
Este reto se ha respondido 0 veces
El Gobierno Distrital, a través del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), puso en marcha el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP), un instrumento de gestión del patrimonio cultural, que facilita el encuentro y diálogo de los residentes, el sector público, las organizaciones privadas, las universidades y sus estudiantes, los usuarios, visitantes y todos los bogotanos para generar acciones que impacten positivamente el presente y futuro de esta zona clave de Bogotá y Colombia.
El PEMP se encuentra en fase de formulación, etapa en la que es fundamental la participación de los residentes de las localidades de Santa Fe, Los Mártires, La Candelaria y, en general, de todos los bogotanos. El objetivo es crear con todos los ciudadanos la hoja de ruta que permitirá identificar las acciones que transformarán el Centro en un lugar más competitivo, equilibrado, dinámico y activo en el día y en la noche. Al final es lograr que lo histórico, lo urbano y lo residencial interactúen de manera armoniosa.
Queremos escucharte e iniciar un diálogo contigo en este esfuerzo co-responsable de transformación del Centro de Bogotá; cuéntanos tu idea.
#ElCentroQueQueremos #PEMP
Máximo 3 ideas por participantes.
Los ciudadanos autores de las 3 ideas más votadas recibirán los siguientes beneficios:
- Presentación de la idea en evento de cierre.
- Entrega oficial de un libro del catálogo de publicaciones del IDPC en el evento de cierre.
- Reunión con la dirección del equipo de formulación del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP) para revisar la inclusión de la idea en el Plan.
***El Plan es un mandato creado en la Ley 1185 de 2008, por eso la propuesta final debe ser aprobada por el Ministerio de Cultura, que establece que el patrimonio es el punto de partida de cualquier esfuerzo de transformación y mejora de los centros históricos. La visión del trabajo propuesto en el PEMP va hasta el año 2050.
Comentarios (278)
Aprovechando que la CL 19 conecta a las universidades con las Américas y Corferias, y es una de las vías más transitadas del centro, convertirla en un gran bulevar con andenes generosos y la una línea de tranvía, haría de este corredor en un foco para la ciudad
marzo 22 2018, 2:42:09 p. m.Gracias por tus aportes!
abril 5 2018, 10:15:52 p. m.Enfocarse en redesarrollar las áreas del centro que están entre el centro histórico y el centro internacional especialmente las que se ubican al occidente de la Caracas. Implementar desarrollos que incentiven el uso mixto del suelo, mezclando vivienda, comercio y oficinas.
marzo 22 2018, 2:35:38 p. m.Hola Juan, gracias por darnos ideas para recuperar el centro de Bogotá.
abril 5 2018, 10:15:44 p. m.acabar de raíz a todos los expendedores de droga, son el peor cáncer de Bogotá y la humanidad.
marzo 22 2018, 2:30:19 p. m.Hola Nelcy, gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 10:17:03 p. m.Yo creo que hay que multar a las empresas de aseo porque no están cumpliendo con el barrido de calles ni de andenes, ésto hace que la ciudad se vea muy sucia y sea una de las más desaseadas del mundo.
marzo 22 2018, 2:11:56 p. m.Gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 10:16:45 p. m.Al centro le falta verde y bastante. Los parques son de piedra y los pocos árboles que hay están descuidados y deslucidos. Así como el separador de la calle 19 trajo algo de vida, la peatonalización de la séptima y la recuperación de otros espacios debe incluir verde.
marzo 22 2018, 1:43:17 p. m.¿No se supone que existe los Cerros Orientales?
abril 13 2018, 12:53:46 p. m.Hola Ricardo, gracias por darnos ideas para recuperar el centro de Bogotá.
abril 5 2018, 10:17:49 p. m.1.Pienso que se puede urbanizar el centro, viviendas, centros comerciales entre otros 2. Recoger las personas que viven en la calle, no hay opción de vivir en la calle que trabajen como todos los demás y vivan normalmente.
marzo 22 2018, 12:08:57 p. m.Hola Yovana, gracias por darnos ideas para recuperar el centro de Bogotá.
abril 5 2018, 10:17:33 p. m.erradicar TODOS los indigentes del centro de Bogota. Eliminar la inseguridad, las basuras y los huecos en ese sector.
marzo 22 2018, 11:51:16 a. m.Hola, gracias por tu aporte.
abril 5 2018, 10:18:23 p. m.Lo primero,es que la policia,pase de la defensiva a la ofencia,contra las distintas formas de delincuencia que existen en el sector ,para que los bogotanos,retomemos la confianza en el sector y asi llegue la inversion y el desarrollo
marzo 22 2018, 11:46:39 a. m.Gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 10:18:14 p. m.lo primero que sebe hacer para recuperar,laconfianza,de los bogotanos en este sector,seria que la policia,pasara a la ofenciva,contra las bandas de delincuencia,de todas las modalidades,que existen en el lugar,y asi llegara la inversion y el desarrollo
marzo 22 2018, 11:42:20 a. m.Hola Omar, gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 10:20:24 p. m.Crear en este sitio una gran universidad y un museo donde la gente que visite estos lugares sepan que paso allí anteriormente y las nuevas generaciones se puedan educar y hacer de esto un valor histórico para Bogotá.
marzo 22 2018, 11:31:09 a. m.Pero si en La Candelaria existen más de 10 universidades y más de 10 museos, ¿cómo van a crear otros más?
abril 13 2018, 12:54:48 p. m.Hola Steve, proteger nuestro patrimonio es fundamental para recuperar el centro de Bogotá.
abril 5 2018, 10:20:53 p. m.