
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.
Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.
Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.
Comentarios (1048)
La educación no solo permite formar en aspectos intelectuales, morales o éticos, la educación permite generar interés, innovación y conciencia ciudadana, con participación y con ingenio. 1. La alcaldía debería desarrollar una plataforma digital, que permita la interacción, el acceso a vídeos, test para fortalecer el conocimiento y demás, tanto para ser utilizado en las aulas como fuera de ellas. Porque negar la tecnología cuando ya está en todo lado, mejor hacer buen uso de ella e integrarla.
abril 7 2016, 12:18:54 p. m.La educación no solo permite formar en aspectos intelectuales, morales o éticos, la educación permite generar interés, innovación y desarrollo. Educando formamos personas con conciencia ciudadana, con ingenio. 1. La alcaldía debería desarrollar una plataforma, como una biblioteca virtual y un software de actividades, que permita, la interacción, el acceso a vídeos, test para fortalecer el conocimiento y demás, tanto para ser utilizado en las aulas como fuera de ellas.
abril 7 2016, 12:17:20 p. m.Mejor apoyo a las iniciativas que incentivan a mejorar el auto conocimiento y los derechos de las personas
abril 7 2016, 10:46:30 a. m.Amigo(a), lo(a) invito a observar el contenido del link “EL PLAN”, tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema. Cordialmente, E. Toloza.151
abril 9 2016, 2:20:02 p. m.hacer q todos los niños, niñas, jóvenes miremos mas halla de una oportunidad y cada granito de arena se un vulto quiciera a yudar a que ninguno de ellos caiga en ningun vicio
abril 6 2016, 6:31:28 p. m.Amigo(a), lo(a) invito cordialmente a observar el contenido del link “EL PLAN”, tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema.
abril 6 2016, 10:47:04 p. m.Se podría generar un fondo que patrocine a los estudiantes en sus viajes, en la participación a concursos de robótica a nivel nacional e internacional.
abril 6 2016, 5:03:50 p. m.Amigo(a), lo(a) invito cordialmente a observar el contenido del link “EL PLAN”, tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema.
abril 6 2016, 10:48:40 p. m.es formalizar el trabajo de la planta provisional tanto de docentes como de administrativos que trabajan en los colegios públicos de Bogotá haciendo énfasis en los administrativos ya que juegan un papel muy importante en los planteles educativos pero que a veces por la forma de contratación que a veces por la angustia de pensar que ya se va a terminar el decreto de nombramiento provisional, temporal son un grupo de personas que día a día están aportando para el mejoramiento de la calidad
abril 6 2016, 4:09:59 p. m.Amigo(a), lo(a) invito cordialmente a observar el contenido del link “EL PLAN”, tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema.
abril 6 2016, 10:55:59 p. m.es imperativo que en los colegios vuelvan a dar educacion civica, que los jovenes aprendan a ser mas tolerantes, mas respetuosos de los mayores y de la autoridad, que aprendan leyes de transito y manejo educado para cuando salgan no sean como tanto conductor que hay en bogota, que no respeta ninguna norma ni ninguna autoridad
abril 6 2016, 1:33:22 p. m.Que el número de estudiantes por aula no sea mayor a veinte (20), el docente debe estar acompañado por un monitor, este monitor es un recién graduado que según interés se oriente a la continuidad de sus estudios en el acompañamiento de las clases regulares que ofrece el profesor; esta labor será tomada como servicio social y suplirá el servicio militar obligatorio. Hemos realizado un ejercicio similar con ex alumnos del IED M del S Rodríguez para el Programa 40x40 con óptimos resultados.
abril 6 2016, 12:47:38 p. m.No se puede dejar de construir todo tipo de propuestas, actividades, experiencias, etc. Que redunden en provecho y bienestar de la niñez y la juventud y por consiguiente a futuro, ciudadanos responsables con sentido de pertenencia y calidad humana.
abril 8 2016, 11:54:10 p. m.Excelente la labor de Bataklan para potenciar el desarrollo de los niños y jóvenes en la ciudad de Bogota, adelante con los proyectos!!
abril 8 2016, 7:48:27 a. m.establecer procesos sociales desde las aulas en clase hacia sus localidades, incidencia en las desiciones ciudadanas, mayor atención psicosocial ya que el contexto en el que vivimos nos obliga a tener con quien desahogarnos y nos ayudaría a tener un mejor proyecto de vida
abril 6 2016, 12:27:10 p. m.Abrir escenarios de construcción del conocimiento desde sus lenguajes e intereses, con metodologías basadas en el afecto, la confianza y el respeto por sus ideas. Les comparto la experiencia de Semilleros de Investigación, que desde el IDIPRON ha reconocido y potenciado los saberes de NNAJ excluidos en la ciudad de Bogotá. Pueden consultar en el siguiente link: http://www.idipron.gov.co/index.php/investigacion-para-la-accion/85-idipron/sic/417-semilleros-de-investigacion
abril 6 2016, 12:21:55 p. m.