Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para que el espacio público sea más amable e incluyente?

La vida de las ciudades es y se encuentra principalmente en su espacio público. No hay nada más democrático e integrador que un espacio público de calidad. Esto se traduce en igualdad y dignifica a los que menos tienen.

Contar con parques en buen estado, calles bonitas y seguras para caminar, plazas públicas, zonas verdes, ciclorrutas, lugares para las personas, resulta en oportunidades de recreación, culturales, para el buen vivir, para cohesionar comunidades y construir confianza.

Una ciudad es tan exitosa y democrática como la calidad del espacio público que les ofrece a sus ciudadanos.


Comentarios (828)

  • Sandra E. ¡estoy de acuerdo!

    Cobrar multa por cada aviso publicitario encontrado usando la información de contacto o de espectáculo en él anunciado, con cargo automático a algo que el anunciante siempre deba pagar al erario público, además de que éste deba limpiar una cierta extensión de mobiliario público.

    marzo 23 2016, 10:20:52 a. m.
  • Sandra E. ¡estoy de acuerdo!

    Una campaña estilo Mockus como la de los dineros públicos son sagrados, con la consigna del espacio público es de todos y por eso no es fuente de derechos particulares, fundamentales o no.

    marzo 23 2016, 10:14:39 a. m.
  • Andrea Shide ¡estoy de acuerdo!

    Continuar la implementación del SITP, continuar capacitación de conductores para ofrecer un mejor servicio, establecer y hacer efectivas multas a los conductores que estacionen en paraderos del sitp, obstruyendo el flujo del transporte, apostarle al metro subterráneo y pensar plan de movilidad no para 8000000 sino para 12000000, anticipando el futuro, porque si pensamos solo en la movilidad actual nos seguiremos quedando cortos

    marzo 23 2016, 7:51:35 a. m.
  • Andrea Shide ¡estoy de acuerdo!

    Es importante hacer revisión de las obras que supuestamente se han entregado a la ciudad y ver cómo es su estado para dar información veraz de la infraestructura con la que contamos los ciudadanos... el observatorio de aves es un ejemplo de una obra que se ha publicitado mucho y hoy por hoy no funciona.

    marzo 23 2016, 7:48:57 a. m.
  • Andrea Shide ¡estoy de acuerdo!

    Organizar con las JAL y las organizaciones comunitarias locales jornadas de recolección de basura y reconocimiento de los territorios, establecer canales de comunicación entre lo que hacen las JAL y la ciudadanía, visibilizar las organizaciones, su trabajo y sus resultados

    marzo 23 2016, 7:44:58 a. m.
  • Andrea Shide ¡estoy de acuerdo!

    Mantener y ampliar el servicio de caminatas recreativas y ecológicas del IDRD, que no sólo incluyan el reconocimiento a escenarios ambientales de interés en la ciudad (humedales, quebradas, cerros) sino que incluyan otros sectores históricamente significativos.

    marzo 23 2016, 7:42:23 a. m.
  • Andrea Shide ¡estoy de acuerdo!

    Creo que podría articularse a los colegios ojalá privados o públicos comprometiéndolos en un gran pacto de educación de la ciudadanía a través de proyectos locales que desde los espacios de servicio comunitario impulsen esa revitalización y resignificación de los territorios. Si se lanza una directriz distrital y todos están enfocados a ese objetivo, creo que se podría generar cambios interesantes.

    marzo 23 2016, 7:41:03 a. m.
  • Andrea Shide ¡estoy de acuerdo!

    Creo que antes de hacer nuevos megaproyectos es importante hacer mantenimiento a lo que hay, generando ciclorutas que atraviesen toda la ciudad, circuitos que conecten norte y sur en buen estado.

    marzo 23 2016, 7:40:40 a. m.
  • Mateo Velásquez Díaz ¡estoy de acuerdo!

    En cuanto a los vendedores ambulantes,propongo que se diseñe y cree un modelo de ventas ambulantes modernas,dignas y amigables con el medio ambiente y la ciudadanía,que no impacten tanto el espacio público y sean agradables a la vista, con esto me refiero a reubicar a los vendedores ambulantes en sectores estratégicos y en puestos ambulantes asignados por la alcaldía (que se puedan guardar bajo tierra) sean compactos y cumplan con los requisitos necesarios para esta operación mercantil.Unisalle.

    marzo 22 2016, 10:43:10 p. m.
  • jose rosas ¡estoy de acuerdo!

    prohibir que la música se escuche fuera de los locales o residencias. el silencio permite conversar, disfrutar el espacio publico. la contaminación auditiva es muy aburridora y mala para la salud mental.

    marzo 22 2016, 9:57:36 p. m.