Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para potenciar el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes?

Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.

Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.

Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.


Comentarios (1048)

  • Mauricio Montenegro ¡estoy de acuerdo!

    Una educación mas integral, más aplicada. Una educación articulada con la educación superior. No religiónes, ni iglesias en colegios. Por el contrario, generar cátedras y actividades que nos permitan llevarlos a ser ciudadanos idóneos, que sus actuaciones sumen a la construcción de una sana y buena sociedad para todos. Docentes más comprometidos.

    abril 14 2016, 9:25:25 a. m.
  • CARMEN E VILLAVECES O ¡estoy de acuerdo!

    Reforzar la utilización del tiempo libre atreves de programas que permitían a los jóvenes , niñas y niños reconocer el potencial que tiene como personas de una forma que transcienda su historia de vida, vivencias,carencias, el respeto por el otro

    abril 14 2016, 8:50:13 a. m.
  • MONICA MARTINEZ ¡estoy de acuerdo!

    Jornada unica para los colegios

    abril 14 2016, 8:30:27 a. m.
  • Sandra Vanessa Vargas Cuervo ¡estoy de acuerdo!

    Pienso que por medio de la cultura y las artes podemos implementar nuevos proyectos dirigidos a la infancia y adolescencia del país para mejorar su desarrollo y calidad de vida. ¿De qué forma se podría aplicar esto? por medio del salo de clases o cualquier tipo de lugar que enseñen o involucren a los niños y adolescentes del país, incentivar a este tipo de entidades , en especial a los colegios , a no solo tener una jornada extra para realizar actividades artísticas o lúdicas

    abril 13 2016, 11:43:17 p. m.
  • Jeisson Mauricio Vargas J ¡estoy de acuerdo!

    toda vez que muchos hogares actuales son hogares sin padres ya que la mayoría de mujeres trabaja, gestionar un nuevo modelo educacional donde haya mas personalización en cuanto a la educación, y se cubra este vació que deja la falta de una madre, la cual era la que en su mayoría escuchaba y daba consejos de primera mano antes de que los hijos pudieran cometer errores, así generar en este nuevo modelo educativo un espacio para escucha y consejo.

    abril 13 2016, 11:26:16 p. m.
  • German Gonzalez Garcia ¡estoy de acuerdo!

    Que todos los niños y niñas tengan una oportunidad de una eficiente y adecuada educacion, para que puedan realizarse como buenos ciudadanos cumpliendo la ley y el orden.

    abril 13 2016, 11:20:25 p. m.
  • edward avila ¡estoy de acuerdo!

    crear el servicio social obligatorio en los grados 9-10-11 Este servicio sera prestado en albergues de ancianos, ciclovias, hogares de niños huerfanos, sistema de salud apoyando enfermos de cancer, recuperacion de parques,...

    abril 13 2016, 10:43:24 p. m.
  • JUAN CARLOS GARCIA ¡estoy de acuerdo!

    Definitivamente una mano mucho mas dura por parte de los profesores pero muchisimo mas dura por parte de los padres... que paso con la clase de urbanidad y el respeto por la humanidad y la naturaleza, que en los colegios tengan una clase electiva para enseñarles algún oficio o manualidad, insentivar el deporte

    abril 13 2016, 10:17:56 p. m.
  • FLOR TARQUINO ¡estoy de acuerdo!

    Lo mejor sería que a las madres no nos tocara trabajar sino permanecer como antiguamente en casa, pendientes de nuestros hijos, tener un espacio para hablar con ellos, que no dejen trabajos los colegios donde los niños buscan disculpas para "reunirse" y son mentiras, las tareas las hagan en el colegio y salgan a descansar directo a la casa y eso si dejar un libro para leer en la casa y al final de mes debatir sobre él, a los niños y niñas les gusta más la enseñanza lúdica en vez de dictados.

    abril 13 2016, 9:40:15 p. m.
  • Esperanza Velandia Tamayo ¡estoy de acuerdo!

    Se necesita muuucha capacitación para los jóvenes en temas de proyecto de vida, emprendimiento, y en temas de crecimiento personal como comunicación asertiva, liderazgo, autoestima, manejo de problemas, finanzas personales, trabajo en equipo, inteligencia emocional y muchos temas mas que los prepare para la vida y que les ayude a crear relaciones sanas en el futuro tanto emocional como laboralmente. Esperanza Velandia T.

    abril 13 2016, 9:16:21 p. m.