
Este reto se ha respondido 0 veces
El Gobierno Distrital, a través del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), puso en marcha el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP), un instrumento de gestión del patrimonio cultural, que facilita el encuentro y diálogo de los residentes, el sector público, las organizaciones privadas, las universidades y sus estudiantes, los usuarios, visitantes y todos los bogotanos para generar acciones que impacten positivamente el presente y futuro de esta zona clave de Bogotá y Colombia.
El PEMP se encuentra en fase de formulación, etapa en la que es fundamental la participación de los residentes de las localidades de Santa Fe, Los Mártires, La Candelaria y, en general, de todos los bogotanos. El objetivo es crear con todos los ciudadanos la hoja de ruta que permitirá identificar las acciones que transformarán el Centro en un lugar más competitivo, equilibrado, dinámico y activo en el día y en la noche. Al final es lograr que lo histórico, lo urbano y lo residencial interactúen de manera armoniosa.
Queremos escucharte e iniciar un diálogo contigo en este esfuerzo co-responsable de transformación del Centro de Bogotá; cuéntanos tu idea.
#ElCentroQueQueremos #PEMP
Máximo 3 ideas por participantes.
Los ciudadanos autores de las 3 ideas más votadas recibirán los siguientes beneficios:
- Presentación de la idea en evento de cierre.
- Entrega oficial de un libro del catálogo de publicaciones del IDPC en el evento de cierre.
- Reunión con la dirección del equipo de formulación del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP) para revisar la inclusión de la idea en el Plan.
***El Plan es un mandato creado en la Ley 1185 de 2008, por eso la propuesta final debe ser aprobada por el Ministerio de Cultura, que establece que el patrimonio es el punto de partida de cualquier esfuerzo de transformación y mejora de los centros históricos. La visión del trabajo propuesto en el PEMP va hasta el año 2050.
Comentarios (278)
Nutrir desde la academia familia, escuela, colegio, universidad un sincero sentido de pertenencia donde cada uno de los ciudadanos de cada una de las localidades se declare estar enamorado de su localidad, de su parque, de su negocio, de su barrio Participamos, limpiamos.
marzo 22 2018, 7:28:49 p. m.Si lo escucharan todas las universidades, que no tienen sentido de pertenencia con el Centros Histórico.
abril 13 2018, 12:49:15 p. m.Son actores fundamentales en la recuperación del centro de Bogotá
abril 5 2018, 10:06:38 p. m.MI IDEA ES como lo dice el Titulo, y es acabar con la indigencia no solo del centro, sino de toda Bogota, e inclusive de Colombia, pareciera que los que ostentan los altos cargos para los cuales fueron nombrados por los ciudadanos o superiores, no se dieran cuenta.
marzo 22 2018, 6:40:09 p. m.Hola Miguel, gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 10:06:54 p. m.La idea es que se implemente el espacio para crear, no un parque, sino un refugio para aquellos perros y gatos que no tienen dueño. Un lugar donde tengan techo, comida, baño y recreación además de ser esterilizados. Que allí también se puedan llevar mascotas para esterilizarlos.
marzo 22 2018, 6:26:32 p. m.Hola Geraldin, gracias por darnos ideas para recuperar el centro de Bogotá.
abril 5 2018, 10:07:41 p. m.Hola Geraldin, gracias por darnos ideas para recuperar el centro de Bogotá.
abril 5 2018, 10:07:41 p. m.HOLA HOLA¡¡¡ Mi idea para recuperar y mejorar en el centro de Bogota seria la creación de una universidad y un hospital, donde se amplíen las oportunidades de estudio y se tenga mas acceso a una atención medica integral y eficiente.
marzo 22 2018, 5:06:19 p. m.En La Candelaria existen más de 10 Universidades y solo un UBA, los hospitales más cercano son el Guavio y el Roosvelt.
abril 13 2018, 12:51:22 p. m.Hola Maira, gracias por tus aportes!
abril 5 2018, 10:08:09 p. m.Diseñar un programa que permita el manejo sostenible y la apropiación del espacio público vinculando a todos los actores sociales que confluyen en el centro de la ciudad.
marzo 22 2018, 4:07:18 p. m.Hola Juan, gracias por darnos ideas para recuperar el centro de Bogotá.
abril 5 2018, 10:11:51 p. m.En convenio con alguna universidad pública o privada, la Alcaldía Mayor debe promover el conocimiento y la enseñanza sobre la historia de Bogotá, el patrimonio cultural y su importancia enfocada hacia la ciudadanía en general.
marzo 22 2018, 4:05:20 p. m.Eso lo puede establecer con la construcción del certificado de Turismo Sostenible.
abril 13 2018, 12:52:10 p. m.Hola Juan, proteger nuestro patrimonio es fundamental para recuperar el centro de Bogotá.
abril 5 2018, 10:08:40 p. m.Se debe establecer un programa permanente de restauración arquitectónica principalmente de fachadas y techos para todos los bienes de interés cultural ubicados en lo que corresponde al centro ampliado de Bogotá, priorizando los inmuebles con mayor afectación y deterioro.
marzo 22 2018, 4:04:04 p. m.Hola Juan, proteger nuestro patrimonio es fundamental para recuperar el centro de Bogotá.
abril 5 2018, 10:14:25 p. m.me gusta muhco la idea de bogota 24 horas y sobre todo para el centro de la ciudad, el centro es otro en la noche, un lugar de miedo y desolacion, bueno seria que fuera un espacio para el trabajo, el sano esparcimiento y convivencia
marzo 22 2018, 3:26:39 p. m.Hola, gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 10:12:27 p. m.Que bueno seria que el centro vuelva a ser un centro residencial, que barrios en deterioro den paso a vivienda multifamiliar sobre todo eje de la caracas dela 13 a la 26
marzo 22 2018, 3:25:20 p. m.Gracias por tus aportes!
abril 5 2018, 10:15:09 p. m.Que cada uno de nosotros recogiera 3 papeles del suelo al menos al día que no fueran suyos y que en cada casa, edificio y oficina de la ciudad se turnaran las personas que se encuentren allí para limpiar los frentes de los mismos. Juntos podemos hacer la diferencia!
marzo 22 2018, 3:04:59 p. m.Es una gran idea Karen, entre todos podemos!
abril 5 2018, 10:14:56 p. m.