
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.
Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.
Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.
Comentarios (1048)
Definitivamente la creación de más y mejora fuentes de educación que sean de facil acceso (económico, geográfico y demográfico) para la población menos favorecida permiten el correcto desarrollo académico y de valores que hace crecer una sociedad saludable en todo aspecto. Inculcar la importancia de aspectos fundamentales como el ahorro, el trabajo, el respeto, honestidad, creación de un proyecto de vida traen un cambio radical en la formación de un integrante de una sociedad productiva de bien.
abril 12 2016, 5:32:30 p. m.Las Universidades pueden institucionalizar un espacio físico el día sábado con la intención de hacer un acompañamiento a niños y jóvenes entre los 6 y 17 años, en el horario de trabajo de sus padres; para el desarrollo de actividades artísticas guiados por los estudiantes de la universidad y a su vez, desarrollando y formando líderes dentro de este espacio, para así extender esta idea en la ciudad.
abril 12 2016, 5:07:46 p. m.Que eduquen desde un principio a los niños para lo que en un futuro la sociedad les pedirá, es decir, enseñanzas de al menos otro idioma diferente al español es algo fundamental; que el titulo otorgado no sólo sea de bachiller sino que tengan algún énfasis en alguna materia para q puedan salir a trabajar si no tienen la capacidad económica para estudiar en una universidad apenas salgan y q de esta manera puedan conseguir dinero con un trabajo digno para lograr ingresar a la educación superior.
abril 12 2016, 4:43:16 p. m.Que todos los colegios públicos y privados desde el preescolar hasta el grado 11 sean bilingües, además que se forme al estudiante en un nivel técnico y competitivo, que se generen iniciativas e incentivos para los estudiantes con mentalidad innovadora, emprendedora y competitiva los cuales incluyan en sus proyectos a otros que no posean sus mismas habilidades, que la educación superior sea totalmente gratis, sin trabas ni exigencias de requisitos, que se incentive a la generación de empresa.
abril 12 2016, 3:11:20 p. m.Bogotá cuenta con Universidad propia, pero esta debería sacar los profesionales que requiera la misma ciudad, medicina para sus propios hospitales, administradores, contadores y así sucesivamente,m brindando mejor calidad y oportunidad
abril 12 2016, 2:05:23 p. m.Seguir con el proyecto de jornada complementaria en los colegios, con arte, deporte y ciencias tecnológicas. Pero implementar programas de formación para padres de familia para que TODOS seamos parte. Ampliar los CLAN que ya existen en la ciudad pero permitir que las organizaciones que cuentan con unas instalaciones idóneas puedan ser parte de la red CLAN, abriendo espacios para la formación de los niños o las escuelas de formación para padres de familia.
abril 12 2016, 12:52:04 p. m.promover mas centros culturales para los niños niñas y jóvenes en bogota para que ellos no tengan paso a coger malos pasos como las drogas el hurto entre otras con esto podríamos formar un mejor futuro para nuestra juventud , y no hacer lo que quiere el gobierno con nosotros pensaría en que inculcar la educación desde los primeros años del bachillerato que fuera una educación gratuita inculcando a los jóvenes la formación superior.
abril 12 2016, 12:39:14 p. m.Cada colegio debería tener un proyecto sobre ciencia y tecnología en el cual participen durante un año escolar estudiantes de diferentes cursos, contemplando la posibilidad de crear clubes especializados entre varios colegios, que con el apoyo de la Secretaría de Educación participen en eventos nacionales e internacionales. Astronomía, robótica, programación etc.
abril 12 2016, 12:36:49 p. m.Derecho a la educación con equidad, salud publica, menos discriminación. Trasformación pedagógica, que se establezca una sede del SENA en cada localidad y esta tenga mayor oferta laboral, para los jóvenes que salen del colegió.
abril 12 2016, 12:30:41 p. m.Creación de centros recreativos y culturales para la comunidad del barrio El Playón de la Localidad Rafael Uribe Uribe. Que permitan desarrollar estrategias para promover actividades recreativas y culturales que fomentan el arte, la educación y el mejor uso del tiempo libre en los jóvenes y la comunidad en general, aportando al cambio para una mejor sociedad, reduciendo los conflictos y problemas que afectan a la comunidad a causa del deterioro del espacio publico.
abril 12 2016, 12:20:53 p. m.