Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué acciones o ideas propones para construir una Bogotá sin discriminación racial?

Máximo 2 propuesta por grupo/participante. 

La Campaña Distrital contra la discriminación racial “RacisNO”  llegó con el objetivo de reducir el racismo y valorar la riqueza étnica presente en Bogotá, promoviendo el respeto por las diferencias, permitiendo con ello construir una ciudad mejor para Todos y Todas.


Ahora es necesario visibilizar ideas y acciones que ayuden a consolidar y fortalecer la Campaña Distrital, aportando soluciones o alternativas para mitigar el problema que presenta la discriminación racial en nuestra ciudad. El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal IDPAC, propone a los (as) ciudadanos(as), organizaciones sociales, colegios, universidades, cabildos y otras expresiones organizativas plantear acciones e iniciativas estratégicas, construidas y promovidas por la ciudadanía en general, que aporten a mitigar el flagelo de la discriminación y el racismo en Bogotá.

Tus propuestas fortalecerán la Campaña Distrital contra la discriminación racial “RacisNO


Tus acciones o ideas harán parte de nuestra campaña institucional…“ Vive la diversidad termina con la discriminación”…

Serán seleccionadas 15 acciones o ideas que participaran en tres espacios de dialogo ciudadano multicultural denominado “Tandarrii”…


Proceso para el fortalecimiento de 15 ideas

Tandarrii,  que significa reunión y/o reunirse en lengua quechua.  

Se llevarán a cabo tres (3) Tandarri o espacios de diálogo intercultural, donde se invita a los participantes del reto y organizaciones sociales étnicas a que hagan parte de un proceso presencial de trabajo con el fin de fortalecer y mejorar 15 de las ideas registradas en Bogotá Abierta.

Como resultado de este proceso, serán seleccionadas las mejores tres (3) propuestas como semifinalistas, recibiendo como incentivo; apoyo técnico y logístico en la producción de una pieza audiovisual por cada ganador en los tandarrii. Estos video clips tendrán como finalidad consolidar las propuestas de los semifinalistas de forma concreta y clara, sirviendo también como herramienta de visibilización de las organizaciones a nivel distrital.

Posteriormente, los videos de los tres (3) semifinalistas permanecerán en la página de Bogotá Abierta durante una semana, tiempo destinado para que la ciudadanía y participantes voten por la idea/acción/iniciativa considerada como la mejor.
 


Comentarios (378)

  • Jovan Córdoba Córdoba ¡estoy de acuerdo!

    La idea es sencibilizar a las entidades, grupos poblacionales y otros que presentan xenofobia contra los grupos Étnicos, para esto se dictarán talleres, charlas que fomenten el respeto, la igualdad , para una bogota inclusiva, dónde podamos convivir en una mejor Bogotá para todos

    noviembre 1 2018, 2:35:18 p. m.
  • Tatiana Fajardo Taylor ¡estoy de acuerdo!

    Enumerar en una campaña positiva y de impacto las razones por las cuáles un ser humano no debe discriminar, evidenciando a su vez porque la diversidad es cultura y cultura es participar sin indiferencias.

    noviembre 1 2018, 1:42:35 p. m.
  • Gladys Cortes ¡estoy de acuerdo!

    se busca a través de una campaña pedagógica darle el valor y reconocimiento que representa para la población negra los peinados, vestidos y accesorios. De esta manera evitar los comentarios estigmatizados que se generan entorno a ellos.

    noviembre 1 2018, 1:18:56 p. m.
  • Yessi Lizeth Dominguez ¡estoy de acuerdo!

    fortalecer los espacio públicos por medio de calle tekas relampagos que incluyan danzas, música y vídeos de la población afroColombiana, donde se dejen mensajes de reflexión a la población blanco mestiza en contra del racismo.

    noviembre 1 2018, 1:01:21 p. m.
  • Yenniffer Fúquene ¡estoy de acuerdo!

    Fortalecer espacios comunitarios a través de LA PEDAGOGÍA del RECICLAJE donde se elabore instrumentos que permita a las comunidades la reparación,transformación y perdón,propiciando espacios de empatia y Convivencia para la Paz - DIÁLOGO, PARTICIPACIÓN E INTERCAMBIO DE SABERES.

    noviembre 1 2018, 12:29:23 p. m.
  • Gladys Cortes ¡estoy de acuerdo!

    Te invitamos a que saltes las barreras de la discriminación y que reconozcas las historia de todos construyendo una acción ciudadana por medio de grupos artísticos donde narre los efectos de la discriminación

    noviembre 1 2018, 12:29:03 p. m.
  • Diego caceres ¡estoy de acuerdo!

    Realizar una gran integración nacional para intercambiar conocimientos y valores que nos hacer que a la unión nacional de todos y todas

    noviembre 1 2018, 11:58:41 a. m.
  • Nasly Samira Gamboa Cuero ¡estoy de acuerdo!

    Durante los últimos años se han generado por parte del Distrito y ciudadanos a estrategias para terminar con la disfrimacion racial, frente a esta apuesta se deben de continuar implementando espacios de incidencia en la participación para la construcción de la comunidad racial.

    noviembre 1 2018, 11:47:03 a. m.
  • JAIRO TORRES MELO ¡estoy de acuerdo!

    QUE EL IDEPAC haga mas presencia en las JAC de Bogotá, Haciendo talleres, capacitaciones y eventos.En la Actualidad hay JAC que hacen lo que quieren y el IDEPAC no hace nada por mas quejas que se pongan.

    noviembre 1 2018, 8:49:07 a. m.
  • Lorena castillo Vivanco ¡estoy de acuerdo!

    Desde todos los espacios educativos formales y no formales potenciar la educación étnica, en la que podamos desmitificar los factores negativos que se le han atribuido a las comunidades étnicas sean desmitificados y puedan ser entendidos como aportes a nuestra construcción.

    noviembre 1 2018, 7:22:32 a. m.