
Este reto se ha respondido 0 veces
El Gobierno Distrital, a través del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), puso en marcha el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP), un instrumento de gestión del patrimonio cultural, que facilita el encuentro y diálogo de los residentes, el sector público, las organizaciones privadas, las universidades y sus estudiantes, los usuarios, visitantes y todos los bogotanos para generar acciones que impacten positivamente el presente y futuro de esta zona clave de Bogotá y Colombia.
El PEMP se encuentra en fase de formulación, etapa en la que es fundamental la participación de los residentes de las localidades de Santa Fe, Los Mártires, La Candelaria y, en general, de todos los bogotanos. El objetivo es crear con todos los ciudadanos la hoja de ruta que permitirá identificar las acciones que transformarán el Centro en un lugar más competitivo, equilibrado, dinámico y activo en el día y en la noche. Al final es lograr que lo histórico, lo urbano y lo residencial interactúen de manera armoniosa.
Queremos escucharte e iniciar un diálogo contigo en este esfuerzo co-responsable de transformación del Centro de Bogotá; cuéntanos tu idea.
#ElCentroQueQueremos #PEMP
Máximo 3 ideas por participantes.
Los ciudadanos autores de las 3 ideas más votadas recibirán los siguientes beneficios:
- Presentación de la idea en evento de cierre.
- Entrega oficial de un libro del catálogo de publicaciones del IDPC en el evento de cierre.
- Reunión con la dirección del equipo de formulación del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP) para revisar la inclusión de la idea en el Plan.
***El Plan es un mandato creado en la Ley 1185 de 2008, por eso la propuesta final debe ser aprobada por el Ministerio de Cultura, que establece que el patrimonio es el punto de partida de cualquier esfuerzo de transformación y mejora de los centros históricos. La visión del trabajo propuesto en el PEMP va hasta el año 2050.
Comentarios (278)
HOLA! Quieres ver arte? Hay artistas geniales con el manejo reciclaje de las llantas hacer cosas reales con algo tan complicado de fundir. Hacer estatuas Gigantes en el centro con reciclaje ¿Claro? que se vea bello que se vea que es arte. httpsyoutu.befGftc4Hn4mo ejemplo.
marzo 23 2018, 6:39:51 p. m.Gracias por compartir esta experiencia, no la conocíamos.
abril 5 2018, 10:01:21 p. m.!HOLA! Mi nombre es Jennifer Se habla mucho del medio ambiente por que no generar estatuas en árboles un ejemplo con arboles viejos convertirlos en elefantes, perros , carros etc. vídeo en el minuto 022 de este vídeo se ve los elefantes httpsyoutu.beYKaIf6dpTh4 Gracias.
marzo 23 2018, 6:19:34 p. m.Gracias de nuevo!
abril 5 2018, 10:01:34 p. m.Habilitar los diferentes sitios históricos, religiosos y culturales del patrimonio con actividades y programación día y noche, que se conviertan en atractivo para propios y extraños, y poder recuperar la memoria histórica-cultural.
marzo 23 2018, 5:25:25 p. m.Esa idea lo quiere en la Parroquia de Egipto, para que se hagan eventos culturales por allá, ya se hicieron eventos comunitarios, de fundaciones y algunos universitarios como la Arqueotón de la Universidad Externado.
abril 13 2018, 12:47:36 p. m.Hola Juan, proteger nuestro patrimonio es fundamental para recuperar el centro de Bogotá.
abril 5 2018, 10:02:07 p. m.Excelente idea
marzo 26 2018, 3:47:44 p. m.La Alcaldía debería contar con brigadas permanentes encargadas de embellecer y transformar el ambiente, con apoyo de residentes y propietarios de inmuebles en el sector. Traslado digno de habitantes de calle a sitios adecuados, control ruido, y cordones de seguridad entre otros.
marzo 23 2018, 5:22:55 p. m.Gracias por tus aportes!
abril 5 2018, 10:02:21 p. m.No obstante la riqueza del patrimonio e importancia histórica, difícilmente bogotanos y turistas lo visitan por situaciones como inseguridad, habitantes de calle, basuras, alto ruido, de lo que se debería blindar para que se emule a grandes ciudades del mundo.
marzo 23 2018, 5:18:58 p. m.Gracias por tus ideas para recuperar el centro de Bogotá!
abril 5 2018, 10:02:52 p. m.Implementación de programas para la concienciar a las personas de la importancia de reciclar y desde sus hogares, trabajo y espacios ocio. Trabajando de la mano con recicladores y servidores del aseo. Así todos ayudaremos a tener una ciudad más limpia y amigable.
marzo 23 2018, 10:10:48 a. m.Hola Luis, gracias por darnos ideas para recuperar el centro de Bogotá.
abril 5 2018, 10:03:14 p. m.-Fomentar la plantación de árboles y flora en las calles del centro, motivando a los dueños y arrendadores para que adornen los balcones, terrazas y ventanas, con vegetación. Mejorando la estetica del las calles, creando conciencia de la importancia de la naturaleza y del cultivo
marzo 23 2018, 10:04:23 a. m.Gracias por tus aportes!
abril 5 2018, 10:03:37 p. m.El Centro debe ser un Espacio donde la Seguridad sea el Eje con un Cuerpo de Policía Élite que patrulle las 24 horas. Un Proyecto de Luces Impactante Iluminará cada esquina, llenándolo de vida. Una arborización ejemplar embellecerá las Calles Peatonales.
marzo 23 2018, 1:52:32 a. m.Hola Gabriel, gracias por darnos ideas para recuperar el centro de Bogotá.
abril 5 2018, 10:04:54 p. m.Atraeríamos más turismo, la zona se puede volver muy segura con policias y cámaras, y lo más importante, podemos hacer festivales callejeros que unan a la comunidad.Está pasando en la séptima, es posible organizarnos mejor para evitar un cello al lado de un parlante reguetonero.
marzo 22 2018, 11:04:31 p. m.Hola Fernando, gracias por darnos ideas para recuperar el centro de Bogotá.
abril 5 2018, 10:05:15 p. m.Ojala entre las instituciones del Estado se establezca una comunicacion de doble via para la ejecucion de proyectos solidos e integrales en la superacion de los problemas de nuestra ciudad. Actores e instituciones que luzcan la misma camiseta con orgullo y responsabilidad.
marzo 22 2018, 9:12:59 p. m.Hola, Humberto gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 10:05:53 p. m.