Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para potenciar el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes?

Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.

Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.

Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.


Comentarios (1048)

  • Mario Arbulu ¡estoy de acuerdo!

    Promover la participación de los jóvenes en foros temáticos a través de Internet, moderados por las instituciones educativas de más alto impacto en Colombia, y con aliados de otras partes del mundo.

    abril 1 2016, 10:38:55 p. m.
  • William Torres ¡estoy de acuerdo!

    hace días estuve en Chile, me sorprendió como el conductordaprioridad al peatón, me acerque a una cebra para pasar la cll, viq venia un carro, dije voy a dejarlo pasar, cuando o sorpresa se detuvo antes de la linea de la cebra y me dejo pasar, así es lomismo con los semáforos peatonales, la gente no pasa hasta la luz verde así no vengan carros.propongo: q se agregue al pensuncolegios una clase sobre cultura ciudadana, desde niños se puede lograr cambiar el chip y que ellos enseñen a los adultos.

    abril 1 2016, 9:23:34 p. m.
  • CESAR STYWEN SANCHEZ V. ¡estoy de acuerdo!

    COMO CONSEJERO DISTRITAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE BOGOTA Y USME PROPONGO QUE EL SENA DE CURSOS Y CAPASITACITACION A LOS MENORES DE 14 AÑOS YA QUE NO SE ASE LO MISMO ENTODAS LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS COMO INGLES,FRANCÉS,MANDARÍN,PORTUGUÉS,SISTEMAS,CONTABILIDAD ETC.

    abril 1 2016, 7:09:24 p. m.
  • Nelson Dario Rodriguez ¡estoy de acuerdo!

    Hago parte de un grupo en redes sociales que compartimos el gusto por los juegos de mesa. Más que verlos como una opción de solo JUEGO, realmente este tema es bastante interesante para despertar en los niños y adolescentes habilidades acordes a sus gustos. Adicionalmente estimula la memoria, concentración y otros factores que creo son importantes para el desarrollo de las personas. Se deberían abrir espacios para este tipo de actividades lúdicas.

    abril 1 2016, 5:09:01 p. m.
  • stefany Sanabria ¡estoy de acuerdo!

    Formar estudiantes, con calidad y motivación para que día a día seamos una sociedad con mas responsabilidad social, política, económica, cultural; debemos enfocarnos en la excelencia y con exigencia a la educación tanto escolar como profesional, implantando planes de mejora, pero sobre todo incentivarlos a pensar de manera emprendedora para así salir del subdesarrollo en el que aun nos encontramos. U. de La Salle

    abril 1 2016, 4:43:38 p. m.
  • Diego Giovanni Ruiz Zambrano ¡estoy de acuerdo!

    Construcción de parques temáticos como Maloka en cada localidad, que sirvan de apoyo a instituciones educativas para impartir talleres, cursos, realizar prácticas, de ingreso gratuito y atendido por personal idóneo, sembrando la semilla de la reflexión, la curiosidad, la perspicacia. Incluso una línea que podría incluirse es la deportiva, en donde los niños y jóvenes pudieran realizar prácticas estructuradas como si fueran profesionales complementando el horario escolar y como plan familiar.

    abril 1 2016, 3:20:08 p. m.
  • Mauricio Salgado ¡estoy de acuerdo!

    QUE EN LA LOCALIDAD DE SUBA SE CONSTRUYA UN SENA COMO EL DE CAZUCA , YA QUE ESTA LOCALIDAD TIENE MUCHA POBLACION JOVEN , QUE TERMINA SU BACHILLERATO Y NO ENCUENTRA QUE HACER, POR FALTA DE OPORTUNIDADES DE ESTUDIO DE CALIDAD COMO ES EL SENA. AL ESTUDIAR EN LA MISMA LOCALIDAD SE CONTRIBUYE A DESCONGESTIONAR EL TRANSPORTE DE LA CIUDAD .

    abril 1 2016, 2:54:50 p. m.
  • Mauricio Salgado ¡estoy de acuerdo!

    Construir en todas las localidades POLIDEPORTIVOS BIEN DISEÑADOS, y CENTROS CULTURALES BIEN DISEÑADOS, para que los jovenes ,niños y adultos tengan otras opciones para lograr sus proyectos de vida, y contribuirle a nuestro pais y salir del subdesarrollo.

    abril 1 2016, 2:46:04 p. m.
  • Lizeth Dayanna Diaz Valencia ¡estoy de acuerdo!

    Queremos que los niños tengan un reconocimiento de estudio y sepan que el estudio les puede servir para el futuro que sirve para que sean mas vulnerables y así que pueda contribuir a su felicidad para una comunidad mas sociable y responsable que su calidad de vida sea el ejercicio y que sea mas ciudadana y que puedan participar para que cada ser humano entienda que hay responsabilidades y que con el estudio puede hacer un gran futuro.

    abril 1 2016, 1:29:34 p. m.
  • Lizeth Dayanna Diaz Valencia ¡estoy de acuerdo!

    Queremos que los niños, niñas y adolescentes tengan mas oportunidades de estudio de que aprenda a que el estudio es una posibilidad para que sean mas vulnerables y así puedan contribuir su futuro y su calidad de vida que pueda generar un nuevo propósito de vida

    abril 1 2016, 1:19:24 p. m.