓN Y PRINCIPALMENTE A PROYECTOS DE INNOVACIÓN NO AL EMPRENDIMEINTO COMUN QUE IGUAL GENERA EMPLEOS Y ECONOMIA.... MAYOR CAPAITAL SEMILLA PARA LOS JOEVENES Y CONVOCATORIAS EXCLUSIVAS PARA BOGOTA
abril 14 2016, 2:15:35 p. m.Excelente optimización de los recursos del SENA
marzo 27 2016, 8:50:38 a. m.La creación de una empresa de energía solar fotovoltaica que disminuya el 5% de la energía que ha establecido el gobierno para poder solventar la crisis energética de Colombia y específicamente en Bogotá, supliendo la mayor cantidad de energía de hogares e industria capitalina, y haciendo uso de la mano de obra local para expandir este tipo de tecnologías al rededor de los diferentes sectores de Bogotá
marzo 26 2016, 6:57:18 p. m.crear un plan de manejo eficiente de residuos sólidos, en el cual estén involucrados todos los actores sociales, como por ejemplo las grandes industrias que generan una gran cantidad de desperdicios. Todo esto se puede utilizar para la generación de energía a nivel micro y así fortalecer la estimulacion de la generación de pequeñas y medianas empresas. esto se puede hacer aprovechando la existencia de parques industriales especialmente en los alrededores de la ciudad
marzo 26 2016, 6:16:21 p. m.en vez de vender la ETB darle mas herramientas para que genere mas empleo en la ciudad
marzo 26 2016, 3:20:21 p. m.Amigo(a) lo(a) invito cordialmente a que me regale su comentario sobre mis aportes, para que yo los pueda mejorar, cambiar o sostener como los he propuesto. Adicionalmente, le extiendo la invitación para que me regale un like o clic sobre la estrella según su criterio. Muchas gracias por su valioso apoyo!
abril 14 2016, 8:01:59 p. m.