Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para potenciar el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes?

Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.

Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.

Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.


Comentarios (1048)

  • FABIAN DAVID SANCHEZ CAMACHO ¡estoy de acuerdo!

    que el sistema educativo no tenga un seguimiento estructurado, sino que sea una construcción entre maestros y estudiantes, reconociendo su diversidad y sus procesos con énfasis en sus gustos...

    abril 13 2016, 10:55:45 a. m.
  • Germán Alfonso Moreno Navarrete ¡estoy de acuerdo!

    UN NUEVO MODELO PEDAGOGICO con una enseñanza continuada en donde el maestro de cada área acompañe a los estudiantes, en los 5 años de primaria o de secundaria; con énfasis en la EXPLICACIÓN y APLICACION; que enseñen e inculquen el gusto y la importancia del conocimiento; que preparen realmente para la universidad y la vida. Ademán con instituciones que exijan a maestros y padres de familia controlar el cigarrillo, el alcohol, las drogas y las armas; con programas unificados de cultura ciudadana.

    abril 13 2016, 12:56:00 a. m.
  • Germán Alfonso Moreno Navarrete ¡estoy de acuerdo!

    ESTA EDUCACIÓN: de “talleritis”; con mínimas EXPLICACIÓNES; de derechos SIN DEBERES; que no enseña a estudiar; que todo lo tolera; que no exige a los padres, maestros e instituciones; con maestros automatizados en uno o dos grados como simples guías; que cambio la cultura ciudadana por “La cultura de la incultura” en donde se estigmatiza a los buenos; se justifica “colarse” en el trasporte y se tolera el irrespeto y agresión a los bienes públicos o privados. MERESE UN CAMBIO DE MODELO PEDAGÓGICO

    abril 13 2016, 12:43:33 a. m.
  • Germán Alfonso Moreno Navarrete ¡estoy de acuerdo!

    ESTA EDUCACIÓN: basado en la adquisición del conocimiento por parte del estudiante con mínima orientación de los maestros con libertades absolutas de instituciones, maestros y estudiantes ha producido: estudiantes de primaria que no saben leer ni escribir; ni las tablas de multiplicar; ni usar un cuaderno cuadriculado; ni tienen buen vocabulario; y bachilleres que tampoco saben geografía, ni historia, ni interpretar un mapa; expresarse o hacer una redacción, MÉRESE UN CAMBIO DE MODELO PEDAGÓGICO

    abril 13 2016, 12:41:35 a. m.
  • alejandro salazar ¡estoy de acuerdo!

    se deben potenciar las áreas del conocimiento básico para desarrollar investigación desde el colegio, lograr que los estudiantes hablen y dominen el ingles al salir del bachillerato. Aportar mayores recursos y vigilancia fiscal para la Universidad Distrital, para que la universidad pueda hacer compra de más y mejores equipos, mejorar la infraestructura y desarrollar nuevas sedes o otra universidad de carácter público para que se genere la mayor cobertura posible.

    abril 12 2016, 11:04:40 p. m.
  • Oscar Hernando Paez Ardila ¡estoy de acuerdo!

    Son muy pocas las instituciones educativas que manejan áreas de interés diferentes a las temáticas establecidas por Min Educación. Por ello propongo instituciones educativas con áreas obligatorias como Cine, Televisión, Cocina, Civismo, Urbanismo, Nutrición y Salud, con ello hacemos que nuestros menores estén más tiempo en las instituciones y tengan diferentes gustos y agrados por el cole.

    abril 12 2016, 9:47:30 p. m.
  • Daniela Muñoz ¡estoy de acuerdo!

    Considero que el desarrollo de los niños,niñas y jóvenes de Bogotá esta en la educación.Así que lo principal sería hacer una nueva reforma al sistema educativo, donde las instituciones escolares tanto públicas como privadas se responsabilicen de sus estudiantes y hagan del colegio un lugar donde no se va simplemente a seguir normas a nivel formativo sino también se va aprender,compartir y mejorar como ser humano cada día,mediante la participación y actividades de concientización e incentivación.

    abril 12 2016, 9:27:17 p. m.
  • Ana Mery González Suárez ¡estoy de acuerdo!

    Reconociendo y aplicando los derechos de la población joven a la educación superior en igualdad de oportunidades. O a la calificación en el arte u oficio que cada quien escoja, que le emocione y le haga feliz.

    abril 12 2016, 8:38:14 p. m.
  • Ana Mery González Suárez ¡estoy de acuerdo!

    Cambiar el modelo educativo desde la generación de niñas y niños que ingresen al sistema en 2017. El nuevo modelo enfatiza deberes y derechos de la ciudadanía, investigación científica, lectura, expresiones artísticas y deportivas y no se aplicará evaluación que descalifica sino que se enfatiza en avances cualitativos con metas que se acuerdan con cada estudiante en cada período.

    abril 12 2016, 8:33:23 p. m.
  • Melissa Morales ¡estoy de acuerdo!

    Las universidades con ayuda de la alcaldía pueden establecer un espacio físico, los días sábado, con la intención de hacer un acompañamiento a niños y jóvenes entre los 6 y 17 años; donde participen en actividades artísticas, guiadas por los estudiantes de las diferentes cátedras que se dictan en las universidades, convirtiendo esas cátedras en espacios realmente productivos para los estudiantes: contribuyendo al desarrollo de líderes y ayudando a nuestros niños, jóvenes y a sus familias.

    abril 12 2016, 5:51:52 p. m.