Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para potenciar el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes?

Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.

Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.

Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.


Comentarios (1048)

  • miguel antonio amaya florez ¡estoy de acuerdo!

    lo primero que hay que hacer es tener los docentes suficientes para que en todos los colegios se les asegure una educación buena, para que haigan los docentes que se requieren se tiene que dar las garantías y sueldo adecuado para ellos, ya que muchas veces la falta de docentes en los colegios es por el no cumplimiento de los derechos de los maestros.

    abril 14 2016, 6:00:56 p. m.
  • danny sierra ¡estoy de acuerdo!

    deberían hacer mas actividades ludicas , salidas pedagógicas y tener mas recursos para mejorar las instalaciones de colegios que lo necesitan y para la jornadas complementaria primero deberían adecuar los colegios como comedores dado que hay niños que no alcanzan a comer en sus casa o un buen refrigerio ,que los colegios distritales enseñen mas idiomas como el francés,portugués, etc. que hayan materias como danzas, artes, musica

    abril 14 2016, 6:00:55 p. m.
  • Andrea Cruz ¡estoy de acuerdo!

    Mas inversión para la educación profesional (no técnicos ni tecnológicos) Formación universitaria profesional y posgradual Pública, no creditos, ni ser pilo paga, sino amplia, usando instalaciones de los megacolegios para profesionalizar a las y los jóvenes de zonas perifericas como San Cristobal, Usme, Ciudad Bolivar, Bosa, Suba Fontibon, Kenedy, principalmente. Se debe fortalecer a la Universidad Distrital, con mas cupos, programas, sedes y presupuesto (bajo un control del buen manejo de tal)

    abril 14 2016, 6:00:38 p. m.
  • Jeissy Ortiz ¡estoy de acuerdo!

    Que en los colegio hagan como una especie de cambio para que no todas las clases sean solo teorías sino que también tengan algo ludico y que no se desvíen del tema que están tratando y que haga algún aporte a los temas que están tratando, así los alumnos se sentirán mejor o mas conforme y harán las actividades porque quieren y no porque saben que es una obligación y si no lo hacen pueden perder el año.

    abril 14 2016, 5:42:41 p. m.
  • nicol bustacara ¡estoy de acuerdo!

    Desarrollar convenios con centros de enseñanza para la creación de grupos de investigación y programas de profundización de conocimientos para alumnos de las diferentes etapas educativas y dar platicas para que nos ayuden a saber que profesión es la que queremos y en que área de estas profesiones somos buenos

    abril 14 2016, 5:37:50 p. m.
  • alexandra cruz rayo ¡estoy de acuerdo!

    en los colegios distritales enseñar muchos mas idiomas no solo ingles .

    abril 14 2016, 5:33:48 p. m.
  • danilo sanchez cardenas ¡estoy de acuerdo!

    para potenciar el desarrollo deberíamos hacer un nuevo planteamiento un nuevo plan de estudio donde sea lo esencial actividades ludicas que no solamente sea teoría como la mayoría de veces, seria mejor ver teoría y lo ponga practica así tendremos un mejor desarrollo

    abril 14 2016, 5:22:05 p. m.
  • Enrique Toloza ¡estoy de acuerdo!

    Fortalecer la enseñanza no solo del Inglés, sino también del mismo Español, ya que los niños y jóvenes hoy en día en su mayoría hablan muy ñerines y descontextualizados de la realidad. Solo una parte maneja muy bien el idioma.

    abril 14 2016, 1:50:39 p. m.
  • Javie david ¡estoy de acuerdo!

    Propongo colegios con formación básica y áreas especializadas, para que las habilidades de los jóvenes sean potencializadas. Así podrán afrontar mejor su vida adulta y de formación profesional y evitaríamos la deserción escolar, algunos jóvenes desertan del colegio no por que no les guste el colegio , sino por que no se adaptan o son poco hábiles en una sola materia de las varias que son obligados a estudiar.

    abril 14 2016, 1:50:16 p. m.
  • Enrique Toloza ¡estoy de acuerdo!

    Cambiar a los rectores de colegios, supervisores de zona y directores de D.L.E. que no den resultados positivos o presenten demasiadas deficiencias de gestión en sus colegios y zonas escolares.

    abril 14 2016, 1:49:21 p. m.